Reconociendo el triunfo de la derecha montuna Ricardo Lagos habló de revolución. La que hizo la Concertación. Tú ya sabes, ese “giro o vuelta que da una pieza en torno a su eje”. Del latín “revolutio” = regreso. Una revolución permite describir un largo camino circular para volver al punto de partida. Lagos tiene razón. Deben ser las únicas revoluciones que le gustan.
Y se refirió a lo realizado, catalogándolo como “cambios gigantescos”. La mejor descripción de los “cambios gigantescos” que la Concertación hizo durante veinte años la dio hace algunas semanas Jorge Arrate cuando le entregó su apoyo a Eduardo Frei: “En Chile la derecha lo tiene todo, todo, incluyendo los equipos de futbol. Solo les falta el gobierno”. Tranquilo Jorge: ya es cosa hecha. Ahora también tienen el gobierno. “Cambios gigantescos”, “revolución”. Volvimos al punto de partida.
Chile sigue siendo regentado por la Constitución de la dictadura.
El sistema binominal sigue negándole al país un régimen político democrático.
Los chilenos siguen siendo adultos no emancipados, cretinos congénitos, no ejercen derechos ciudadanos, tienen sobre sus cabezas un tutor eterno.
La educación sigue privatizada, continua generando lucro y poniendo en peligro el futuro de las nuevas generaciones.
La salud es fuente de riqueza para unos pocos, un negocio, terreno fértil de colusión, de carteles, de acuerdos espurios a espaldas de la nación.
La Araucanía esta militarizada, se asesinan mapuches.
Se ha privatizado el mar, se ha entregado al pillaje de las multinacionales el territorio de todos los chilenos. Pero con Bolivia se es patriota: “ni un milímetro de territorio para Bolivia”.
Se entregó el cobre. El cobre fue entregado a la voracidad del gran capital.
La distribución de la riqueza creada con el esfuerzo de todos es una de las peores del planeta. Una “vergüenza” según personeros de la propia Concertación.
Los salarios son otra vergüenza, esta vez según destacadas autoridades eclesiásticas.
Los sistemas de transporte público son una fuente de corrupción, de peculado, de robo, de malos servicios, de negociados.
La destrucción del medio ambiente, la contaminación, el maltrato a la naturaleza, hacen de la Conama un mal chiste. Respiramos mierda. Mierda.
Ha habido, hubo, crecimiento. ¿Para quienes? Chile, el país rico lleno de pobres. País arribista, que entró en la OCDE ocultando a sus pobres, las hordas de perros vagos en las calles, la mugre, la miseria. País de pobres que sobreviven con bonos. Pero que está en la OCDE.
Se termino con los servicios públicos. El agua, la energía, las telecomunicaciones forman parte de la modernidad de un mercado expoliador.
Dicom es “Big Brother”, con poder de vida o muerte sobre los endeudados.
Los hogares chilenos deben más de 70 mil millones de dólares en créditos al consumo. Casi 70% de su salario disponible anual. Y el endeudamiento crece, se vive a crédito, con tasas de interés usureras.
La pequeña y la mediana empresa son discriminadas, estafadas, asesinadas por la “comunidad financiera”.
“Cambios gigantescos”. “Revolución”. Volvimos al punto de partida.
17/01/2010
Artículos Relacionados
Aportes y críticas al proyecto económico de Enríquez-Ominami
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Desde Oaxaca para el mundo. Radio Plantón
por Andrés Bianque (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
A 101 años de la masacre de la Santa María continúa retroceso de trabajadores chilenos
por Luis Espinoza Garrido (Iquique, Chile)
16 años atrás 6 min lectura
«Si el clima fuera un banco ya lo habrían salvado»
por Hugo Chávez (Presidente de Venezuela)
15 años atrás 16 min lectura
La espiritualidad en la construcción de la paz
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …