Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
por Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
En el día de ayer se celebró en la sede nacional de nuestra organización el Consejo de Presidentes y Delegados de las asociaciones afiliadas a la ANEF, instancia en donde se discutió, debatió y se decidió aprobar la posición de la ANEF tras el resultado electoral del domingo recién pasado.
Durante el Consejo de Presidentes y Delegados, que contó con una masiva y participativa asistencia de la totalidad de las asociaciones, los diferentes dirigentes de bases fueron exponiendo y señalando cuál era el sentir y cuales debieran ser las acciones a seguir por los funcionarios públicos en este nuevo escenario, a continuación entregamos a ustedes la declaración pública.
Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
El resultado de la elección presidencial ha definido un cambio de coalición gobernante. Por un estrecho margen la derecha, encabezada por el ahora presidente electo, Sebastián Piñera, gobernará nuestro país por los próximos 4 años. En este nuevo escenario político, la ANEF ratifica que sus valores y principios mantienen plena vigencia y que seguirá jugando plenamente su rol en tanto organización sindical. Nuestra capacidades y fortalezas provienen de nuestra organización y unidad sindical, las que seguiremos ampliando para representar cada día con mayor efectividad a los/as trabajadores/as del Estado.
Ratificamos, en primer lugar, nuestra condición de actor social y político en la vida nacional, como parte del Movimiento Sindical, junto a la Central Unitaria de Trabajadores y las organizaciones del Sector Público, y el Movimiento Social en general, en que compartimos visiones y objetivos con amplios sectores organizados en el ámbito estudiantil y territorial. Desde su fundación, en 1943 encabezada por Clotario Blest, la ANEF se ha construido como un actor que, desde el accionar sindical de los/as trabajadores/as del Estado, ha asumido compromisos ineludibles con la realidad nacional para aportar a la superación de las profundas inequidades que han marcado y siguen marcando la historia de nuestro país.
Ratificamos, así mismo, nuestra visión respecto del Chile que queremos construir, del Estado y los Servicios Públicos de Calidad que nuestro país requiere, planteamientos expresados en nuestra propuesta de Proyecto País de Mayorías. Sabemos que nuestras visiones difieren ampliamente de aquellas que ha sustentado la nueva coalición gobernante, por lo que requeriremos mayor compromiso, más capacidades y alianzas más amplias para continuar impulsando transformaciones en esta dirección.
Ratificamos, por último, nuestras plataformas de lucha y reivindicaciones laborales. Seguiremos levantando nuestras banderas, ejerciendo nuestra voluntad de diálogo y nuestras capacidades de movilización para seguir construyendo Trabajo Decente en la Administración Pública. Ante las visiones tecnocráticas que empiezan a desplegar sus viejas y nuevas recetas para el Estado, seguiremos respondiendo con nuestras demandas de Estabilidad Laboral, Carrera Funcionaria, Mayor Capacitación, Espacios de Participación, Retiro Digno, Salarios Estables y Suficientes, y la reglamentación de los Convenios Internacionales sobre Derechos Sindicales: Negociación Colectiva en el Sector Público, Derecho a Huelga y Sanciones a las Prácticas Antisindicales.
Como es de conocimiento público, sostuvimos ante la segunda vuelta de la elección presidencial una opinión clara, basada en las definiciones político-sindicales construidas en la ANEF durante los últimos años. Expresamos ante nuestros/as socios/as nuestra visión de lo que estaba en juego en esta elección y advertimos de las consecuencias que visualizamos ante el escenario que hoy tenemos. Es claro que la visión del Estado y el Empleo Público que sustenta la derecha, hoy como coalición gobernante, difiere de la que hemos propugnado y luchado por construir. Es evidente que nuestras demandas encontrarán un tránsito aún más complejo en las nuevas condiciones que se abrirán a partir de marzo de 2010.
Tras la elección, con nuevos matices, las amenazas hacia los/as funcionarios/as públicos han continuado. Ante cada expresión de este tipo, la ANEF ha reaccionado con firmeza. Tal como ha sido nuestro permanente accionar, defenderemos a los/as funcionarios/as públicos ante los abusos y las arbitrariedades. Lo hemos hecho durante los últimos 20 años, lo seguiremos haciendo con el nuevo gobierno.
Finalmente, llamamos a nuestros/as afiliados/as a evaluar los procesos que vienen y a fortalecer las capacidades de sus Asociaciones para que cumplan cabalmente los roles de representación y propuesta, negociación y movilización que les caben. La tarea inmediata es cerrar filas, reafirmar nuestra férrea unidad y cohesión. Los desafíos que tenemos por delante requieren construir un sindicalismo público capaz de superar sus deficiencias y articularse para cumplir con las esperanzas que los/as trabajadores/as depositan en nosotros/as.
Hoy, más que nunca, nuestra ANEF es un instrumento indispensable.
¡¡Porque la Unidad de los/as Trabajadores es Invencible!!
Directorio Nacional ANEF
Fuente: ANEF
Artículos Relacionados
MPT: Con la muerte de Mauricio se intenta manipular groseramente a la opinión pública
por MPT (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
¡Basta ya de la violencia contra el pueblo peruano!
por Iniciativa de la Red Internacional de Medios Populares y Peoples Dispatch
3 años atrás 5 min lectura
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Nuestra reflexión y aporte ante la amenaza sanitaria de la Pandemia del Coronavirus, la desigualdad social y la precarización de vida en Chile
por Directiva Nacional Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
6 años atrás 9 min lectura
Acción coordinada en Europa por la libertad de los presos políticos del estallido del 18-O
por Comité Coordinador de la Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 años atrás 3 min lectura
Doble triunfo ciudadano: Ley Monsanto y Convenio UPOV 91 en retirada
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
12 años atrás 5 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
6 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».