Chile: Organizando Red Solidaria Pueblo y Organización
por Pasalavoz
12 años atrás 4 min lectura
Desde hace una semana, la ciudadanía se encuentra conmovida por la catástrofe que azotó nuestro país; una vez más son los chilenos y chilenas más sencillos quienes lo sufren con mayor fuerza y crueldad. El terremoto ha dejado de manifiesto la otra cara reinante de Chile, la de la injusticia y la inequidad social.
La doble tragedia que hoy se vive, particularmente el sector costero de la región del Maule y la del Bio-Bio, no es solo el efecto inevitable de un cataclismo natural. Los efectos de éste se han agravado mortalmente debido a que información clave y certera sobre el maremoto no fue adecuadamente compartida por la Armada con las autoridades pertinentes de gobierno que podrían haber evitado cientos de pérdidas de vidas humanas.
Por otro lado, el apoyo ha llegado tardíamente o no llegó, consecuencia directa de formas de organización centralizada y autoritaria que dejan a los sectores sociales sin iniciativa y sujetos al asistencialismo, con prácticas y formas de convivencia social basadas en la represión a las organizaciones y al debate político, que fomentan el individualismo y la falta de solidaridad. Quedaron también en evidencia las tremendas deficiencias en la construcción de las viviendas, escuelas, puentes, hospitales y carreteras, producto de un empresariado que lleva décadas lucrándose, actuando de manera irresponsable y criminal, provocando miseria e inseguridad.
A una semana de haber ocurrido el terremoto y maremoto, luego del terror inicial y de haber constatado en terreno el sufrimiento de miles de personas, de ver que la ayuda fue entregada de manera tardía, desorganizada e individualista, de presenciar cómo las futuras autoridades se han dedicado a sacar provecho político de la desgracia del país, y ante la ausencia de reacción de parte de los partidos políticos; Un conjunto de organizaciones sociales y populares nos hemos convocado para conjuntamente evaluar la situación y hemos constituido una red que nos permita trabajar por la solidaridad y la reconstrucción, así como por el rescate, recuperación y fortalecimiento de los valores que nos lleven a reconstituirnos como un pueblo organizado que enfrente de manera efectiva y digna la tragedia actual.
Por ello, los que aquí estamos, hemos resuelto articular nuestros esfuerzos y voluntades para trabajar por la solidaridad con un sentido político, de género, social y popular, entendiendo que, junto con salir de la emergencia, necesitamos reconstruir un país con valores y conciencia política social.
Trabajaremos por formas de ayuda y solidaridad que sean controladas y gestionadas desde las organizaciones sociales y populares presentes en cada una de las localidades afectadas.
Impulsaremos una participación social real y efectiva en las decisiones, las orientaciones y la implementación de la ayuda y la reconstrucción, fiscalizando cuidadosamente e impidiendo que la reconstrucción se convierta en el gran negocio para grandes empresas o en la gran oportunidad para que políticos y autoridades hagan clientelismo y dividan a los sectores sociales y populares.
Promoveremos las formas de organización y control social que garanticen mantener una convivencia fraterna y digna, donde el ejército cumpla un papel vital en la emergencia de apoyo a la logística y la infraestructura, y no le sea asignado el papel represor que antaño jugó y que aún mantiene profundas y dolorosas heridas en el pueblo.
Hoy como ayer no estamos solos. La inmensa solidaridad internacional con nuestro pueblo que desde el primer momento nos han expresado multitudinariamente las organizaciones, los movimientos sociales y gobiernos, nos compromete a cautelar que la solidaridad se canalice e implemente de acuerdo a los principios que hemos enunciado.
Concientes de que la reconstrucción del tejido social es nuestro verdadero norte, y que la solidaridad es más que una donación, con nuestros esfuerzos y nuestras manos, nuestras conciencias y convicciones, con autonomía y fraternidad, estamos convencidos que como pueblo somos capaces no sólo de reconstruir el país, sino construir uno verdaderamente justo, democrático y solidario.
Las organizaciones firmantes hacemos un llamado a las organizaciones y movimientos sociales, a las instituciones a: integrarnos, unirnos y coordinar nuestros esfuerzos y acciones para esta gran tarea que es de largo aliento.
Firman:
Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI
Confederación Nacional Campesina Ranquil
Marcha mundial de Mujeres- Chile
Centro de Estudios de la Mujer- CEDEM
Centro de Estudios Nacionales para el Desarrollo Alternativo, CENDA
Sindicato de Trabajadores Universidad Diego Portales
Sindicato de Trabajadores Universidad Santo Tomás
Sindicato de Trabajadores Andrés Bello
Asociación Nacional de Académicos e Intelectuales de Chile, ANAIC
FUNDACION TERRAM
Circo Feminista
GRAIN
Centro de Estudios por la Agroecología, CEPA
Confederación Nacional de Federaciones y Sindicatos sector privado, CEPCH
Artículos Relacionados
Chile Despertó Estocolmo estableció diálogo con el Ministerio de Relaciones Exteriores sueco
por Chile Despertó Estocolmo (Comisión DDHH-Boycott)
2 años atrás 5 min lectura
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
8 años atrás 7 min lectura
Foro Social Américas: Mensaje de Evo Morales
por Evo Morales (Bolivia)
14 años atrás 6 min lectura
Carta Abierta al Presidente de Chile a dos años de la promulgación del Convenio 169 de la OIT
por Consejo General de Caciques Williche (Chiloé, Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Violento Allanamiento de Radio Comunitaria La Victoria por fuerzas de Carabineros
por Junta de Vecinos Población La Victoria (Santiago, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La Ministra del Trabajo miente
por Confederación Nacional de Trabajadores (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
No a Acuerdos a espaldas de los movimientos sociales y la ciudadanía. Aprobamos lo que la Convención Constitucional propone
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Declaramos inequívocamente, que lo que hace este Acuerdo es provocar una desconfianza en la ciudadanía en que, si la nueva constitución es Aprobada, vendrá la elite a través de los Partidos Políticos a buscar acuerdos para recuperar sus privilegios.
Acuerdo de 10 Organizaciones políticas: «Unidos y unidas para aprobar una nueva constitución»
por Unidad Social (Chile)
2 días atrás
Publicamos este documento llegado a nuestra Redacción. Nos llama la atención que organizaciones y partidos que participaron en la redacción del texto de la nueva constitución, en representación de ciudadanos que las votaron, aparezcan ya, antes de que se realice el plebiscito, presenten iniciativas para discutir mejoras al texto.
El nuevo Gobierno de Colombia restablece las relaciones con el Frente Polisario
por Confidencial (España)
6 días atrás
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d) durante su encuentro con el ministro de Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Ould (c) y el embajador Representante del frente polisario para América Latina, Mohamed Zrug (i) en Bogotá, Colombia.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.