36 días de silencio de la comunidad internacional y de los medios de comunicación
por Amnistía Internacional
15 años atrás 1 min lectura
20 de abril de 2010.
Seis meses de detención injusta es el tiempo que llevan en la cárcel los seis defensores de derechos humanos detenidos en Marruecos sólo por sus actividades pacíficas a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui. Todos ellos están en huelga de hambre, por desgracia la única manera que han encontrado de denunciar su reclusión sin juicio.
Ya hemos conseguido 71.081 firmas que nos dan fuerza para apoyarles en su lucha por la libertad. El 15 de abril enviamos a la cárcel dos paquetes con todas las firmas recogidas hasta ahora, acompañadas de un mensaje de esperanza y de solidaridad.
Necesitamos muchas más firmas para conseguir que el Gobierno de Marruecos ponga en libertad, de manera inmediata e incondicional, a todos los presos de conciencia. La experiencia nos dice que muchas personas unidas podemos lograr cambios en cualquier país, por difícil que pueda parecer.
Por favor, reenvía este mensaje a todos tus contactos para que se sumen a nuestra petición por la libertad y la justicia. Y, si puedes, apóyanos asociándote a Amnistía Internacional para seguir trabajando por los derechos de esas y muchas otras personas.
Gracias en nombre de todos los presos y presas de conciencia.
Esteban Beltrán.
Director Amnistía Internacional – Sección Española
Firma por la liberación de los presos de conciencia saharauis en Amnistía Internacional <Haga clic aquí>
Artículos Relacionados
Las falsas razones para enmarañar y entrabar el voto chileno en el extranjero
por Germán Fernando Westphal Montt (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Paris: Manifestación de Solidaridad con el Movimiento Estudiantil frente a embajada de Chile
por Collectif DDHH au Chili (France)
14 años atrás 2 min lectura
La Paz se construye en el Campo: Misión Internacional de Solidaridad con Colombia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 4 min lectura
Seminario Taller: Responsabilidad Social Empresarial. El mito del beneficio minero
por
13 años atrás 1 min lectura
Chile: Las estadísticas del desastre y la crisis de la democracia burguesa post dictadura
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Conferencia Internacional «No Bases» en Ecuador: Desafío al gorila de mil libras
por Eduardo Tamayo G. (Ecuador)
18 años atrás 8 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.