Los mineros de Collahuasi en huelga. «Carabineros nos provoca»
por Medios
15 años atrás 7 min lectura
Se trata de 4 mil trabajadores indirectos (subcontratados), que con el apoyo del sindicato de los trabajadores directos (1.800 socios ) de las transnacionales Xstrata y Anglo American, presentaron un pliego de peticiones a la Administración, el que, según los dirigentes, no tuvo una respuesta satisfactoria.
por Anibal Reyes
Sindicatos de empresas contratistas de Collahuasi bloquearon ayer en la mañana todos los accesos de ese mineral y declararon la huelga indefinida. Hace poco más de una semana, representantes de aproximadamente 4 mil trabajadores indirectos, con el apoyo del sindicato de los empleados directos (1.800 socios), presentaron un pliego de peticiones a la Administración, el que, según los dirigentes, no tuvo una respuesta satisfactoria.
Cristian Arancibia, vicepresidente de la FMC, confirmó los primeros transcendidos de la toma y dijo que esperan ser parte del diálogo con la empresa para mejorar las condiciones de sus compañeros contratistas. El dirigente explicó que los trabajadores solicitan a la empresa mejorar las condiciones del campamento donde deben alojar, el cual presenta graves problemas de hacinamiento, entre otras deficiencias.
Otro punto importante para los dirigentes fue el pago de un bono por un millón y medio de pesos para así participar de los gananciales de la empresa mandante, algo similar a lo obtenido por los trabajadores contratistas de Codelco.
Los sindicatos también denunciaron desigualdades en temas de alimentación y atención de salud en faena, en desmedro de los trabajadores contratistas. En su declaración pública, los trabajadores también solicitaron que a la empresa mandante exija a las empresas contratistas aplicar la ley de trabajo pesado a todos quienes laboran en Collahuasi.
Otro punto del documento entregado a Minera Collahuasi es que el examen de salud de egreso de faena sea efectuado por una institución externa, imparcial y sin dependencia económica de la empresa mandante al término del contrato del trabajador.
Entre las principales organizaciones que participaron de esta petición estuvieron el Sindicato Collahuasi, sindicato Quebrada Blanca, sindicato Minera Zaldívar de Antofagasta, la Federación Nacional de Sindicatos Contratistas y Sub Contratistas, Fenasics, el Sindicato Nacional de Montajes Industriales (DINAMI) Sindicato Komatsu, Sindicato Central de Restaurantes, Sindicato Emin, Sindicato Lavandería La Ideal, sindicato TTM Chile, delegados de faena constructora Troncoso, Orica, de Vial y Vives, de Montes, Marineer y Excon.
* * *
Ya son 4 mil trabajadores subcontratistas de minera Doña Inés de Collahuasi de Iquique en huelga
Radio Bío Bío
Más de cuatro mil trabajadores de empresas contratistas que prestan servicios a la minera doña Inés de Collahuasi, de Iquique, iniciaron huelga de carácter indefinido.
El vocero, Jonathan González, confirmó a La Radio las compañías que se adhirieron al paro.
González también entregó detalles de las demandas de los trabajadores, las que se refieren a evitar la discriminación entre las empresas de planta y las subcontratadas.
Respecto a la postura de la minera Doña Inés de Collahuasi no se tiene conocimiento, ya que ninguna de las autoridades quiso entregar la versión oficial de la empresa.
Contratistas bloquean acceso a mina Collahuasi y amenazan con agudizar conflicto
Fuente :Reuters
Líder de los funcionarios subcontratados, Ricardo Arellano, advirtió que de no haber acercamientos seguirán impidiendo los ingresos a los turnos. Exigen mejoras en condiciones laborales.
SANTIAGO.- Cientos de contratistas de Collahuasi bloquearon hoy, viernes, el acceso a la mina de cobre en el norte del país por demandas laborales, lo que golpearía la producción de uno de los principales yacimientos del país.
Líderes sindicales dijeron que las labores del pique, donde están asociadas las gigantes Xstrata y Anglo American -cada una con un 44 por ciento-, se encuentran totalmente paralizadas. No obstante, desde la firma aseguraron que los turnos continúan con normalidad.
"No han tomado conciencia de lo que está pasando", dijo el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Contratistas y Subcontratistas, Ricardo Arellano, quien adelantó que no hay acercamientos con la empresa.
En esa línea, el sindicalista agregó que mantendrán el bloqueo y están dispuestos a extender el conflicto, que involucra a 4.000 trabajadores.
"Se están reforzando los puntos estratégicos (de acceso) para que éstos sean indefinidos", afirmó, al explicar que las operaciones de la mina ya se encontraban completamente detenidas y esperaban respuesta de las autoridades.
Más temprano, el presidente del Sindicato de Trabajadores de Collahuasi, Manuel Muñoz, había informado que las labores se detuvieron, ya que no se pudo realizar cambio de turno. "Nada está funcionando, está todo detenido", especificó.
Los manifestantes se quejan de malas condiciones en su lugar de trabajo y exigen un bono salarial para levantar la protesta.
