Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
por Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
En el día de ayer se celebró en la sede nacional de nuestra organización el Consejo de Presidentes y Delegados de las asociaciones afiliadas a la ANEF, instancia en donde se discutió, debatió y se decidió aprobar la posición de la ANEF tras el resultado electoral del domingo recién pasado.
Durante el Consejo de Presidentes y Delegados, que contó con una masiva y participativa asistencia de la totalidad de las asociaciones, los diferentes dirigentes de bases fueron exponiendo y señalando cuál era el sentir y cuales debieran ser las acciones a seguir por los funcionarios públicos en este nuevo escenario, a continuación entregamos a ustedes la declaración pública.
Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
El resultado de la elección presidencial ha definido un cambio de coalición gobernante. Por un estrecho margen la derecha, encabezada por el ahora presidente electo, Sebastián Piñera, gobernará nuestro país por los próximos 4 años. En este nuevo escenario político, la ANEF ratifica que sus valores y principios mantienen plena vigencia y que seguirá jugando plenamente su rol en tanto organización sindical. Nuestra capacidades y fortalezas provienen de nuestra organización y unidad sindical, las que seguiremos ampliando para representar cada día con mayor efectividad a los/as trabajadores/as del Estado.
Ratificamos, en primer lugar, nuestra condición de actor social y político en la vida nacional, como parte del Movimiento Sindical, junto a la Central Unitaria de Trabajadores y las organizaciones del Sector Público, y el Movimiento Social en general, en que compartimos visiones y objetivos con amplios sectores organizados en el ámbito estudiantil y territorial. Desde su fundación, en 1943 encabezada por Clotario Blest, la ANEF se ha construido como un actor que, desde el accionar sindical de los/as trabajadores/as del Estado, ha asumido compromisos ineludibles con la realidad nacional para aportar a la superación de las profundas inequidades que han marcado y siguen marcando la historia de nuestro país.
Ratificamos, así mismo, nuestra visión respecto del Chile que queremos construir, del Estado y los Servicios Públicos de Calidad que nuestro país requiere, planteamientos expresados en nuestra propuesta de Proyecto País de Mayorías. Sabemos que nuestras visiones difieren ampliamente de aquellas que ha sustentado la nueva coalición gobernante, por lo que requeriremos mayor compromiso, más capacidades y alianzas más amplias para continuar impulsando transformaciones en esta dirección.
Ratificamos, por último, nuestras plataformas de lucha y reivindicaciones laborales. Seguiremos levantando nuestras banderas, ejerciendo nuestra voluntad de diálogo y nuestras capacidades de movilización para seguir construyendo Trabajo Decente en la Administración Pública. Ante las visiones tecnocráticas que empiezan a desplegar sus viejas y nuevas recetas para el Estado, seguiremos respondiendo con nuestras demandas de Estabilidad Laboral, Carrera Funcionaria, Mayor Capacitación, Espacios de Participación, Retiro Digno, Salarios Estables y Suficientes, y la reglamentación de los Convenios Internacionales sobre Derechos Sindicales: Negociación Colectiva en el Sector Público, Derecho a Huelga y Sanciones a las Prácticas Antisindicales.
Como es de conocimiento público, sostuvimos ante la segunda vuelta de la elección presidencial una opinión clara, basada en las definiciones político-sindicales construidas en la ANEF durante los últimos años. Expresamos ante nuestros/as socios/as nuestra visión de lo que estaba en juego en esta elección y advertimos de las consecuencias que visualizamos ante el escenario que hoy tenemos. Es claro que la visión del Estado y el Empleo Público que sustenta la derecha, hoy como coalición gobernante, difiere de la que hemos propugnado y luchado por construir. Es evidente que nuestras demandas encontrarán un tránsito aún más complejo en las nuevas condiciones que se abrirán a partir de marzo de 2010.
Tras la elección, con nuevos matices, las amenazas hacia los/as funcionarios/as públicos han continuado. Ante cada expresión de este tipo, la ANEF ha reaccionado con firmeza. Tal como ha sido nuestro permanente accionar, defenderemos a los/as funcionarios/as públicos ante los abusos y las arbitrariedades. Lo hemos hecho durante los últimos 20 años, lo seguiremos haciendo con el nuevo gobierno.
Finalmente, llamamos a nuestros/as afiliados/as a evaluar los procesos que vienen y a fortalecer las capacidades de sus Asociaciones para que cumplan cabalmente los roles de representación y propuesta, negociación y movilización que les caben. La tarea inmediata es cerrar filas, reafirmar nuestra férrea unidad y cohesión. Los desafíos que tenemos por delante requieren construir un sindicalismo público capaz de superar sus deficiencias y articularse para cumplir con las esperanzas que los/as trabajadores/as depositan en nosotros/as.
Hoy, más que nunca, nuestra ANEF es un instrumento indispensable.
¡¡Porque la Unidad de los/as Trabajadores es Invencible!!
Directorio Nacional ANEF
Fuente: ANEF
Artículos Relacionados
Respuesta al Consorcio Agrícola del Sur (CAS)
por Organizaciones y Personalidades
19 años atrás 11 min lectura
Miguel Ãngel Moratinos, hipocresía diplomática española
por ACAPS – Associació Catalana d’Amics del Poble Saharauí
15 años atrás 2 min lectura
Desde Francia: Carta al Presidente Sebastián Piñera Echeñique
por Organizaciones Chilenas y Francesas
14 años atrás 8 min lectura
Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP invita a adherir declaración pública
por Plataforma Ciudadana Chile mejor sin TPP
10 años atrás 1 min lectura
Intento de golpe fracasó gracias a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 7 min lectura
La Unión Europea abandona a los defensores de las libertades en Turquía
por Can Dündar (Francia)
9 años atrás 6 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.