El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –federación
anticapitalista cuyo horizonte de sentido es colaborar con la
construcción de la alternativa política de los intereses históricos de
los asalariados y los pueblos, independientemente de la Concertación y
la Alianza-, expresa su más irrestricta solidaridad con los más de 30
prisioneros mapuche en las cárceles del Estado chileno, que ya llevan
tres semanas en huelga de hambre.
El MPT considera que la actualización de lucha centenaria del principal
pueblo originario del territorio es necesaria, justa y plena de
sentido. Con modestia, adherimos a sus demandas territoriales; con
rabia, denunciamos la opresión estatal contra los mapuche en disposición
de combate; y llenos de convicción, nos ponemos al servicio de la causa
profunda de los mapuche.
Asimismo, y ante la apertura de un nuevo ciclo de luchas protagonizado
por los jóvenes escolares reunidos en la Asamblea Coordinadora de
Estudiantes Secundarios (ACES) tras las reivindicaciones de la defensa y
fortalecimiento de la Educación Pública Estatal, la gratuidad del
pasaje escolar y congelamiento del pasaje adulto del transporte público,
el MPT se agrega como una fuerza que coopera y promueve el movimiento
de los jóvenes chilenos, genuina conciencia social y reserva
inquebrantable de la dignidad y la razón.
Estimamos que ambas movilizaciones y demandas son resultado de un mismo
capitalismo que en Chile se despliega de manera especialmente violenta y
expoliadora. Tras la ofensiva estatal contra el pueblo mapuche y los
estudiantes en lucha, se encuentra, por un lado, la acumulación por
despojo del gran capital que va sobre los recursos naturales de nuestros
pueblos, y por otro, busca la privatización absoluta del sistema
educacional chileno. El comportamiento de la administración Piñera no ha
sido estructuralmente distinto al de los gobiernos de la Concertación,
simplemente, porque ambas componendas políticas manifiestan formalmente
los mismos intereses estratégicos de la clase social minoritaria que
manda en Chile. Y ese puñado de grandes propietarios es pura extensión
de los intereses de las corporaciones y estados transnacionales e
imperialistas.
Cuando las estadísticas del oficialismo revelan un Chile aún más pobre y
desigual que hace una década, el MPT, desde el seno de las luchas del
siglo XXI, convoca al conjunto de los trabajadores y los pueblos a
convertirse en actores centrales de las demandas sociales y populares.
Sin esa unidad amalgamada desde abajo, resultará imposible crear las
fuerzas suficientes para enfrentar con posibilidades de éxito cualquier
transformación que favorezca al campo de las grandes mayorías.
Secretariado Ejecutivo
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT
Agosto 2 de 2010
Artículos Relacionados
Manifiesto a los pueblos de Chile de Red Chile Despertó Internacional
por Red "Chile Despertó" Internacional
5 años atrás 7 min lectura
«Usted no había hecho nada por la paz, usted es un guerrero, no un pacifista»
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Este 17 de enero, con tu voto exige: «Asamblea Constituyente»
por Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Declaración Universal de los Derechos Humanos
por Naciones Unidas
16 años atrás 10 min lectura
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
por Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.