El MPT ante la coyuntura de agosto de 2010: codo a codo con los mapuche y estudiantes
por Secretariado Ejecutivo MPT (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –federación
anticapitalista cuyo horizonte de sentido es colaborar con la
construcción de la alternativa política de los intereses históricos de
los asalariados y los pueblos, independientemente de la Concertación y
la Alianza-, expresa su más irrestricta solidaridad con los más de 30
prisioneros mapuche en las cárceles del Estado chileno, que ya llevan
tres semanas en huelga de hambre.
El MPT considera que la actualización de lucha centenaria del principal
pueblo originario del territorio es necesaria, justa y plena de
sentido. Con modestia, adherimos a sus demandas territoriales; con
rabia, denunciamos la opresión estatal contra los mapuche en disposición
de combate; y llenos de convicción, nos ponemos al servicio de la causa
profunda de los mapuche.
Asimismo, y ante la apertura de un nuevo ciclo de luchas protagonizado
por los jóvenes escolares reunidos en la Asamblea Coordinadora de
Estudiantes Secundarios (ACES) tras las reivindicaciones de la defensa y
fortalecimiento de la Educación Pública Estatal, la gratuidad del
pasaje escolar y congelamiento del pasaje adulto del transporte público,
el MPT se agrega como una fuerza que coopera y promueve el movimiento
de los jóvenes chilenos, genuina conciencia social y reserva
inquebrantable de la dignidad y la razón.
Estimamos que ambas movilizaciones y demandas son resultado de un mismo
capitalismo que en Chile se despliega de manera especialmente violenta y
expoliadora. Tras la ofensiva estatal contra el pueblo mapuche y los
estudiantes en lucha, se encuentra, por un lado, la acumulación por
despojo del gran capital que va sobre los recursos naturales de nuestros
pueblos, y por otro, busca la privatización absoluta del sistema
educacional chileno. El comportamiento de la administración Piñera no ha
sido estructuralmente distinto al de los gobiernos de la Concertación,
simplemente, porque ambas componendas políticas manifiestan formalmente
los mismos intereses estratégicos de la clase social minoritaria que
manda en Chile. Y ese puñado de grandes propietarios es pura extensión
de los intereses de las corporaciones y estados transnacionales e
imperialistas.
Cuando las estadísticas del oficialismo revelan un Chile aún más pobre y
desigual que hace una década, el MPT, desde el seno de las luchas del
siglo XXI, convoca al conjunto de los trabajadores y los pueblos a
convertirse en actores centrales de las demandas sociales y populares.
Sin esa unidad amalgamada desde abajo, resultará imposible crear las
fuerzas suficientes para enfrentar con posibilidades de éxito cualquier
transformación que favorezca al campo de las grandes mayorías.
Secretariado Ejecutivo
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT
Agosto 2 de 2010
Artículos Relacionados
Piden que se declare inhábil al Presidente de la República para ejercer el referido cargo por las razones que se indican
por Comité Defensa Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
5 años atrás 22 min lectura
Académicos, escritores y artistas chilenos suscriben carta de apoyo a la democracia venezolana
por Escrito por Colaboradores
11 años atrás 4 min lectura
No sigamos hipotecando el futuro de Chile
por Confederación Minera de Chile
15 años atrás 2 min lectura
27 de febrero del 2011: Un año sin reconstrucción
por Un largo listado de Organizaciones (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
Apoyo de organizaciones sociales y ambientales a proyecto moratoria sobre transgénicos, y alerta contra lobby empresarial del negocio contaminante
por Organizaciones contra los Transgénicos (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
17 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana