«Perspectiva tras la Catástrofe: La complejidad de la Naturaleza»
por Almedio Consultores (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Seminario internacional. Santiago de Chile. 13-14 de Mayo 2010
El terremoto acontecido en la zona centro sur del país, el pasado 27 de febrero (8,8 en la escala de Richter), dejó consecuencias que trascendieron a las construcciones simbólicas de la población y develaron la fragilidad de la dimensión política, sociológica, ética y científica.
Autoridades, organizaciones sociales y hasta las propias universidades han focalizado sus esfuerzos en la urgencia de revisar y resolver las dificultades inmediatas. No obstante, una serie de aspectos vinculados a la relaciones entre los seres humanos, en tanto individuales y comunidad, no han sido considerados en esta primera etapa de reconstrucción. En este sentido, la Universidad de Santiago de Chile y el Centre Edgar Morin/EHESS-CNRS organizan en el en el Salón de Honor de la USACH (Av. Libertador Bernardo O`Higgins Nº 3363, Estación Central) el seminario “Perspectiva tras la Catástrofe: La complejidad de la Naturaleza”, 13-14 de Mayo 2010, con el auspicio de la Embajada de Francia en Chile y el patrocinio de la Fundación Chile 21, el Instituto Internacional de Investigación Política de Civilización, Espace Mendes France, y el Observatorio Internacional de Reformas Universitarias (ORUS).
Esta iniciativa académica propone la revisión de las consecuencias del terremoto desde un enfoque complejo, multi y transdisciplinario que ubique en el centro al ser humano y las relaciones entre las instituciones y las personas en contextos de crisis.
Toda la información del seminario estará puesta en linea hora tras hora en la dirección siguiente:
http://perspectivas-tras-la-catastrofe.blogspot.com
Para más informaciones: info@almedio.fr
Press Department
Almedio Consultores
Artículos Relacionados
Busco a mi nieta en la ciudad de Concepción
por Rolando Valenzuela (Argentina)
15 años atrás 1 min lectura
Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Por el Derecho de Vivir en Paz, por Nuestra Dignidad: CHAO PIÑERA»
por EL Pueblö de Chile
4 años atrás 5 min lectura
«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.