Mineros de Chile, pescadores de Galicia
por Félix Población (España)
15 años atrás 3 min lectura
Los 33 mineros atrapados bajo tierra en una mina del norte de Chile
ignoran que deberán permanecer así algunos meses. El presidente del
país, el multimillonario Sebastián Piñera, ha vaticinado que el rescate
bien podría culminarse en Navidad. Estamos seguros de que si se diera la
coincidencia con esa fecha, no la desaprovecharía el primer mandatario
para emplearse política y mediáticamente tan a fondo o más que cuando se
tuvo noticia de que los trabajadores seguían con vida.
Desde hace tres años se sabe que el yacimiento de San José, donde tuvo
lugar el derrumbe y se extrae cobre y oro desde 1889, corría este tipo
de riesgos. La mina se cerró porque la empresa no cumplía con los
requisitos para facilitar la evacuación de los operarios. El caso es que
la explotación se volvió a abrir y el accidente que ha dejado
enterrados a 33 trabajadores ha permitido descubrir que ninguno de ellos
estaba asegurado. El gerente general de la mina ha dicho que el cierre
del yacimiento en 2007 había menguado las finanzas de la empresa y por
eso no se había podido pagar el seguro a los obreros.
El hundimiento del Prestige hace ocho años enlodó con 67.000 toneladas
de fuel las hermosas costas de Galicia después de una pésima gestión del
accidente por parte del Gobierno, presidido por José María Aznar y bajo
la vicepresidencia de Mariano Rajoy, candidato actual a La Moncloa. En
las labores de limpieza del litoral trabajaron 300.000 personas, entre
las que figuraban los pescadores gallegos, obligados a cesar en sus
habituales tareas a causa de la contaminación del chapapote. Se trataba
de un trabajo bien pagado, 35 euros la hora, del que acabamos de saber
ahora las consecuencias a través de un informe publicado en Annals of
Internal Medicine .
Nadie les previno entonces a los pescadores que aquella labor, a la que
se alistaron por obligada necesidad para sustituir a la que por oficio
les da la vida, podía lesionar su hígado o sus pulmones, afectar a su
ADN y tener más riesgos de padecer leucemia o cáncer. Cuentan quienes se
embarcaron en esa temeraria tarea, verificada sin las suficientes
medidas de seguridad, que el hedor del petróleo impregnó su respiración
durante todas aquellas duras y negras jornadas a lo largo de seis meses.
En febrero de este año, el presidente de la Xunta de Galicia -gobernada
ahora por el Partido Popular- prologó un estudio, escrito por un
profesor de la Universidad de Santiago y diputado autonómico del PP, en
el que se niegan los efectos económicos, medioambientales o sobre la
salud como consecuencia del hundimiento del Prestige.
No sé qué dirá el multimillonario Piñera en Chile cuando sean rescatados
los mineros y haga campaña con sus vidas, pero aquí tenemos que
soportar a una dirigente del partido + que conservador llamada Lola de
Cospedad que dice que el suyo es el partido de los trabajadores.
Jueves 26 de agosto de 2010
*Fuente: Diario del Aire
Artículos Relacionados
¡No sigamos pagando la maldita deuda externa!
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
6 años atrás 2 min lectura
Chile: El descrédito popular de Piñera y la Concertación
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Desafíos de las nuevas formas de cohabitación
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 4 min lectura
Crece el “Tea Party” chileno con dos diputadas UDI “orgullosas de ser de raza blanca”
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.