De 300 faena mineras solo 23 están en condiciones de operar
por CONFEMIN (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Coletazos del derrumbe en el yacimiento San José ahora se extienden al
resto del país: Sernageomin endurece normas y acelera el cierre de 18
minas tras accidente en Copiapó
Asociaciones mineras exigen crear un Fondo Nacional de Seguridad y
Prevención de Riesgos para costear los gastos. De un total de 300 faenas
mineras pequeñas en la Segunda Región, sólo 23 pueden operar y el resto
está fuera de la norma.
A casi tres semanas del derrumbe en el yacimiento San José, que dejó
atrapados a 33 mineros cerca de Copiapó, la Pequeña y Mediana Minería
nacional ya sufren los efectos colaterales del histórico accidente.
Casi 250 kilómetros al norte, en la comuna de Taltal, desde el 5 de
agosto, el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) ha
cerrado 11 faenas, casi el 10 por ciento del total en la zona. Y en toda
la región ya suman 18 las minas clausuradas por la falta de medidas de
seguridad, como la carencia de un proyecto de explotación, además de
falta de chimeneas de ventilación, refugios subterráneos y de al menos
dos vías de evacuación.
A las 11 de Taltal se suman Tocopilla (3), Antofagasta (3) y Calama (1). Con ello, unos 300 mineros han perdido sus trabajos.
Según Jorge Pavlevic, presidente de la Asociación Minera de Taltal, tras
el accidente, el 70% de los pequeños productores recibieron
notificaciones de cierre. "Hay un antes y un después luego del derrumbe
en la mina. Y ahora, como sector, estamos en el ojo del huracán".
"La seguridad siempre ha sido una prioridad, pero requerimos más
recursos para mejorar lo que ya hemos avanzado en el tema", añadió
Pavlevic, quien es consejero regional de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami). El dirigente explicó que otros 11 yacimientos cercanos a
Taltal serían cerrados en los próximos días por las autoridades.
Patricio Céspedes, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami) y encargado del sector de la Pequeña y Mediana Minería, dice
que ha existido una sobrerreacción del Sernageomin, pero también critica
el actuar de algunos empresarios. "Nadie quiere que se paralicen las
minas, pero tenemos que cumplir lo que dice la ley. Como dirigente
responsable, estoy por que se cumplan las normativas que se exigen y que
todos conocen".
El seremi de Minería de Antofagasta, Rodrigo Mendiburú, sostuvo que "de
300 faenas mineras pequeñas en la región, sólo 23 pueden operar y el
resto está fuera de la norma".
En la Región de Atacama la situación sería similar. Hernán Cood,
vicepresidente de la Asociación Minera de Caldera, dice que los pequeños
y medianos empresarios han tenido que hacer un lobby inédito para que
no les cierren sus faenas. "Los mineros están preocupados. Se le quiere
dar mano dura a una situación que puede ser más elástica", dijo Hernán
Cood.
Según el dirigente gremial, antes del accidente en la mina San José,
Sernageomin se presentaba en la mina y planteaba reparos que debían ser
solucionados. Luego, los inspectores volvían a la faena, y si
continuaban algunas fallas, se les alargaba levemente el plazo. "La idea
era que el trabajo fuese progresivo y no una ‘cacería de brujas’.
Aunque me parece muy bien la preocupación por la seguridad, ahora al
empresario que no esté cumpliendo a cabalidad las normas del Código de
Seguridad Minera se le cierra la faena inmediatamente", señaló.
Miércoles, 25 de Agosto de 2010 19:47
*Fuente: CONFEMIN
Artículos Relacionados
Documento oficial del ejército revela cómo la DINA perseguía al general Prats
por lanacion.cl
18 años atrás 5 min lectura
Justicia chilena condena a 25 y 20 años de cárcel a dirigentes mapuche
por Azkintuwe (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Condenados injustamente como terroristas, mapuches exigen que el Estado cumpla reparación
por Marcela Belchior (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
1 día atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.