Veraneantes lanzan campaña para recuperar la industria artesanal cochayuyera
por Paul Walder (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
En la comuna de Pichilemu existen varias familias que viven de la pesca artesanal y la recolección de algas. El terremoto y maremoto del 27 de febrero arrasó con sus asentamientos, lo que significó la pérdida total o parcial de sus viviendas, herramientas de trabajo y acopios de las recolecciones realizadas durante el año. Se trata de 39 familias, de los asentamientos de Infiernillo, Cahuil, Las Quiscas, Las Lanchas y Topocalma, algunas de las cuales habitan zonas de difícil acceso.
Al conocer la situación que vive este sector, durante las primeras semanas de marzo un grupo de veraneantes decidió emprender, en conjunto con la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales en Pichilemu (CONAPACH Pichilemu), una campaña de ayuda cuyo objetivo es reunir fondos para adquirir al menos 20 trajes de goma (neoprén), herramienta imprescindible para que estas personas vuelvan a sus labores.
El valor de cada traje fluctúa entre los 120 mil y 150 mil pesos, por lo que es necesario juntar unos tres millones de pesos. Los amigos de Pichilemu o veraneantes interesados en donar (y retribuir así a la comunidad que los recibe cada verano), encontrarán toda la información en: Ayudemos a Pichilemu
También en: Facebook
Santiago, abril 2010
Artículos Relacionados
Chroniques d’un état policier et discriminatoire
por Diversas organizaciones (Francia)
16 años atrás 4 min lectura
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Argentina: Revolucionando la memoria, construyendo el futuro
por Agrupación PRISMA (Argentina)
17 años atrás 1 min lectura
Venezuela: Para debatir y rectificar
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 5 min lectura
La gran manifestación pro Pemex encabezada por López Obrador
por Gerardo Peláez Ramos (México)
12 años atrás 13 min lectura
Convocatoria a FUNA ciudadana contra la banca privada
por Comunicaciones MPT (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.