De 300 faena mineras solo 23 están en condiciones de operar
por CONFEMIN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Coletazos del derrumbe en el yacimiento San José ahora se extienden al
resto del país: Sernageomin endurece normas y acelera el cierre de 18
minas tras accidente en Copiapó
Asociaciones mineras exigen crear un Fondo Nacional de Seguridad y
Prevención de Riesgos para costear los gastos. De un total de 300 faenas
mineras pequeñas en la Segunda Región, sólo 23 pueden operar y el resto
está fuera de la norma.
A casi tres semanas del derrumbe en el yacimiento San José, que dejó
atrapados a 33 mineros cerca de Copiapó, la Pequeña y Mediana Minería
nacional ya sufren los efectos colaterales del histórico accidente.
Casi 250 kilómetros al norte, en la comuna de Taltal, desde el 5 de
agosto, el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) ha
cerrado 11 faenas, casi el 10 por ciento del total en la zona. Y en toda
la región ya suman 18 las minas clausuradas por la falta de medidas de
seguridad, como la carencia de un proyecto de explotación, además de
falta de chimeneas de ventilación, refugios subterráneos y de al menos
dos vías de evacuación.
A las 11 de Taltal se suman Tocopilla (3), Antofagasta (3) y Calama (1). Con ello, unos 300 mineros han perdido sus trabajos.
Según Jorge Pavlevic, presidente de la Asociación Minera de Taltal, tras
el accidente, el 70% de los pequeños productores recibieron
notificaciones de cierre. "Hay un antes y un después luego del derrumbe
en la mina. Y ahora, como sector, estamos en el ojo del huracán".
"La seguridad siempre ha sido una prioridad, pero requerimos más
recursos para mejorar lo que ya hemos avanzado en el tema", añadió
Pavlevic, quien es consejero regional de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami). El dirigente explicó que otros 11 yacimientos cercanos a
Taltal serían cerrados en los próximos días por las autoridades.
Patricio Céspedes, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami) y encargado del sector de la Pequeña y Mediana Minería, dice
que ha existido una sobrerreacción del Sernageomin, pero también critica
el actuar de algunos empresarios. "Nadie quiere que se paralicen las
minas, pero tenemos que cumplir lo que dice la ley. Como dirigente
responsable, estoy por que se cumplan las normativas que se exigen y que
todos conocen".
El seremi de Minería de Antofagasta, Rodrigo Mendiburú, sostuvo que "de
300 faenas mineras pequeñas en la región, sólo 23 pueden operar y el
resto está fuera de la norma".
En la Región de Atacama la situación sería similar. Hernán Cood,
vicepresidente de la Asociación Minera de Caldera, dice que los pequeños
y medianos empresarios han tenido que hacer un lobby inédito para que
no les cierren sus faenas. "Los mineros están preocupados. Se le quiere
dar mano dura a una situación que puede ser más elástica", dijo Hernán
Cood.
Según el dirigente gremial, antes del accidente en la mina San José,
Sernageomin se presentaba en la mina y planteaba reparos que debían ser
solucionados. Luego, los inspectores volvían a la faena, y si
continuaban algunas fallas, se les alargaba levemente el plazo. "La idea
era que el trabajo fuese progresivo y no una ‘cacería de brujas’.
Aunque me parece muy bien la preocupación por la seguridad, ahora al
empresario que no esté cumpliendo a cabalidad las normas del Código de
Seguridad Minera se le cierra la faena inmediatamente", señaló.
Miércoles, 25 de Agosto de 2010 19:47
*Fuente: CONFEMIN
Artículos Relacionados
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los invisibilizados Panamericanos: Luchador dedicó triunfo “al pueblo, profesores y estudiantes para que sigan luchando”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Diputado Leopoldo Sánchez presenta proyecto de ley para proteger glaciares
por Lucio Cuenca Berger
20 años atrás 3 min lectura
Juana Calfunao, lonko y madre de un comunero en huelga de hambre, se acerca a La Moneda
por Cooperativa.cl
15 años atrás 1 min lectura
Las «pruebas» de la OTAN sobre la entrada de tropas rusas en Ucrania, no las creen ni su madre
por Actualidad RT
11 años atrás 1 min lectura
Continúan las protestas en EE.UU.
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.