«Denunciamos violencia sistémica de parte de las autoridades»
por Sindicato Universidad ARCIS
9 años atrás 2 min lectura
A LA COMUNIDAD
Enfrentados a los últimos hechos ocurridos en Universidad ARCIS, el Sindicato Histórico de Trabajadores y Trabajadoras, declara:
1.- Nos preocupa e inquieta la violencia sistémica que se vive en nuestra Universidad manifestada en el enfrentamiento entre alumnos y carabineros, siendo el hecho más grave el ingreso de Fuerzas Especiales a nuestra sede de calle Libertad, golpeando, disparando, deteniendo y dejando gravemente heridos a estudiantes de Universidad ARCIS. Solidarizamos con los alumnos golpeados y heridos: Camilo Torres de Psicología y Cristian Contreras de Arte y Cultura Visual.
2.- Del mismo modo, nos preocupa e inquieta la violencia sistémica de parte de las autoridades políticas, económicas y administrativas de Universidad ARCIS expresada en el reiterado atraso del pago de sueldos y cotizaciones legales a los trabajadores y trabajadoras, así como los maltratos, despidos arbitrarios y la persecución sindical que sufren nuestros asociados y dirigentes sindicales.
3.- Denunciamos a la dirección de Universidad ARCIS por prácticas anti sindicales reiteradas y acoso a sus trabajadores y trabajadoras.Hoy viernes 3 de octubre despidieron a dos académicos e integrantes de nuestro Sindicato Histórico. La Jefa de la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y al Director de las Carreras de Educación; Leslie Maxwell y Miguel Caro, respectivamente. Según la institución: pérdida de confianza. La razón real: persecución política e ideológica puesto que han sido profesores sindicalizados comprometidos con decir y encarar la verdad de lo que sucede en nuestra institución y participar activamente en la democratización de Universidad ARCIS a través de la Coordinadora Triestamental.
4.- Rechazamos el despido injustificado e irregular de trabajadores e integrantes activos de nuestra comunidad que incansablemente han buscado dialogar con el Ministerio de Educación para encontrar soluciones políticas, legales e institucionales que ayuden a enfrentar la grave crisis que vive Universidad ARCIS. Los despidos manifiestan el nulo interés de las autoridades por buscar salidas consensuadas al conflicto estructural, profundizando aún más en la crisis.
5.- La demanda por Derechos Fundamentales interpuesta por nuestro Sindicato en los Tribunales Laborales fue aceptada en su totalidad y sigue su curso siendo fallada próximamente. Estamos confiamos en que la justicia dará la razón a nuestra exigencia de respeto a los Derechos Laborales que también son Derechos Humanos.
6.- Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Universidad ARCIS y llamamos a estar alertas, movilizados y organizados, no olvidando nuestro fundamental aporte a la construcción de una comunidad universitaria crítica y libertaria.
SINDICATO HISTÓRICO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS UARCIS
Santiago de Chile, 3 de octubre de 2014
Artículos Relacionados
La iglesia pide indultos: «Chile, una mesa para todos en el Bicentenario»
por Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile
13 años atrás 13 min lectura
Rechazan designación de Oviedo en comandancia del Ejército: su hermano está procesado por violaciones a los DD.HH.
por CINPRODH
10 años atrás 3 min lectura
Uruguay: Carta renuncia del Dr. Helios Sarthou al Frente Amplio
por Helios Sarthou (Uruguay)
15 años atrás 13 min lectura
Detección del virus ISA en un centro de cultivo de salmones de Chiloé
por CONATRASAL (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Estado chileno y su trato al pueblo mapuche y los familiares de desaparecidos
por Colegios Profesionales de Chile
17 años atrás 7 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.