La vida no tiene valor para el capitalismo
por CONSFETRACOSI (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Confederación Nacional de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores del
Comercio, Oficinas, Servicios, Industrias y Otros (Consfetracosi) –
Chile
Declaración conjunta.
"El trabajo es agotador y apenas tiene recompensa", dice un minero. Para
el capitalismo, el trabajador es como un limón que se exprime hasta la
última gota ahorrando a tope en protección, en salario, en gastos
sociales, con el objetivo de obtener la máxima plusvalía. Si la
explotación produce accidentes, ocasiona enfermedades, provoca tragedias
en familias enteras, ¡eso no importa!, porque el Capital ha conseguido
su objetivo que es la ganancia y la acumulación para seguir
reproduciéndose.
En Chile cientos de hombres y mujeres de trabajo se accidentan con
consecuencias de lesiones y muerte todas las semanas, la tragedia de la
mina San José en la región de Atacama pone al descubierto, una vez más,
que para los empleadores y para las autoridades importa la rentabilidad
del negocio más que la integridad de los obreros. Sus utilidades son más
importantes que la persona humana productora de esa riqueza. ¿Sabe
usted cuántos trabajadores mueren en la construcción, en la minería y en
la industria?
En este Chile actual donde impera la dictadura empresarial, donde la voz
de los trabajadores es ignorada, una tragedia desnuda nuestra
inseguridad cotidiana que viene de la mano de la flexibilidad laboral.
Flexibilidad laboral no solo es precariedad y desigualdad social, sino
también inseguridad para los trabajadores.
Las promesas de campaña que anunciaban mayor seguridad, fortalecimiento
de las organizaciones de trabajadores y un cambio de la política de
desigualdad social impulsada en los últimos años, se diluyen en pugnas
políticas mientras el pueblo se desangra en su sufrimiento cotidiano.
Cuando los ecos de esta tragedia humana se diluyan, como tantas otras
que han afectado a las familias obreras, se desplegará un nuevo
operativo comunicacional donde el co-gobierno alianza-concertación
intentarán desprenderse de su responsabilidad, al igual que los
parlamentarios y el poder judicial, con el objeto de legitimar las
nuevas leyes flexibilizadoras que buscan promulgar en los próximos
meses.
Los dirigentes sindicales que suscribimos esta carta pública estamos en
procesos diversos de construcción autónoma e independiente, y
denunciamos que esta situación de precariedad e inseguridad laboral ha
contado con la complicidad de un sindicalismo subordinado y corrupto que
hoy debe desplazado y rechazado en todos los lugares de trabajo.
Que esta tragedia no quede impune, castigo a los culpables, y una nueva
institucionalidad laboral que termine con nuestra realidad.
Fin a la subcontratación, que se castigue la simulación y el subterfugio de los empleadores.
Fin al uso de los multiruts, que se castiguen las prácticas antisindicales.
Fin a la falta de fiscalizadores, que aumente la dotación de
funcionarios en terreno de la Dirección del Trabajo, de la Autoridad
Sanitaria y del SERNAGEOMIN.
¡Solo la lucha nos hará libres!
Andrea Riquelme, presidenta Confederación Bancaria de Chile
Saúl Vargas, presidente Confederación Nacional de Trabajadores, CNT
Rubén Villanueva, presidente Confederación de Empleados Particulares, CEPCH
Manuel Sandoval, presidente Confederación Coordinadora Sindicatos del Comercio
Osvaldo Herbach, secretario general Confederación Nacional de Sindicatos
y Federaciones del Comercio, Servicios, Industria y similares
CONSFETRACOSI
Juan Poblete, director Sindicato de Trabajadores Nº 1 de Bata=Chile S.A.
Horacio Díaz, presidente Sindicato SINTRAI
10/08/10
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
FENATS: Nuestra opinión sobre el Reporte gubernamental del 21 de mayo
por Confederación Fenats Nacional (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Gobierno suspende reunión de Mesa de Alto Nivel y la posterga hasta el 24 de julio
por Comité Huelga de Hambre exPP (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Declaración de ChileNosUne en el Exterior acerca de la candidatura de Gabriel Boric
por ChileNosUne en el Exterior
4 años atrás 1 min lectura
A todos los pueblos de Nuestra América
por VI Encuentro Hemisférico - La Habana - Cuba
18 años atrás 7 min lectura
¿Cómo enfrentará el nuevo gobierno esta huelga de hambre de PP mapuche?
por Coordinadora de Organizaciones Autónomas mapuche Santiago
15 años atrás 3 min lectura
Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.