Familiares de Desaparecidos insisten contra Le Dantec
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Mireya García desestimó defensa del Ejército al recién designado Jefe del Estado Mayor Conjunto. Dijo que aún es “sospechoso” de haber participado en caso Paine.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) insistió este lunes en los cuestionamientos a la designación del general de Ejército, Cristián Le Dantec, como el primer Jefe del Estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
La integrante de esa organización Mireya García desestimó la respuesta del Ejército que este domingo descartó las críticas señalando que una resolución judicial exculpó a Le Dantec de supuestos nexos con el caso de los 22 desaparecidos de Paine.
“Al momento no tenemos ninguna información que indique que el ex ministro haya señalado que él está absolutamente libre de sospecha y nosotros sentimos que la sospecha no es un tema menor”, comentó a radio Cooperativa.
Agregó que “para nosotros (la AFDD), hasta ahora él (Le Dantec) se mantiene como sospechoso de haber sido uno de los cuatro oficiales que participó en esta matanza”.
García también reiteró las críticas al Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por terminar “con una designación de esta naturaleza, que está empañada por las violaciones a los Derechos Humanos”.
“Los antecedentes de todos los implicados están presentes y cualquier nombre será chequeado y en situaciones que nos parecen poco claras como ésta, que pensamos que los antecedentes tienen que ser revisados, más allá de lo que pueda decir el Ejército”, agregó.
Este domingo, ante el revuelo que ha causado el nombramiento del general Le Dantec como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, fuentes del Ejército señalaron a LANACION.CL que en el caso de Paine el oficial fue citado sólo como testigo.
Se indicó que los 36 oficiales recién egresados en agosto de 1973 y destinados a la Escuela de Infantería fueron llamados a declarar en esa calidad por el ministro Héctor Solís y no de inculpados, hecho que se demuestra en el dictamen emitido por el magistrado el 29 de diciembre de 2008.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Macri abre las puertas a EE.UU. para instalar bases militares en Argentina
por TeleSurTV
9 años atrás 3 min lectura
Vuelco en caso de contrabando en la frontera: Ahora son los transportistas chilenos, que acusaron a funcionarios bolivianos, los acusados de contrabando
por Edición Cero (Iquique, Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Honduras: Descubierta la estafa del Tribunal Supremo Electoral
por El Libertador (Tegucigalpa, Honduras)
12 años atrás 13 min lectura
Solidaridad con la lucha del pueblo Saharaui por su independencia y libertad
por
19 años atrás 3 min lectura
El proceso legal en contra de la Chevron Texaco, 1993-2004
por Frente de Defensa de la Amazonía
20 años atrás 11 min lectura
Los dueños del oro: Jorge Lavandero expone a las multinacionales mineras
por Jorge Lavanderos (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.