El declive en la producción de la mina, ubicada a unos 1.861 kilómetros al norte de Santiago, podría impactar los precios del cobre que se han debilitado esta semana por temores a una contagio de la crisis de deuda de Grecia al resto de Europa.
La Compañía Minera Doña Inés de Callahuasi produjo 535.000 toneladas de cobre en el 2009.
* FUente: Defensores del Cobre
Los trabajadores contratistas de la minera Doña Inés de Collahuasi, que se encuentran movilizados desde la madrugada del viernes, señalaron que la paralización sigue en carácter de indefinido, lamentando la falta de reuniones con representantes de la empresa.
El dirigente Víctor Reyes señaló que durante la la madrugada de este domingo fueron iluminados por grandes focos y rodeados por carros lanzaaguas.
"Rodean el campamento en señal de hacer algo, entonces la gente está muy tensa, muy incómoda, reacciona y obviamente ellos están buscando una provocación para un enfrentamiento de verdad", relató Reyes.
La empresa recalcó que sigue operando, aunque "bajo condiciones de restricción", versión que fue desmentida por el vicepresidente de la Federación Minera de Chile, Cristián Arancibia.
"Ayer logramos negociar los dirigentes de Collahuasi con los dirigentes contratistas y nos dieron la posibilidad de bajar a toda la gente de la faena. No hay nadie en este rato, no hay nadie en la mina, está parado todo", comentó Arancibia.
* Fuente: Cooperativa
El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, criticó la postura adoptada por el Gobierno frente a la movilización que desde el viernes mantienen los funcionarios de la empresa minera "Doña Inés de Collahuasi", al señalar que se les están imponiendo condiciones inaceptables, a la par de hostigamientos policiales.
"Yo he estado en conversación con Marcelo Soto, subsecretario del Trabajo, para facilitar espacios para el diálogo y lamentablemente las respuestas no han sido las adecuadas, porque se ponen condicionantes que los trabajadores no podemos aceptar, como renunciar al legítimo derecho a movilizarnos", dijo Cuevas, que acusó además "un fuerte despliegue policial: Carabineros ha estado durante todo el día sábado y domingo hostigando, provocando, para generar una reacción por parte de los trabajadores",
El dirigente comunista también expresó sus reparos frente a la ministra del Trabajo, Camila Merino, a quien acusó de vivir "en un limbo, en un espacio de una burbuja, en el cual no se relaciona con el movimiento sindical real".
"La verdad es que no ha habido una reacción por parte del Ministerio del Trabajo (ante el conflicto). Yo creo que si este va a ser su comportamiento, no es bueno para el país, porque van a venir nuevos movimientos", advirtió el líder sindical.
Durante la víspera no se produjeron instancias de diálogo entre los trabajadores movilizados y la empresa. Los mineros advirtieron que seguirán en huelga hasta tener una respuesta concreta o una propuesta satisfactoria. En tanto, construyeron zanjas en los caminos de acceso al mineral para impedir el paso de vehículos policiales y evitar el asedio nocturno que acusaron sufrir la última noche.
* Fuente: Cooperativa
Contratistas de minera Collahuasi mantienen movilizaciones
Los trabajadores de la minera Doña Inés de Collahuasi, perteneciente a Anglo American y a la suiza Xstrata, ubicada al interior de Iquique, continúan paralizados en busca de mejoras salariales y laborales. Asimismo, los manifestantes mantienen bloqueadas desde el viernes los accesos a la cuprera privada.
En ese sentido, los dirigentes de los 4 mil trabajadores contratistas de la empresa señalaron que mantendrán el paro de actividades de manera indefinida hasta que la empresa instale una mesa de negociación y les pague un bono en dinero.
El dirigente Víctor Reyes señaló a Radio Cooperativa que durante la madrugada de ayer fueron iluminados por grandes focos y rodeados por carros lanzaaguas. “Rodearon el campamento en señal de hacer algo, entonces la gente está muy tensa, muy incómoda, reacciona y obviamente ellos están buscando una provocación para un enfrentamiento de verdad”, dijo Reyes.
A su turno, el sindicalista Luis Escobar afirmó que “esta tarde (ayer) se realizó una mesa de negociación con la gerencia general de la empresa. El primer punto es el bono de término de conflicto. Si se entrega, volveremos a sentarnos a negociar sobre el tema del bono minero”, según consignó Radio Bío-Bío.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Maciel y sacerdotes de la Legión repartieron dinero y dieron regalos a oficiales de la Curia
por Salvador Camarena (México)
15 años atrás 3 min lectura
Chile puede llegar a ser el paraíso para plaguicidas rechazados en mundo desarrollado
por Departamento de Prensa Congreso
15 años atrás 16 min lectura
Manager de Juanes al presidente Uribe: Le pedimos que no asista al concierto
por Funcaba (Colombia)
17 años atrás 1 min lectura
Contundente knockout al bloqueo yanqui: 182 contra 2
por Iroel Sánchez (Cuba)
13 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Oposición despliega táctica de «ganar perdiendo»
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
14 años atrás 6 min lectura
Misael Ruiz critica gestión del Gobierno: “Son arrogantes y no quieren avanzar”
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
29 segundos atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
13 horas atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
30 segundos atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
4 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.