Los capitalistas no tienen moral sino conveniencias personales
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El afán burgués por ganar riqueza es lo único estable de su conducta.
Por principio el capitalista se adueña de bienes producidos por el trabajo de personas que explota. Ése es su capital.
Sus actos son consecuencias de su decisión de aceptar y realizar la definición:
Convierten en propiedad particular todos los recursos naturales del planeta argumentando con dios, la libertad, la seguridad nacional, la mano invisible, el libre comercio.
Aceptan como natural la pobreza, el hambre, la enfermedad de miles de millones de personas.
Para ganar dinero envenenan el aire, calientan el planeta, depredan la fauna, destruyen la vegetación, derrochan recursos agotables y/o contaminan las tierras de cultivo y las aguas.
Establecen o aceptan un intercambio comercial desigual en perjuicio de los pueblos en desarrollo.
Imponen la democracia occidental, un modelo de organización política basado en su derecho a explotar libremente la naturaleza y el trabajo.
Deslegitiman las legalidades que contradicen sus intereses.
Se unen de manera mundial en torno a un imperio en campañas políticas permanentes de consolidación o de sedición en caso de países en proceso anticapitalista.
Crean dictaduras cívico militares, guerras civiles y encubre torturas, ejecuciones sin juicio y desapariciones para conservar sus propiedades amenazadas por el socialismo.
Manejan en su beneficio las leyes, los tribunales, los ejércitos, las religiones.
Censuran y utilizan para su control de las ideas públicas la educación, la información, el arte, la religión.
Por medio de la publicidad transforman en objetivos de vida masivos bienes banales.
Recurren a guerras o violencias armadas, que cuestan millones de muertos y heridos, para apoderarse de recursos extranjeros necesarios al sistema.
Justifica su conducta personal por la correspondencia con la legalidad que han construido por medio de sus políticos.
Facilitan la corrupción de gobernantes clientes y de funcionarios de su estado.
Incumplen las leyes de impuestos evadiéndolos o usando mecanismos de elusión como normas legales, ocultamiento y blanqueo en bancos extranjeros, adulteración de contabilidades.
Obtienen beneficios indirectos o directos de los dineros obtenidos en el tráfico de drogas, armas, animales, mujeres.
Formulan explicaciones económicas y negativas políticas para no pagar los daños ambientales.
En suma es incompatible ser justo, solidario, moral y ser empresario. No basta hacer actos generosos.
Contacto: romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
Ex hombre de confianza de Schäfer habla por primera vez
por Rebeca Araya Basualto (Chile)
16 años atrás 15 min lectura
«Entrevistas de Verdad»: ¿Qué hace un militar de verdad?
por P.I.
4 años atrás 1 min lectura
No Bloguee si no quiere que le espíe la CIA
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Los límites entre lo religioso y lo político deben estar claros
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
“Cerremos esta cagá de país por fuera”: Indignación total tras devolución de dinero a familia Pinochet Hiriart
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …