Otra vez EEUU y la UE controlan desde las gradas el trabajo de sus asalariadas en Cuba
por Cuba Debate
15 años atrás 5 min lectura
Lowell Dale Lawton, segundo secretario Político Económico de la SINA, asistió a una misa en una iglesia en la barriada de Párraga junto con integrantes de las autodenominadas Damas de Blanco, quienes al finalizar la liturgia salieron a la calle para protestar contra supuestas violaciones de derechos humanos en Cuba.
Un reportaje televisivo, transmitido por el programa Mesa Redonda, mostró el diplomático escoltando a las supuestas “disidentes” en plena arteria de la capital cubana.
El diplomático estadounidense se mezcló entre las manifestantes y recorrió con ellas todo el trayecto de la provocación por la Calle 23, de la Rampa habanera, la cual fue rechazada de manera espontánea por gente del pueblo.
La víspera, dos diplomáticos europeos -Volker Pellet, funcionario de la Embajada alemana, y Frantisek Fleisman, Tercer Secretario de la Embajada de la República Checa- participaron en un acto similar, en abierta colaboración con los grupúsculos contrarrevolucionarios organizados y financiados por Estados Unidos y algunas naciones europeas.
La multitud de hombres y mujeres de diferentes edades que salió a las calles respondió con consignas y exclamaciones de apoyo a la Revolución y a sus principales dirigentes.
Prensa Latina constató que las integrantes del grupo contrarrevolucionario no fueron arrestadas, sino evacuadas para evitar incidentes violentos.
Estas acciones de provocación en Cuba con la presencia de diplomáticos estadounidenses y de países de Europa Occidental tienen lugar en medio de una campaña de corporaciones mediáticas contra la Isla, intensificada a partir del 10 de marzo cuando el Parlamento Europeo adoptó una resolución de condena por presuntas violaciones de los derechos humanos.
Las “Damas de Blanco” cubanas han adquirido cierta fama en la prensa occidental, que las eleva a símbolo de la lucha por la libertad. Las señoras gozan de una propaganda mediática que haría palidecer de envidia a cualquier grupo opositor del mundo, mientras que en Cuba, más bien suscitan la indiferencia o el rechazo abierto de la población, como usted puede ver en el video que presentamos a continuación.
Comentario de un lector cubano de CubaDebate:
Oni Acosta dijo:
Cuando se trata de desprestigiar a la Revolución Cubana todo vale, se ha dicho miles de veces y no por gusto, y lo más desgarrante es que se continuará haciendo a toda costa por quienes no tienen el más mínimo ápice de cordura, profesionalismo ni ética. Ayer, como parte de los trabajos sobre música que realizo en los medios me encontraba en Radio Progreso, y cuando salgo me encuentro con la escuálida marcha contrarrevolucionaria de las llamadas Damas de Blanco, junto a la cual iba la contundente respuesta del pueblo revolucionario bajo la consigna que la calle es nuestra, y vivas a Fidel. Pero mi sorpresa no fue esa, sino la amplísima cobertura mediática de medios extranjeros que acompañaba dicha acción, lo que se tradujo en una prontísima respuesta a sus diferentes canales. ¡Qué rápido reportan esos medios cuando les conviene! Seria una de las conclusiones.
Lo otro es el marcado matiz -o disfraz- que esos medios oligarcas quieren venderle al mundo sobre las llamadas Damas…, y lo constato en un artículo que sale publicado minutos más tarde en el diario el País, donde se afirma de manera sediciosa que dicha marcha mercenaria “de una treintena de mujeres fue contrarrestada por más de 200 partidarios del gobierno cubano”. Es decir, nunca mencionan el dato que esa mal llamada oposición es minoría, o que nuestro pueblo no acepta ese tipo de provocaciones; al contrario, quieren hacer creer que es una respuesta desproporcionada, cruel y despiadada: la mayoría dominante aplastando y vejando a la minoría pacífica y desarmada.
Es cierto que habían muchos revolucionarios haciendo valer nuestro derecho a defendernos, no me detuve a contar si eran 200, 500 o miles (aunque habían bastantes), lo que sí era evidente era el descalabro moral de las Damas…, su show televiso, su incapacidad de movilizar a las “masas” y el deterioro de su mal llamada marcha pacifica. Lo que nunca dijo el corresponsal de El País fue que nadie espontáneamente se les sumó, ni nadie les expresó su apoyo incondicional, ni que -reitero- eran una abrumadora minoría; al contrario, faltando a la más elemental cordura se miente cuando se trata de Cuba, y no se es ni remotamente objetivo en esa línea.
Stimpson aseguró a BBC Mundo que estaba allí solo como “observador para monitorear los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión”. Sin embargo, no supo responder si esa “observación” es una práctica habitual británica también en otros países.
El diplomático británico Chris "Stimpson aseguró a BBC Mundo que estaba allí solo como “observador para monitorear los Derechos Humanos y la Libertad de Expresión”. Sin embargo, no supo responder si esa “observación” es una práctica habitual británica también en otros países". (Tomado de la página de la BBC)
El pasado 11 de diciembre pasado Cubadebate publicó una reseña tomada del Noticiero de Televisión que mostró otro acto provocador en La Habana, donde aparece Lowell Dale Lawton acompañando a sus empleados de la llamada “disidencia” cubana.
Junto a Lawton se encontraba otro funcionario de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, Kathleen Duffy, asistente del area politico-economica de esa misma Oficina.
También aparecieron Volker Pellet, consejero de la Embajada de Alemania en Cuba, y Chris Stimpson, diplomático británico, quien ofrecía declaraciones a la prensa internacional contra el gobierno cubano, cuando fue increpado por manifestantes y protegido por guardias de seguridad cubanos, también estuvieron presentes.
18 Marzo 2010
Artículos Relacionados
Pasión y negocios del fútbol
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (AlaiNet)
11 años atrás 6 min lectura
Es cubana la primera vacuna del mundo contra cáncer de pulmón
por CubaDebate
14 años atrás 2 min lectura
Juanes al presentar en Madrid concierto en Cuba: «Necesitamos fomentar la esperanza y el sueño»
por Cuba Debate
16 años atrás 1 min lectura
México: PRD ocupa la tribuna y Fox no puede leer en el Congreso su Informe a la Nación
por La Jornada (México)
19 años atrás 4 min lectura
La TV alemana rompió el cerco y entrevistó a Zelaya en Honduras
por TV alemana
16 años atrás 1 min lectura
Honduras: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”. Xiomara Castro acusa al Poder Fáctico por fraude
por Dick-Mirian Emanuelsson (Honduras)
12 años atrás 2 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”