De 300 faena mineras solo 23 están en condiciones de operar
por CONFEMIN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Coletazos del derrumbe en el yacimiento San José ahora se extienden al
resto del país: Sernageomin endurece normas y acelera el cierre de 18
minas tras accidente en Copiapó
Asociaciones mineras exigen crear un Fondo Nacional de Seguridad y
Prevención de Riesgos para costear los gastos. De un total de 300 faenas
mineras pequeñas en la Segunda Región, sólo 23 pueden operar y el resto
está fuera de la norma.
A casi tres semanas del derrumbe en el yacimiento San José, que dejó
atrapados a 33 mineros cerca de Copiapó, la Pequeña y Mediana Minería
nacional ya sufren los efectos colaterales del histórico accidente.
Casi 250 kilómetros al norte, en la comuna de Taltal, desde el 5 de
agosto, el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) ha
cerrado 11 faenas, casi el 10 por ciento del total en la zona. Y en toda
la región ya suman 18 las minas clausuradas por la falta de medidas de
seguridad, como la carencia de un proyecto de explotación, además de
falta de chimeneas de ventilación, refugios subterráneos y de al menos
dos vías de evacuación.
A las 11 de Taltal se suman Tocopilla (3), Antofagasta (3) y Calama (1). Con ello, unos 300 mineros han perdido sus trabajos.
Según Jorge Pavlevic, presidente de la Asociación Minera de Taltal, tras
el accidente, el 70% de los pequeños productores recibieron
notificaciones de cierre. "Hay un antes y un después luego del derrumbe
en la mina. Y ahora, como sector, estamos en el ojo del huracán".
"La seguridad siempre ha sido una prioridad, pero requerimos más
recursos para mejorar lo que ya hemos avanzado en el tema", añadió
Pavlevic, quien es consejero regional de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami). El dirigente explicó que otros 11 yacimientos cercanos a
Taltal serían cerrados en los próximos días por las autoridades.
Patricio Céspedes, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería
(Sonami) y encargado del sector de la Pequeña y Mediana Minería, dice
que ha existido una sobrerreacción del Sernageomin, pero también critica
el actuar de algunos empresarios. "Nadie quiere que se paralicen las
minas, pero tenemos que cumplir lo que dice la ley. Como dirigente
responsable, estoy por que se cumplan las normativas que se exigen y que
todos conocen".
El seremi de Minería de Antofagasta, Rodrigo Mendiburú, sostuvo que "de
300 faenas mineras pequeñas en la región, sólo 23 pueden operar y el
resto está fuera de la norma".
En la Región de Atacama la situación sería similar. Hernán Cood,
vicepresidente de la Asociación Minera de Caldera, dice que los pequeños
y medianos empresarios han tenido que hacer un lobby inédito para que
no les cierren sus faenas. "Los mineros están preocupados. Se le quiere
dar mano dura a una situación que puede ser más elástica", dijo Hernán
Cood.
Según el dirigente gremial, antes del accidente en la mina San José,
Sernageomin se presentaba en la mina y planteaba reparos que debían ser
solucionados. Luego, los inspectores volvían a la faena, y si
continuaban algunas fallas, se les alargaba levemente el plazo. "La idea
era que el trabajo fuese progresivo y no una ‘cacería de brujas’.
Aunque me parece muy bien la preocupación por la seguridad, ahora al
empresario que no esté cumpliendo a cabalidad las normas del Código de
Seguridad Minera se le cierra la faena inmediatamente", señaló.
Miércoles, 25 de Agosto de 2010 19:47
*Fuente: CONFEMIN
Artículos Relacionados
Los invisibilizados Panamericanos: Luchador dedicó triunfo “al pueblo, profesores y estudiantes para que sigan luchando”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Perú: llega la ayuda verdadera, solidaria y desinteresada de Cuba
por Coordinadora de Casas de la Amistad Perú-Cuba (Lima, Perú)
18 años atrás 2 min lectura
El cantautor Víctor Jara recibirá un funeral 36 años después de su muerte
por Manuél Délano (Santiago, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Instituto de Derechos Humanos quedó a un paso de ser ley
por Angélica Meneses (La Nacion.cl)
18 años atrás 4 min lectura
No dejan que la Dama vuelva a ser Blanca
por Marcia Alvarez-Vega (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.