Los países del Tratado de No-Proliferación guardan silencio frente a ensayos nucleares de India
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 3 min lectura
La India volvió a probar este viernes un misil con capacidad nuclear,
según informaron fuentes del Ministerio de Defensa.
El misil fue lanzado a las 6.50 (hora local) desde una base militar
situada en la localidad de Chandipur, en la región oriental de Orissa,
según las fuentes.
“La prueba llevada a cabo por el Ejército ha ido muy bien”, dijo el
director del Centro Integrado de Pruebas (ITR), S. P. Dash.
Este proyectil ya había sido probado el pasado mes de marzo durante un
ensayo fallido donde el misil se desvió de la trayectoria prevista y
cayó al mar.
En octubre y en abril de 2009, el Ejército también realizó pruebas
similares y aseguró que los lanzamientos fueron exitosos en sendos
casos.
La India mantiene desde hace años una carrera armamentística con su
potencia vecina Pakistán, que también posee el arma nuclear.
No hay condena por parte de los países del Tratado de No Proliferación
188 países integran el Tratado de No-Proliferación Nuclear. De ellos, a
Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y China se les permite la
posesión de la bomba atómica. Estos cinco países no se han pronunciado
respecto a los ensayos nucleares de la India. Tampoco han condenado a
Pakistán pese a saber que posee la bomba.
Grupos pacifistas han interpretado este silencio como un gesto hipócrita
e interesado, al considerar que tanto la India como Pakistán, debido a
su situación geoestratégica, son países aliados de Estados Unidos, que
tiene un gran peso y poder de decisión en el Tratado y al que no le
interesa ningun tipo de confrontación en ese sentido.
El caso Iraní
Desde hace ya unos meses, Washington ha iniciado una campaña contra
Irán, al que le acusa de querer desarrollar la bomba atómica. Teherán lo
ha negado en reiteradas ocasiones y asegura que está llevando a cabo un
programa energético de exclusivo carácter pacífico.
El Presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha denunciado en varias
ocasiones que EEUU y sus aliados han iniciado una campaña mediática con
el objetivo de manipular y demonizar el programa energético de su país.
Ahmadineyad también ha criticado a los cinco países que conforman el
Tatado y que poseen la bomba, por querer erigirse como supervisores y al
mismo tiempo disponer de dicho armamento.
“Que yo sepa, EEUU es el único país en la historia de la humanidad que
ha lanzado dos bombas atómicas contra población civil y todos sabemos
cuales fueron las consecuencias de esa acción”, denunció el Presidente
iraní.
Un Tratado con privilegios
El Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, Nuclear Non-Proliferation),
fue creado en 1968 con el fin de evitar la proliferación de armas
atómicas en el mundo.
El artículo VI y el preámbulo indican que “los Estados Nuclearmente
Armados (EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia y China) se comprometen de
buena fe a iniciar negociaciones para la reducción y liquidación de sus
arsenales nucleares”. Después de más de 30 años, esto ha quedado tan
sólo en una promesa.
* Fuente: Oriol Sabata / LibreRed.net
Artículos Relacionados
Felicitaciones a Investigaciones: agarraron a Iturriaga Neumann
por
18 años atrás 1 min lectura
Es la primera mujer detenida y desaparecida bajo la operación Cóndor cuyos restos son encontrados
por
18 años atrás 7 min lectura
Solicitan poner fin al secreto en la ubicación de los cultivos transgénicos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile (RAP-Chile)
13 años atrás 8 min lectura
El Tribunal Supremo Electoral presenta como ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Hernández, entre denuncias de fraude
por Rebelión/Telesur
12 años atrás 4 min lectura
Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante
por Alerta Digital
11 años atrás 3 min lectura
Chilenos demandan desmantelamiento del sistema político y económico neoliberal
por Alejandro Kirk (HispanTV, Santiago)
10 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.