Chile: Organizando Red Solidaria Pueblo y Organización
por Pasalavoz
14 años atrás 4 min lectura
Desde hace una semana, la ciudadanía se encuentra conmovida por la catástrofe que azotó nuestro país; una vez más son los chilenos y chilenas más sencillos quienes lo sufren con mayor fuerza y crueldad. El terremoto ha dejado de manifiesto la otra cara reinante de Chile, la de la injusticia y la inequidad social.
La doble tragedia que hoy se vive, particularmente el sector costero de la región del Maule y la del Bio-Bio, no es solo el efecto inevitable de un cataclismo natural. Los efectos de éste se han agravado mortalmente debido a que información clave y certera sobre el maremoto no fue adecuadamente compartida por la Armada con las autoridades pertinentes de gobierno que podrían haber evitado cientos de pérdidas de vidas humanas.
Por otro lado, el apoyo ha llegado tardíamente o no llegó, consecuencia directa de formas de organización centralizada y autoritaria que dejan a los sectores sociales sin iniciativa y sujetos al asistencialismo, con prácticas y formas de convivencia social basadas en la represión a las organizaciones y al debate político, que fomentan el individualismo y la falta de solidaridad. Quedaron también en evidencia las tremendas deficiencias en la construcción de las viviendas, escuelas, puentes, hospitales y carreteras, producto de un empresariado que lleva décadas lucrándose, actuando de manera irresponsable y criminal, provocando miseria e inseguridad.
A una semana de haber ocurrido el terremoto y maremoto, luego del terror inicial y de haber constatado en terreno el sufrimiento de miles de personas, de ver que la ayuda fue entregada de manera tardía, desorganizada e individualista, de presenciar cómo las futuras autoridades se han dedicado a sacar provecho político de la desgracia del país, y ante la ausencia de reacción de parte de los partidos políticos; Un conjunto de organizaciones sociales y populares nos hemos convocado para conjuntamente evaluar la situación y hemos constituido una red que nos permita trabajar por la solidaridad y la reconstrucción, así como por el rescate, recuperación y fortalecimiento de los valores que nos lleven a reconstituirnos como un pueblo organizado que enfrente de manera efectiva y digna la tragedia actual.
Por ello, los que aquí estamos, hemos resuelto articular nuestros esfuerzos y voluntades para trabajar por la solidaridad con un sentido político, de género, social y popular, entendiendo que, junto con salir de la emergencia, necesitamos reconstruir un país con valores y conciencia política social.
Trabajaremos por formas de ayuda y solidaridad que sean controladas y gestionadas desde las organizaciones sociales y populares presentes en cada una de las localidades afectadas.
Impulsaremos una participación social real y efectiva en las decisiones, las orientaciones y la implementación de la ayuda y la reconstrucción, fiscalizando cuidadosamente e impidiendo que la reconstrucción se convierta en el gran negocio para grandes empresas o en la gran oportunidad para que políticos y autoridades hagan clientelismo y dividan a los sectores sociales y populares.
Promoveremos las formas de organización y control social que garanticen mantener una convivencia fraterna y digna, donde el ejército cumpla un papel vital en la emergencia de apoyo a la logística y la infraestructura, y no le sea asignado el papel represor que antaño jugó y que aún mantiene profundas y dolorosas heridas en el pueblo.
Hoy como ayer no estamos solos. La inmensa solidaridad internacional con nuestro pueblo que desde el primer momento nos han expresado multitudinariamente las organizaciones, los movimientos sociales y gobiernos, nos compromete a cautelar que la solidaridad se canalice e implemente de acuerdo a los principios que hemos enunciado.
Concientes de que la reconstrucción del tejido social es nuestro verdadero norte, y que la solidaridad es más que una donación, con nuestros esfuerzos y nuestras manos, nuestras conciencias y convicciones, con autonomía y fraternidad, estamos convencidos que como pueblo somos capaces no sólo de reconstruir el país, sino construir uno verdaderamente justo, democrático y solidario.
Las organizaciones firmantes hacemos un llamado a las organizaciones y movimientos sociales, a las instituciones a: integrarnos, unirnos y coordinar nuestros esfuerzos y acciones para esta gran tarea que es de largo aliento.
Firman:
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
Confederación Nacional Campesina Ranquil
Marcha mundial de Mujeres- Chile
Centro de Estudios de la Mujer- CEDEM
Centro de Estudios Nacionales para el Desarrollo Alternativo, CENDA
Sindicato de Trabajadores Universidad Diego Portales
Sindicato de Trabajadores Universidad Santo Tomás
Sindicato de Trabajadores Andrés Bello
Asociación Nacional de Académicos e Intelectuales de Chile, ANAIC
FUNDACION TERRAM
Circo Feminista
GRAIN
Centro de Estudios por la Agroecología, CEPA
Confederación Nacional de Federaciones y Sindicatos sector privado, CEPCH
Artículos Relacionados
Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 meses atrás 1 min lectura
Carta de Nicolás Maduro Moros al pueblo de Estados Unidos
por
5 años atrás 4 min lectura
Chile: extraños no identificados allanan sedes sindicales
por MPT-Comunicaciones (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…