En la reunión que sostuvo en Ministro de Salud el día 18 de marzo del presenta año, con dirigentes de la Multigremial de la Salud o Coordinadora de los Gremios de la Salud, hubo varias cosas que se dijeron al pasar y que no han sido consignadas.
Así ocurrió con un comentario que hacemos público, para no olvidar, hecho por el Ministro de pensar en la posibilidad de "Concesionar la construcción de nuevos hospitales", como mecanismo para aportar a la reconstrucción. Frase de la que hay que preocuparse, porque la información que contiene, no es poca.
Hoy ya no se estaría, en el gobierno, sólo pensando, sino también buscando las formas de operativizar las Concesiones hospitalarias, según consta en declaraciones del Señor Ministro de salud que hiciera a la prensa en el día de hoy.
Esta decisión, que, presumo requerirá de una Ley de la República, claramente estará erosionando, de manera consistente y frontal la Salud Pública, y por lo tanto entra en completa contradicción con los supuestos, y principios sobre los que se funda el quehacer de los gremios de la salud y la más histórica de las tradiciones de los trabajadores de la salud.
La reconstrucción de las zonas afectadas es, para comenzar, una tarea de Estado, y son parte integrante del Estado, las Organizaciones Sociales Populares, la comunidad organizada y la ciudadanía en general y no sólo del gobierno; la tan "cacareada" Unidad Nacional debe expresarse en hechos concretos y dejar de ser sólo una mascarada mediática.
No puede reconstruirse en un lado, en las regiones amagadas por la catástrofe, omitiendo el crecimiento en otros, es decir, en las zonas no afectadas o menos afectadas, no se puede, atentando contra una de las bases esenciales del Estado, la Salud Pública, seriamente amenazada con la propuesta de "Concesiones Hospitalarias".
La Reconstrucción de la tres regiones en las que la tragedia de Febrero causó los mayores daños debe ser resuelta con recursos frescos, el Estado de Chile tiene grandes masas de recursos atesoradas para el "tiempo de las vacas flacas" dijo una vez, poco pomposamente en el ex Ministro de Hacienda Eugenio Velasco. Hoy estamos en tiempo de vacas flacas.
¡!! A la Billetera señores!!! (así habría dicho un personaje ya ido en la historia, pero paradojalmente presente en nuestros días)
Puede también, el Gobierno, recurrir a un préstamo , como lo hacen las grandes empresas, cuando quieren expandirse (así lo hizo un grupo en el Banco Chile, cuando contrajo un préstamo con el Banco del Estado, para asegurar su propiedad)
Hay que concurrir al BID o al Banco Mundial; ¿acaso el endeudamiento no es signo de solvencia?
Las reasignaciones presupuestarias, los recortes a los Fondo de desarrollo Regional no son sino una temprana muestra de incapacidad del actual equipo dirigentes.
Distinto es gerenciar una empresa en la que se controlan al máximo las variables del negocio que ahora que, gerentes diversos deben conducir la gran máquina de la Nación.
Una decisión como esta puede provocar efectos mucho más devastadores, en nuestra sociedad, nuestras familias y nuestro futuro, que los producidos por el terremoto, el tsunami, y todas las réplicas habidas y las por venir.
A preocuparse y a ocuparse
Artículos Relacionados
Declaración ante asesinato de Mapuche en Collipulli
por José Llancapan Calfucura (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
4 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
EE.UU.:El 8 de febrero Leonard Peltier cumplió 49 años de cárcel. El 18 de febrero pasará a arresto domiciliario
por Medios Internacionales
2 mins atrás
16 de febrero de 2025
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
5 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.