En la reunión que sostuvo en Ministro de Salud el día 18 de marzo del presenta año, con dirigentes de la Multigremial de la Salud o Coordinadora de los Gremios de la Salud, hubo varias cosas que se dijeron al pasar y que no han sido consignadas.
Así ocurrió con un comentario que hacemos público, para no olvidar, hecho por el Ministro de pensar en la posibilidad de "Concesionar la construcción de nuevos hospitales", como mecanismo para aportar a la reconstrucción. Frase de la que hay que preocuparse, porque la información que contiene, no es poca.
Hoy ya no se estaría, en el gobierno, sólo pensando, sino también buscando las formas de operativizar las Concesiones hospitalarias, según consta en declaraciones del Señor Ministro de salud que hiciera a la prensa en el día de hoy.
Esta decisión, que, presumo requerirá de una Ley de la República, claramente estará erosionando, de manera consistente y frontal la Salud Pública, y por lo tanto entra en completa contradicción con los supuestos, y principios sobre los que se funda el quehacer de los gremios de la salud y la más histórica de las tradiciones de los trabajadores de la salud.
La reconstrucción de las zonas afectadas es, para comenzar, una tarea de Estado, y son parte integrante del Estado, las Organizaciones Sociales Populares, la comunidad organizada y la ciudadanía en general y no sólo del gobierno; la tan "cacareada" Unidad Nacional debe expresarse en hechos concretos y dejar de ser sólo una mascarada mediática.
No puede reconstruirse en un lado, en las regiones amagadas por la catástrofe, omitiendo el crecimiento en otros, es decir, en las zonas no afectadas o menos afectadas, no se puede, atentando contra una de las bases esenciales del Estado, la Salud Pública, seriamente amenazada con la propuesta de "Concesiones Hospitalarias".
La Reconstrucción de la tres regiones en las que la tragedia de Febrero causó los mayores daños debe ser resuelta con recursos frescos, el Estado de Chile tiene grandes masas de recursos atesoradas para el "tiempo de las vacas flacas" dijo una vez, poco pomposamente en el ex Ministro de Hacienda Eugenio Velasco. Hoy estamos en tiempo de vacas flacas.
¡!! A la Billetera señores!!! (así habría dicho un personaje ya ido en la historia, pero paradojalmente presente en nuestros días)
Puede también, el Gobierno, recurrir a un préstamo , como lo hacen las grandes empresas, cuando quieren expandirse (así lo hizo un grupo en el Banco Chile, cuando contrajo un préstamo con el Banco del Estado, para asegurar su propiedad)
Hay que concurrir al BID o al Banco Mundial; ¿acaso el endeudamiento no es signo de solvencia?
Las reasignaciones presupuestarias, los recortes a los Fondo de desarrollo Regional no son sino una temprana muestra de incapacidad del actual equipo dirigentes.
Distinto es gerenciar una empresa en la que se controlan al máximo las variables del negocio que ahora que, gerentes diversos deben conducir la gran máquina de la Nación.
Una decisión como esta puede provocar efectos mucho más devastadores, en nuestra sociedad, nuestras familias y nuestro futuro, que los producidos por el terremoto, el tsunami, y todas las réplicas habidas y las por venir.
A preocuparse y a ocuparse
Artículos Relacionados
Editorial UTEM: «Celebramos a Violeta Parra» (por Youtube)
por Editorial UTEM
5 años atrás 1 min lectura
Decadencia de los fantoches de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 7 min lectura
Grupo chileno Luksic fracasa en Pakistán: con la Barrick Gold fueron tras el cobre y el oro de Beluchistán
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
“Este país se está cayendo a pedazos y entre todos debemos levantarlo” (Andrónico Luksic)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
3 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
3 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
5 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…