Esta justa lucha continúa hasta las últimas consecuencias, por nuestros hijos y los de ustedes
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La decisión del gobierno de enviara a tramitación el proyecto de ley que
modifica la actual ley 18.314 o Ley Antiterrorista, no es ninguna
respuesta a nuestras demandas de un juicio justo y trasparente. Este
proyecto de ley se encuentra desde hace mucho en la agenda del gobierno
actual, ya fue oficialmente anunciado durante su campaña presidencial en
el 2009, y que hoy ha sido pregonado con tanta parafernalia
comunicacional, no significa ningún gesto de buena voluntad de su parte,
sino mas bien una manipulación oportunista de los hechos que busca
seguir criminalizando nuestras legitimas protestas. Responde además a la
presión de la derecha económica, por endurecer dicha ley en el marco de
la doctrina de seguridad nacional, y fortalecer al estado policial en
contra de los movimientos sociales, en especial al único movimiento con
reales aspiraciones revolucionarios en la actualidad; el movimiento
mapuche.
Haciendo un análisis de lo anterior podemos decir:
De los 5 puntos publicados en este proyecto ninguno aborda la naturaleza
real de los hechos de este conflicto, que ante todo es un conflicto
social. Por el contrario, ahonda las persecuciones en contra de nuestro
pueblo al mantener la presencia activa de los “testigos sin rostro” y al
mismo tiempo incorporar la figura del “agente encubierto” cuya misión
es infiltrarse legalmente en las comunidades mapuche y sus
organizaciones para desarticularlas.
De los tres puntos restantes: “eliminar la presunción de la motivación
terrorista”, “eliminar la aplicación de la pena a los presunción de
reincidencia”, “mantener el delito de incendio, ajustándola a una pena
máxima de cinco años y un día”, todas refuerzan la idea de seguir
ignorando al pueblo mapuche. En cuanto a lo de las “presunción de la
motivación terrorista” y las “penas sobre la presunción de reincidencia”
ambos puntos están sometidos a la necesidad de ser comprobados, claro
el rol de los “testigos sin rostro” y del “agente encubierto”, es
precisamente ese: argumentar mediante lo juicios de esta legislación que
usa la mentira y el montaje para “comprobar” el carácter terrorista de
nuestra protestas y el peligro latente de la reincidencia.
El concepto del incendio sigue siendo ajustado a los mismos parámetros
racistas, pues mantiene la tipificación de terrorista, conjugando hábil
pero equívocamente los conceptos, para terminar calificando de
terrorista a los hechos que se encuentran de ser considerados como tal.
Lo que todos los gobiernos han venido diciendo hasta hoy es que
cualquier acto que hagamos dentro del marco de nuestra lucha sea
calificado de terrorista. Bueno, nuestra huelga también debería ser una
acto terrorista, pues según el numero dos del articulo 1 de esta ley,
esta seria “un delito cometido para arrancar resoluciones a la
autoridad, e imponerle exigencias”, por otra parte esta es la única vez
que atentamos contra la vida humana, contra nuestra propia vida, con el
solo objetivo de impregnar de humanidad a un sistema y a un gobierno que
no la tiene. No somos intransigentes, solo realista y honestos, el
único que se niega al dialogo es el gobierno, le invitamos a parlamentar
pero rehúye de esta convocatoria.
Apoyamos una modificación profunda y verdadera a esta ley, pero una
modificación que considere el contexto real de los hechos, que se
investiguen como así mismo integren las recomendaciones que en materia
de derechos humanos y de pueblos originarios realizan constantemente
organismos y convenios, firmados y ratificados por el estado chileno.
Sabemos que esta es una tarea de largo aliento, y que en ella debe
intervenir distintos actores sociales que hasta ahora están siendo todos
llevados apresuradamente a aprobar un proyecto de ley que no corrigen
nada.
Lo que los presos políticos mapuche estamos proponiendo con esta huelga
es la conformación de una mesa de dialogo con el gobierno para exigir la
“no aplicación de la ley antiterrorista en nuestras causas judiciales”,
que se nos procese por la ley común, ya que los actos por los que nos
imputan no son de carácter terrorista.
El gobierno siempre dice que los poderes del estado son autónomos y que
por lo tanto, no le corresponde tomar medidas en este asunto, pero un
solo ejemplo los deja al descubierto:
El día 11 de junio de 2010, los peñi Luis Tralcal y Marco Millanao,
fueron formalizados por “Amenaza Terrorista”, en contra del colaborador
de fiscales y testigo protegido Raúl Castro Antipan, en esta causa tanto
la gobernación como la intendencia se hicieron parte querellante
invocando la famosa ley antiterrorista. Por lo tanto, así como imponen
tan fácilmente esta ley, ¿Cuál es el obstáculo para retirarla?.
Quedan mucha cosas en suspenso, y a criterios de quien la aplique
(jueces y fiscales), como por ejemplo el delito de “amenaza terrorista”
delito existente en la ley común pero que se aplica exclusivamente a los
luchadores mapuche.
Todo nuestro discurso, nuestro pensamiento e ideas constituyen una
amenaza al control del estado en nuestro territorio, porque planteamos
la autonomía, la resistencia, la reconstrucción y la liberación de
nuestro pueblo, en consecuencia, seguir siendo peligrosa hasta la
expresión misma de estos planteamientos, lo que confirma la persecución
ideológica hacia el sector mapuche más consecuente.
A 60 días de Huelga de hambre, para que no se nos juzgue por la Ley
Antiterrorista, convencidos de esta justa y digna lucha, hasta las
últimas consecuencias, por nuestros hijos, por los hijos de ustedes y
por los hijos de sus hijos.
Presos Políticos Mapuche
Septiembre 2010
Desde la Cárcel de Temuco
– Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
Artículos Relacionados
Declaración de la FAUECH por Caso Elisa Loncón Antileo
por FAUECH (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Situación del profesor Jorge Costadoat, SJ de la Facultad de Teología UC
por Directiva CETUC
10 años atrás 4 min lectura
Contra una invocación abusiva de la legítima defensa en la lucha contra el terrorismo
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 12 min lectura
Rechazo al nombramiento de Rubén Ballesteros
por Partido Socialista de Chile
20 años atrás 3 min lectura
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
Carta de Raúl Zurita a Javiera Parada: “¿Por qué no estás bailando con tus compañeros?”
por Raul Zurita (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?