«Diario UNO» (D1): La resurrección de la prensa independiente en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Diario Uno se llama la nueva publicación independiente que comenzará a abarrotar los kioscos del Chile desde marzo de 2010. El principal arquitecto de una iniciativa que va a contracorriente del monopolio ominoso de la prensa en manos del poder económico y político antipopular en el país es Marcel Claude, economista y magister en Economía de la Universidad de Chile, Master of Arts y candidato a Doctor de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Actualmente se desempeña como consultor y asesor sindical en temas económicos y ambientales. Es profesor de la Universidad de Chile en la Escuela de Gobierno y Director del Área Estado, Economía y Gestión de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
En medio de un concurrido lanzamiento de Uno en pleno centro de Santiago, conversamos con Marcel.
¿De qué se trata el proyecto periodístico?
“Es una iniciativa ciudadana para crear una prensa que represente de manera genuina y sin compromisos con partidos políticos, iglesias, empresas o gobiernos, los intereses de quienes jamás están visualizados en los medios tradicionales, o bien están mediatizados por los intereses de grupos empresariales, que usualmente ponen a los actores sociales en una situación de menoscabo.”
El financiamiento es clave…
“La idea en constituir una cooperativa de socios, de personas, de ciudadanos que serían los dueños del diario a través de una pequeña inversión.”
LA VOZ DE LOS SIN VOZ
¿Podrías definir la línea editorial de Uno?
“Inicialmente será un semanario que busca ser tremendamente crítico a las formas neoliberales en que se ha gobernado en Chile; tremendamente crítico de la gestión empresarial; tremendamente crítico de la función del Estado en la representación del interés público; y pretende ser la voz de los que hace mucho años no tienen voz. Aquí me refiero a los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, los pueblos originarios, el feminismo, el mediambientalismo, los intelectuales, los artistas. Es decir, todos aquellos cuyos problemas difícilmente pueden ser puestos en el debate público.”
¿Cuándo sale a la calle?
“Estamos construyendo un equipo periodístico para que saque el primer número de Uno el 14 de marzo. Queremos que el diario sea sustentado por el propio interés público, por la necesidad de la gente de ser escuchada. El objetivo es instalar en Chile los verdaderos intereses del pueblo chileno.”
LA COOPERATIVA
¿Cómo será el funcionamiento de participación ciudadana?
“La cooperativa de socios elegirá al directorio del periódico, y tiene la facultad de cautelar la independencia editorial. Queremos construir un consejo editorial cuyas sillas sean ocupadas por organizaciones ciudadanas, profesores, trabajadores del cobre, de las forestales, bancarios. Si logramos que 30 mil chilenos sean socios de la cooperativa y compren el diario todos los fines de semana, el diario está financiado. La iniciativa recurrirá a la publicidad, pero cautelando que no dependa de ella.”
¿Por qué se llama Uno?
“La sigla del periódico es D1 (De uno), es decir de los que no tienen expresión política, de los que jamás han tenido un medio masivo que los represente. La voz del pueblo chileno debe convertirse en noticia eficaz.”
¿Qué riesgos adviertes en el horizonte del proyecto?
“Ahora, si esta cooperativa no es sostenida por la propia gente y sus organizaciones, corre el peligro de ser sometida a las leyes del mercado. Por eso estamos llamando al conjunto de la ciudadanía a ser parte de este proyecto.”
¿Cómo puede llegar a ser socia de Uno la gente de a pie?
“Para ser socio, las personas interesadas deben pagar por una sola vez $ 10 mil pesos (18 dólares). Eso vale una acción que es intransferible, es decir que no es vendible ni comprable, con el fin de evitar cualquier proceso de concentración. Es una acción ciudadana que nace y muere con la persona que la compra. Y una acción es un voto. Luego se constituirá una asamblea de socios que elegirá un directorio del diario y así, se formalizará el proceso democrático de la cooperativa. Ella, que está en construcción, ya salió publicada en el Diario Oficial y está en el registro de propiedad intelectual. Para hacerse socio tienen que tomar contacto a los correos marcel.claude@gmail.com o mclaude@academia.cl”
Febrero 26 de 2010
Artículos Relacionados
Bolivia: Al menos 8 heridos y más de 60 ánforas quemadas en el inicio del referéndum autonómico
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 3 min lectura
Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
«Autodefensas en Michoacán: una lucha a muerte… por la vida»
por Víctor M. Toledo (México)
12 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Para que sea realidad el NO RETORNO
por Ernesto Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
Luis Correa Bulo confirma presiones de la dictadura para salvar a Piñera
por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación Domingo
16 años atrás 7 min lectura
México: Ante la pesadilla de Iguala, las guerrillas despiertan
por José Gil Olmos (México)
11 años atrás 2 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.