En la reunión que sostuvo en Ministro de Salud el día 18 de marzo del presenta año, con dirigentes de la Multigremial de la Salud o Coordinadora de los Gremios de la Salud, hubo varias cosas que se dijeron al pasar y que no han sido consignadas.
Así ocurrió con un comentario que hacemos público, para no olvidar, hecho por el Ministro de pensar en la posibilidad de "Concesionar la construcción de nuevos hospitales", como mecanismo para aportar a la reconstrucción. Frase de la que hay que preocuparse, porque la información que contiene, no es poca.
Hoy ya no se estaría, en el gobierno, sólo pensando, sino también buscando las formas de operativizar las Concesiones hospitalarias, según consta en declaraciones del Señor Ministro de salud que hiciera a la prensa en el día de hoy.
Esta decisión, que, presumo requerirá de una Ley de la República, claramente estará erosionando, de manera consistente y frontal la Salud Pública, y por lo tanto entra en completa contradicción con los supuestos, y principios sobre los que se funda el quehacer de los gremios de la salud y la más histórica de las tradiciones de los trabajadores de la salud.
La reconstrucción de las zonas afectadas es, para comenzar, una tarea de Estado, y son parte integrante del Estado, las Organizaciones Sociales Populares, la comunidad organizada y la ciudadanía en general y no sólo del gobierno; la tan "cacareada" Unidad Nacional debe expresarse en hechos concretos y dejar de ser sólo una mascarada mediática.
No puede reconstruirse en un lado, en las regiones amagadas por la catástrofe, omitiendo el crecimiento en otros, es decir, en las zonas no afectadas o menos afectadas, no se puede, atentando contra una de las bases esenciales del Estado, la Salud Pública, seriamente amenazada con la propuesta de "Concesiones Hospitalarias".
La Reconstrucción de la tres regiones en las que la tragedia de Febrero causó los mayores daños debe ser resuelta con recursos frescos, el Estado de Chile tiene grandes masas de recursos atesoradas para el "tiempo de las vacas flacas" dijo una vez, poco pomposamente en el ex Ministro de Hacienda Eugenio Velasco. Hoy estamos en tiempo de vacas flacas.
¡!! A la Billetera señores!!! (así habría dicho un personaje ya ido en la historia, pero paradojalmente presente en nuestros días)
Puede también, el Gobierno, recurrir a un préstamo , como lo hacen las grandes empresas, cuando quieren expandirse (así lo hizo un grupo en el Banco Chile, cuando contrajo un préstamo con el Banco del Estado, para asegurar su propiedad)
Hay que concurrir al BID o al Banco Mundial; ¿acaso el endeudamiento no es signo de solvencia?
Las reasignaciones presupuestarias, los recortes a los Fondo de desarrollo Regional no son sino una temprana muestra de incapacidad del actual equipo dirigentes.
Distinto es gerenciar una empresa en la que se controlan al máximo las variables del negocio que ahora que, gerentes diversos deben conducir la gran máquina de la Nación.
Una decisión como esta puede provocar efectos mucho más devastadores, en nuestra sociedad, nuestras familias y nuestro futuro, que los producidos por el terremoto, el tsunami, y todas las réplicas habidas y las por venir.
A preocuparse y a ocuparse
Artículos Relacionados
Cuando María Música Sepúlveda recordó algunas verdades a sus mayores
por Héctor Vega (Director, Fortín Mapocho)
14 años atrás 4 min lectura
La paz fundada en el paradigma del cuidado
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 4 min lectura
Los «lideres» de la Revolución Bolivariana… aún no entienden que deben abrirse a la gente
por Nadezca Mujica (Venezuela)
15 años atrás 3 min lectura
Salvador Allende y el cristianismo popular
por Jaime Escobar (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
El significado de los guantes de lana ‘artesa’ de Bernie: cinco posibilidades
por
2 años atrás 7 min lectura
El primer asesinato político por tortura en democracia: la historia de los hermanos Parra
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 31 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
2 días atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
2 días atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
4 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
5 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.