Reconociendo el triunfo de la derecha montuna Ricardo Lagos habló de revolución. La que hizo la Concertación. Tú ya sabes, ese “giro o vuelta que da una pieza en torno a su eje”. Del latín “revolutio” = regreso. Una revolución permite describir un largo camino circular para volver al punto de partida. Lagos tiene razón. Deben ser las únicas revoluciones que le gustan.
Y se refirió a lo realizado, catalogándolo como “cambios gigantescos”. La mejor descripción de los “cambios gigantescos” que la Concertación hizo durante veinte años la dio hace algunas semanas Jorge Arrate cuando le entregó su apoyo a Eduardo Frei: “En Chile la derecha lo tiene todo, todo, incluyendo los equipos de futbol. Solo les falta el gobierno”. Tranquilo Jorge: ya es cosa hecha. Ahora también tienen el gobierno. “Cambios gigantescos”, “revolución”. Volvimos al punto de partida.
Chile sigue siendo regentado por la Constitución de la dictadura.
El sistema binominal sigue negándole al país un régimen político democrático.
Los chilenos siguen siendo adultos no emancipados, cretinos congénitos, no ejercen derechos ciudadanos, tienen sobre sus cabezas un tutor eterno.
La educación sigue privatizada, continua generando lucro y poniendo en peligro el futuro de las nuevas generaciones.
La salud es fuente de riqueza para unos pocos, un negocio, terreno fértil de colusión, de carteles, de acuerdos espurios a espaldas de la nación.
La Araucanía esta militarizada, se asesinan mapuches.
Se ha privatizado el mar, se ha entregado al pillaje de las multinacionales el territorio de todos los chilenos. Pero con Bolivia se es patriota: “ni un milímetro de territorio para Bolivia”.
Se entregó el cobre. El cobre fue entregado a la voracidad del gran capital.
La distribución de la riqueza creada con el esfuerzo de todos es una de las peores del planeta. Una “vergüenza” según personeros de la propia Concertación.
Los salarios son otra vergüenza, esta vez según destacadas autoridades eclesiásticas.
Los sistemas de transporte público son una fuente de corrupción, de peculado, de robo, de malos servicios, de negociados.
La destrucción del medio ambiente, la contaminación, el maltrato a la naturaleza, hacen de la Conama un mal chiste. Respiramos mierda. Mierda.
Ha habido, hubo, crecimiento. ¿Para quienes? Chile, el país rico lleno de pobres. País arribista, que entró en la OCDE ocultando a sus pobres, las hordas de perros vagos en las calles, la mugre, la miseria. País de pobres que sobreviven con bonos. Pero que está en la OCDE.
Se termino con los servicios públicos. El agua, la energía, las telecomunicaciones forman parte de la modernidad de un mercado expoliador.
Dicom es “Big Brother”, con poder de vida o muerte sobre los endeudados.
Los hogares chilenos deben más de 70 mil millones de dólares en créditos al consumo. Casi 70% de su salario disponible anual. Y el endeudamiento crece, se vive a crédito, con tasas de interés usureras.
La pequeña y la mediana empresa son discriminadas, estafadas, asesinadas por la “comunidad financiera”.
“Cambios gigantescos”. “Revolución”. Volvimos al punto de partida.
17/01/2010
Artículos Relacionados
Arqueólogo: El rally Dakar es un escándalo para Chile
por Cooperativa.cl
11 años atrás 1 min lectura
"…donde la traición pretende imponerse"
por Máximo Kinast (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
San Francisco de la Maza líbranos de los pecadores travestis
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La educación para el desarrollo de las naciones: una gran oportunidad para Chile
por Bernardino E. Sánchez Vera (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Estafa en La Polar: “Los ciudadanos organizados son imbatibles”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.