Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
por Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
En el día de ayer se celebró en la sede nacional de nuestra organización el Consejo de Presidentes y Delegados de las asociaciones afiliadas a la ANEF, instancia en donde se discutió, debatió y se decidió aprobar la posición de la ANEF tras el resultado electoral del domingo recién pasado.
Durante el Consejo de Presidentes y Delegados, que contó con una masiva y participativa asistencia de la totalidad de las asociaciones, los diferentes dirigentes de bases fueron exponiendo y señalando cuál era el sentir y cuales debieran ser las acciones a seguir por los funcionarios públicos en este nuevo escenario, a continuación entregamos a ustedes la declaración pública.
Posición de la ANEF ante el resultado de la Elección Presidencial
El resultado de la elección presidencial ha definido un cambio de coalición gobernante. Por un estrecho margen la derecha, encabezada por el ahora presidente electo, Sebastián Piñera, gobernará nuestro país por los próximos 4 años. En este nuevo escenario político, la ANEF ratifica que sus valores y principios mantienen plena vigencia y que seguirá jugando plenamente su rol en tanto organización sindical. Nuestra capacidades y fortalezas provienen de nuestra organización y unidad sindical, las que seguiremos ampliando para representar cada día con mayor efectividad a los/as trabajadores/as del Estado.
Ratificamos, en primer lugar, nuestra condición de actor social y político en la vida nacional, como parte del Movimiento Sindical, junto a la Central Unitaria de Trabajadores y las organizaciones del Sector Público, y el Movimiento Social en general, en que compartimos visiones y objetivos con amplios sectores organizados en el ámbito estudiantil y territorial. Desde su fundación, en 1943 encabezada por Clotario Blest, la ANEF se ha construido como un actor que, desde el accionar sindical de los/as trabajadores/as del Estado, ha asumido compromisos ineludibles con la realidad nacional para aportar a la superación de las profundas inequidades que han marcado y siguen marcando la historia de nuestro país.
Ratificamos, así mismo, nuestra visión respecto del Chile que queremos construir, del Estado y los Servicios Públicos de Calidad que nuestro país requiere, planteamientos expresados en nuestra propuesta de Proyecto País de Mayorías. Sabemos que nuestras visiones difieren ampliamente de aquellas que ha sustentado la nueva coalición gobernante, por lo que requeriremos mayor compromiso, más capacidades y alianzas más amplias para continuar impulsando transformaciones en esta dirección.
Ratificamos, por último, nuestras plataformas de lucha y reivindicaciones laborales. Seguiremos levantando nuestras banderas, ejerciendo nuestra voluntad de diálogo y nuestras capacidades de movilización para seguir construyendo Trabajo Decente en la Administración Pública. Ante las visiones tecnocráticas que empiezan a desplegar sus viejas y nuevas recetas para el Estado, seguiremos respondiendo con nuestras demandas de Estabilidad Laboral, Carrera Funcionaria, Mayor Capacitación, Espacios de Participación, Retiro Digno, Salarios Estables y Suficientes, y la reglamentación de los Convenios Internacionales sobre Derechos Sindicales: Negociación Colectiva en el Sector Público, Derecho a Huelga y Sanciones a las Prácticas Antisindicales.
Como es de conocimiento público, sostuvimos ante la segunda vuelta de la elección presidencial una opinión clara, basada en las definiciones político-sindicales construidas en la ANEF durante los últimos años. Expresamos ante nuestros/as socios/as nuestra visión de lo que estaba en juego en esta elección y advertimos de las consecuencias que visualizamos ante el escenario que hoy tenemos. Es claro que la visión del Estado y el Empleo Público que sustenta la derecha, hoy como coalición gobernante, difiere de la que hemos propugnado y luchado por construir. Es evidente que nuestras demandas encontrarán un tránsito aún más complejo en las nuevas condiciones que se abrirán a partir de marzo de 2010.
Tras la elección, con nuevos matices, las amenazas hacia los/as funcionarios/as públicos han continuado. Ante cada expresión de este tipo, la ANEF ha reaccionado con firmeza. Tal como ha sido nuestro permanente accionar, defenderemos a los/as funcionarios/as públicos ante los abusos y las arbitrariedades. Lo hemos hecho durante los últimos 20 años, lo seguiremos haciendo con el nuevo gobierno.
Finalmente, llamamos a nuestros/as afiliados/as a evaluar los procesos que vienen y a fortalecer las capacidades de sus Asociaciones para que cumplan cabalmente los roles de representación y propuesta, negociación y movilización que les caben. La tarea inmediata es cerrar filas, reafirmar nuestra férrea unidad y cohesión. Los desafíos que tenemos por delante requieren construir un sindicalismo público capaz de superar sus deficiencias y articularse para cumplir con las esperanzas que los/as trabajadores/as depositan en nosotros/as.
Hoy, más que nunca, nuestra ANEF es un instrumento indispensable.
¡¡Porque la Unidad de los/as Trabajadores es Invencible!!
Directorio Nacional ANEF
Fuente: ANEF
Artículos Relacionados
Demandan a candidatos responder sobre propuestas programáticas en derechos humanos, sociales y culturales
por Coordinador de DDHH de los Colegios Profesionales (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Ministro reconoce que Monsanto expandirá superficie cultivada con transgénicos
por Red Por un Chile Libre de Transgénicos
18 años atrás 3 min lectura
Por un diálogo propositivo entre hermanos chilenos y bolivianos
por Organizaciones y Personas (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Continúa campaña de desinformación, desprestigio contra de nuestro legítimo movimiento»
por Colegio de Profesores (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Alemania: ¡Funa en Krefeld, contra Hartmut Hopp, fugitivo de la justicia chilena!
por Dieter Meier (Alemania)
12 años atrás 21 min lectura
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”