Haití: promesas y millones en la ONU
por Victor M. Carriba (Prensa Latina)
15 años atrás 3 min lectura
Haití inicia el cuarto mes del año inundada de cifras multimillonarias convertidas en promesas de asistencia financiera para enfrentar los daños del terremoto de enero y reconstruir el país.
Los compromisos de entrega de recursos para superar la tragedia a corto y largo plazo colmaron la víspera el plenario de la ONU durante una conferencia internacional de donantes a favor de la nación haitiana con la presencia de representantes de 140 países.
Al concluir la cita, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, anunció que las ofertas durante la jornada llegaron a los cinco mil 300 millones de dólares para los próximos 18 meses y a nueve mil 900 millones para el decenio.
Según el máximo responsable de la ONU, la comunidad internacional demostró su unidad en la solidaridad con Haití y sobrepasó las expectativas en cuanto a los compromisos de las donaciones.
Las cifras de financiamiento estimadas antes de la conferencia de ayer eran de tres mil 800 millones de dólares para los venideros 18 meses y de 11 mil 500 millones para la década.
La lista de 59 países y organizaciones que fijaron compromisos está encabezada por Venezuela y los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) con dos mil 147 millones de dólares.
Ese mecanismo de integración está integrado por Cuba, Ecuador, Bolivia, Antigua y Barbuda, Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.
La cifra del ALBA supera los mil 150 millones ofrecidos por Estados Unidos y los mil 600 millones anunciados por la Unión Europea.
Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, presentó en la reunión un Programa de Reconstrucción y Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud de Haití, preparado junto con el gobierno haitiano y la cooperación de Venezuela.
Ese esquema se apoya en 101 centros de salud de atención primaria que podrán asistir a dos millones 800 mil pacientes anuales, realizar un millón 300 mil urgencias médicas, 168 mil partos y aplicar tres millones de vacunas.
A esas instalaciones se añaden 30 hospitales comunitarios de referencia, dotados de tecnología avanzada para atención secundaria de dos millones 154 mil pacientes al año.
También realizarán 54 mil cirugías, un millón de urgencias, 276 mil electrocardiogramas, 144 mil ultrasonidos diagnósticos, 43 mil endoscopías, 181 mil rayos X, 107 mil consultas estomatológicas y 487 mil exámenes de laboratorio.
El programa contiene 30 salas de rehabilitación para 520 mil personas en 12 meses y dos millones 396 mil aplicaciones terapéuticas y tres centros de electromedicina, un laboratorio de ortoprótesis y un Programa Integral de Higiene y Epidemiología.
Rodríguez precisó que está prevista la creación de un Hospital Nacional de Especialidades en Haití, de nivel terciario, para lo que se prevé la cooperación de otros países.
El costo de todos los servicios ascenderá, en cuatro años, a 690 millones 540 mil 739 dólares, calculados a la mitad de los precios internacionales, indicó.
Al mismo tiempo, el ministro cubano informó que como parte del esquema, Cuba, Haití y Brasil firmaron un Memorando de Entendimiento para el Fortalecimiento del Sistema y los Servicios Públicos de Salud y Vigilancia Epidemiológica.
El canciller invitó "a todos los gobiernos, sin excepción, a contribuir a este noble esfuerzo".
Fuente: Prensa Latina
– Agradecemos a nuestra lectora Mónica Díaz Azagra por el envío de este material
Artículos Relacionados
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Protestas en Marruecos; Rabat llama a sus tropas desplegada en el Sáhara Occidental
por Afrol News
15 años atrás 9 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
«Es hora que escuche a los pueblos de Chile y no solo a los ricos»
por Comisión Comunicaciones de Igualdad (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Mineros del cobre de Collahuasi en huelga
por Patricio Ojeda González (La Nación )
18 años atrás 3 min lectura
Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
En este video traducido fielmente al español, presentamos el análisis completo del discurso de Vladimir Putin sobre los bombardeos de Belgrado, la actuación de Estados Unidos y la OTAN, así como la visión de Rusia sobre el Derecho Internacional y la Carta de la ONU. Putin expone cómo se difamó a Yeltsin y revela un diálogo sorprendente con Bill Clinton sobre la posible entrada de Rusia a la OTAN.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».