Lo hemos logrado: Iniciativa por el Voto Chileno en el Extranjero
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
Lo hemos logrado! Ya tenemos las 2500 firmas que nos propusimos como meta! En los próximos días prepararemos la formalización de nuestra demanda al Presidente de la República, candidatos a La Moneda y parlamentarios, enfatizando la naturaleza colectiva de la iniciativa pues se trata de una iniciativa ciudadana que ha implicado el trabajo y dedicación de cada uno de los firmantes, lo que refleja un alto nivel de conciencia cívica de los chilenos tanto dentro como fuera del país. La recolección de firmas continuará abierta indefinidamente de modo que se las pueda agregar a cualquier insistencia que resulte necesaria.
En el contexto de haber logrado la meta de las 2500 firmas, quiero compartir la versión del Himno a la Alegría que incluyo más abajo. Observen bien a esos niños, el rostro de la anciana que llega, los movimientos de la mujer al ritmo de la música, el hombre que se acerca y dice Wow! Esa es la alegría que queremos para Chile, que se nos prometió, que nos ha sido denegada por 23 años y por la cual queremos ejercer nuestro derecho a voto! Para lograrla, es imperativo que se cumplan las demandas de los estudiantes y demás movimientos ciudadanos, tanto regionales como nacionales, incluida la demanda una nueva Constitución legítima y democráticamente generada que más del 80% de la ciudadanía reclama. Para que la gente pueda alegrarse, sonreír y emocionarse como se alegra, sonríe y se emociona la que espontáneamente participa en estar versión del Himno a la Alegría, se necesita vivir bien –la aspiración mayor de la inmensa mayoría de chilenos y a la cual, quienes estamos fuera del país. queremos contribuir con nuestro voto en todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en el país.
Y no nos engañemos con el proyecto de ley sobre el voto en el extranjero que se tramita actualmente en el Congreso. Ese proyecto de ley es un proyecto «de mala ley» pues cercena nuestro derecho a voto, restringiéndolo a las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales –un retroceso respecto a lo que hoy está constitucional y legalmente consagrado. A los chilenos en el extranjero nos importan nuestros pueblos y ciudades de origen, nuestras provincias y regiones, nos importa participar junto con nuestros conciudadanos en el país en las elecciones de alcaldes, concejales, diputados y senadores. De hecho, senadores y diputados tienen una enorme cuota de poder legislativo que queremos que canalicen a favor de sus representados, sus zonas y regiones.
Los detalles de la demanda suscrita hasta hoy por más de 2500 ciudadanos chilenos dentro y fuera del país, están en el siguiente enlace:
http://www.change.org/petitions/al-presidente-de-la-república-de-chile-sr-sebastián-piñera-que-implemente-el-voto-chileno-en-el-exterior-según-el-art-32-no-6-de-la-constitución
Este enlace de recolección de firmas sigue vivo. Nuestra demanda sigue viva y está abierta a las firmas que se quieran agregar.
Artículos Relacionados
"Dar limosna no es hacer justicia"
por María Elena Andonie (La Nación)
19 años atrás 11 min lectura
La izquierda de la calle / la izquierda por el voto
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Algunos alcances sobre la falta de investigación científica y tecnológica en Chile
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Siete palabras claves sobre la experiencia Madrid-Sol y el 15 M
por Kaejane (Madrid, España)
14 años atrás 7 min lectura
Carlos Larraín: «No nos va a doblar la mano una manga de inútiles subversivos»
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.