Únete a la Marcha contra MONSANTO este 25 de Mayo
por Karen Hermosilla (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Que en Estados Unidos se estén organizando para la marcha más concurrida jamás realizada y que además, se le invite al mundo entero a protestar, es un hito que llega de la mano de una desafortunada noticia: Monsanto le ganó en tribunales a un agricultor de Indiana que le compró a un proveedor secundario una dotación mixta de semillas de soja, las que luego sometió al herbicida RoundUp, para quedarse con las resistentes que guardó para replantar. Por esto fue criminalizado y multado con 84.000 dólares a favor de Monsanto.
Las cosas no son mejores en el resto del mundo donde la agrotóxica se dedica a privatizar las semillas, influyendo para esto en las altas esferas políticas, cambiando legislaciones y financiando campañas para que por ejemplo no se aprueben moratorias o etiquetados que informen sobre cuales son los alimentos genéticamente modificados como sucedió con el rechazo de la propuesta 37.
Uno de los puntos principales que se defenderán en la marcha es la reinstauración de la moratoria para la siembra de maíz transgénico, cuya importancia ha sido destacada por el Instituto de Ecología de la UNAM, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Instituto Nacional de Ecología.
Pero en todo el mundo la impopularidad de Monsanto sienta precedente. Alemania rechaza semilla transgénica importada desde Chile, Polonia prohíbe cultivos transgénicos de BASF y de Monsanto, Francia, Eslovaquia, Irlanda, Gran Bretaña y Bulgaria prohibieron el cultivo y la comercialización del grano de Maíz MON810, en China, el gobierno prohibió la comercialización de arroz transgénico, dando un gesto político contra la ingeniería genética de las semillas y en los agricultores Húngaros al notar que semillas trangénicas fueron mezcladas con las normales, sin su consentimiento, quemaron mil hectáreas de plantas de semillas Monsanto.
En Latinoamérica es más complicado el panorama, es por eso que Monsanto sólo en Chile tiene 32 empresas asociadas al cultivo de semillas transgénicas en sus fronteras. Por suerte en Perú se aprobó una moratoria que prohíbe los transgénicos por 10 años.
Pero el problema más grave de todo esto es que se quieren privatizar semillas populares como la del melón y el brócoli, en una repugnante jugada para dominar el mercado alimentario global y despojar a los pueblos de su soberanía alimentaria.
Es por eso que si quieres participar este 25 de mayo, lo hagas con todo. REGISTRÁNDOTE EN PRIMER LUGAR EN MARCH AGAINST MONSANTO, con el fin de reunir fuerza y decir NO A MONSANTO.
¡Es increíble el número de paises y organizaciones que están movilizadas! ¡ADELANTE!
– La autora, Karen Hermosilla, es periodista y poeta. Ha publicado sus columnas en medios como Punto Final, The Clinic y El Ciudadano, además de una antología poética en su libro Gesto Mecánico. Actualmente es directora de VeoVerde. @karestroika en Twitter.»
*Fuente: Veoverde
Artículos Relacionados
Barcelona recuperará este 12 de marzo el espíritu del ‘No a la Guerra’
por LibreRed
9 años atrás 2 min lectura
“Es inaceptable que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para el continente”
por Sergio Ferrari (Suiza)
12 años atrás 7 min lectura
Estudiantes publican video explicando conflicto estudiantil en 10 idiomas
por Camila Álvarez (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Invitación: Propuestas para los Trabajadores(as) y el Pueblo de Chile
por Partido de los Trabajadores(as) de Chile
17 años atrás 1 min lectura
Chile: Comunidad campesina exige a autoridades proteger las papas nativas de la transgenia
por María Isabel Manzur (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Convocatoria a movilización del 4 de noviembre
por Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
1 día atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
23 segundos atrás
14 de julio de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es solo una agresión militar. Es una violación total de todos los valores humanos. Privar a alguien de un entierro es un crimen, una prueba de la crueldad extrema infligida a los civiles del territorio. ¿Dónde está la comunidad internacional ante esta tragedia? ¿Dónde está la conciencia humana ante un pueblo que ni siquiera encuentra dónde enterrar a sus muertos?
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
4 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»