Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante
por Alerta Digital
9 años atrás 3 min lectura
Los medios occidentales y del Golfo nos quieren hacer creer que los yihadistas que combaten en Siria se alimentan principalmente de la lectura del Corán. La realidad es que se drogan masivamente con Captagon.
Ésta droga, muy utilizada en Oriente Próximo, aunque práticamente desconocida en otras partes, permite a los combatientes mantenerse en pie y luchar durante días enteros sin descanso. Por otra parte, el comercio de Catagon permite también generar el dinero necesario para la compra de armas.
El ejército sirio ha decomisado en dos días un coche lleno de pastillas de Captagon y un camión cisterna con una tonelada de esa droga.
Captagon es la marca comercial del clorhidrato de fenetilina. Se empezó a producir en los años 60 para tratar la hiperactividad, la narcolepsia y la depresión, pero fue prohibido en muchos países en los años 80 por ser demasiado adictivo. En el año 2011 la OTAN inició su producción en un laboratorio en Bulgaria, y ahora se produce igualmente en todo Oriente Próximo.
El año pasado la policía antidrogas de Líbano incautó 12 millones de pastillas de Captagon. El comercio de esa droga con Siria y los países del Golfo es intenso. Parte de los beneficios generados por ese comercio sirve para apoyar económicamente la rebelión contra el régimen de Bashar al-Assad.
El Captagon es una anfetamina que provoca euforia e insensibilidad al dolor, quita el sueño, deprime el apetito, da energías. Mezclado con otras drogas como el hachis, constituye la ración alimentaria básica del yihadista.
Los combatientes no sienten ni su dolor ni el que infligen a los demás. Así pueden cometer todo tipo de atrocidades con la sonrisa en la boca.
*Fuente: Alerta Digital
Fenethylline, conocido como “Captagon” fue inventado en el año 1961 por la empresa alemana Degussa AG
http://en.wikipedia.org/wiki/Fenethylline
¿Cuál es la historia de Degussa?
Degussa se dedicaba a la fabricación de productos químicos, y se fundó en 1843. En 1873 se transformó en una sociedad anónima (en alemán Aktiengesellschaft, AG) consolidándose a la vez con otras empresas de perfil similar, concentrándose en la purificación de metales preciosos. Desde su comienzo mantuvo una estrecha colaboración con Metallgesellschaft AG.
En los años 1920 adquirió la mayoría de las acciones de la compañía Degesch (en alemán Deutsche Gesellschaft für Schädlingsbekämpfung GmbH ), productora del gas Zyklon B, que se usó en las cámaras de gas para asesinar a los prisioneros en los campos de concentración, incluyendo el exterminio del pueblo judío, durante la Segunda Guerra Mundial. En los años 1930 Degussa mantuvo el 42,5% de acciones de la empresa Degesch, mientras que vendió un 42,5% a IG Farben, otra empresa relacionada con el trabajo forzado de los campos de exterminio Auschwitz (Birkenau), y el restante 15% a otra empresa alemana, Goldschmidt AG de Essen. En 1928 el capital accionaral de Degussa llegó a los 29,6 millones de marcos, para ascender hasta los 76,5 millones de marcos en 1943.
*Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Degussa
¿Quién es Degussa hoy? ¡Véalo Ud mismo!
Búsquedas relacionadas con Degussa Corporation
Degussa Chemical | Degussa Engineered Carbons |
Degussa Bank | Degussa Building Systems |
Degussa AG Chemical Company | Basf Corporation |
Paducah KY | Cytec Industries |
Artículos Relacionados
Juez Juan Guzman Tapia en audiencia de Tribunal de Collipulli y la comunidad mapuche de Temucuicui
por Diversas Fuentes
16 años atrás 2 min lectura
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
16 años atrás 8 min lectura
Honduras: Estado de Sitio para frenar resistencia popular
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
14 años atrás 3 min lectura
EE.UU.: Jóvenes estudiantes le dicen al Presidente Bush: «No a la tortura»
por Amy Goodman (Democracy Now)
16 años atrás 4 min lectura
Protesta por silencio de TVN ante proyecto Pascua Lama
por Jordi Berenguer (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
por ProAcceso (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…