Los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados
por MPT - Chile
15 años atrás 3 min lectura
El MPT – Chile enfrenta el terremoto con ética y acción
Cuando ya son cientos y cientos los muertos de acuerdo a las cifras en aumento y oficializadas por el gobierno central, es evidente que los catastróficos efectos del terremoto acaecido en la madrugada del 27 de febrero han golpeado con especial dureza al pueblo trabajador, a los pobres de Chile, a los siempre explotados y oprimidos.
Además de las rutas, carreteras concesionadas y puentes, son precisamente viviendas antiguas y nuevas, hospitales públicos y amplias zonas de los pueblos, de las comunas y barrios más pobres desde la Quinta hasta la Novena Región, donde se han provocado los daños principales. Los muertos, desaparecidos y heridos corresponden a la población más empobrecida de Chile.
Debido a la impericia, ausencia de eficacia y lentitud a la hora de enfrentar la tragedia por parte del gobierno, la gente más dañada por el sismo ha debido dormir en las plazas, las calles, y no cuenta con electricidad, agua potable, gas, combustible, medicamentos y artículos de consumo básico. Parte del comercio –el poco que ha abierto- ha mutiplicado a discreción los precios de las mercaderías, aprovechando la desesperación de los habitantes. Producto de estos hechos, cientos de personas, de trabajadores, madres y familias pobres, han debido, colectivamente, ingresar a las bodegas de grandes supermercados para hacerse de los alimentos y los insumos elementales para vivir. La represión policial ha actuado rápidamente contra la población y para cautelar con celo la propiedad de supermercados pertenecientes a corporaciones como el Líder, cuyo propietario es la transnacional Wal Mart.
Ante los últimos acontecimientos gatillados por la nececidad objetiva de los habitantes -muchos de los cuales perdieron absolutamente todo-, el gobierno de Bachelet, aleonado por las intervenciones antisociales de Sebastián Piñera (quien asumirá la cabeza del Ejecutivo el 11 de marzo próximo), ha resuelto durante la tarde del 28 de febrero establecer el estado de zona de catástrofe y toque de queda que permite al presidente de la República restringir la circulación de las personas, el transporte de mercaderías y las libertades de trabajo, información, opinión y reunión, en esta ocasión, en toda la Región del Bío-Bío.
Frente a semejantes hechos, el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –MPT- denuncia a la opinión pública nacional e internacional la negligencia, manipulación de la información e ineficacia con la que ha reaccionado el gobierno central ante el trágico terremoto que ha castigado a millones de chilenas y chilenos, especialmente pobres. Asimismo, el MPT repudia con fuerza y convicción las medidas antipopulares adoptadas por la administración Bachelet en orden a imponer, al igual que bajo el régimen militar, el toque de queda y las medidas jurídicas que atentan contra los derechos elementales de la ciudadanía. De hecho, el estado de excepción -que en concreto se traduce en el control militarizado de los territorios devastados con el objetivo único de cautelar la gran propiedad- no se había adoptado desde 1986, en plena dictadura. Cuando buena parte del centro y sur de Chile sufre dramáticamente los efectos del terremoto, el gobierno emplea a los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados, en vez de ponerlos al servicio de la comunidad perjudicada. De paso se ratifica -contra toda publicidad- que Chile continúa siendo un país subdesarrollado y tercermundista.
Finalmente convocamos a los miembros del MPT, al conjunto de los pueblos y trabajadores del país, a la comunidad decorosa y solidaria que habita en todo el territorio nacional, a que, con humanidad y corazón cooperativo, colaboren organizadamente con la población más castigada por el terremoto.
El MPT en particular se compromete con su pueblo más dañado y se autoconvoca en lo inmediato para concurrir con manos y corazón, a colaborar en lo que demanden los sectores azotados por el terremoto. Estamos en la hora de la ética y la acción.
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
Marzo 1 de 2010
Artículos Relacionados
La Carta de Naciones Unidas prohibe acciones unilaterales Intervención en el Consejo de Seguridad sobre el ataque a Siria
por Sacha Llorenti (Bolivia)
8 años atrás 1 min lectura
Apruebo Dignidad critica allanamiento de Comunes y acusa intervencionismo electoral
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Sospechoso actuar de posibles atacantes a Carabineros
por Revista de Frente
5 años atrás 1 min lectura
Chomsky, John Pilger y otros 70 intelectuales exigen a EEUU no interferir en los asuntos de Venezuela
por Noam Chomsky, John Pilger, Alfred de Zayas, T.M. Scruggs, otros (EE.UU.)
7 años atrás 8 min lectura
Fraternidad entre Costa Rica y Nicaragua: «No podemos ahogarnos en el río»
por Intelectuales y artistas latinoamericanos
15 años atrás 5 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.