Reconociendo el triunfo de la derecha montuna Ricardo Lagos habló de revolución. La que hizo la Concertación. Tú ya sabes, ese “giro o vuelta que da una pieza en torno a su eje”. Del latín “revolutio” = regreso. Una revolución permite describir un largo camino circular para volver al punto de partida. Lagos tiene razón. Deben ser las únicas revoluciones que le gustan.
Y se refirió a lo realizado, catalogándolo como “cambios gigantescos”. La mejor descripción de los “cambios gigantescos” que la Concertación hizo durante veinte años la dio hace algunas semanas Jorge Arrate cuando le entregó su apoyo a Eduardo Frei: “En Chile la derecha lo tiene todo, todo, incluyendo los equipos de futbol. Solo les falta el gobierno”. Tranquilo Jorge: ya es cosa hecha. Ahora también tienen el gobierno. “Cambios gigantescos”, “revolución”. Volvimos al punto de partida.
Chile sigue siendo regentado por la Constitución de la dictadura.
El sistema binominal sigue negándole al país un régimen político democrático.
Los chilenos siguen siendo adultos no emancipados, cretinos congénitos, no ejercen derechos ciudadanos, tienen sobre sus cabezas un tutor eterno.
La educación sigue privatizada, continua generando lucro y poniendo en peligro el futuro de las nuevas generaciones.
La salud es fuente de riqueza para unos pocos, un negocio, terreno fértil de colusión, de carteles, de acuerdos espurios a espaldas de la nación.
La Araucanía esta militarizada, se asesinan mapuches.
Se ha privatizado el mar, se ha entregado al pillaje de las multinacionales el territorio de todos los chilenos. Pero con Bolivia se es patriota: “ni un milímetro de territorio para Bolivia”.
Se entregó el cobre. El cobre fue entregado a la voracidad del gran capital.
La distribución de la riqueza creada con el esfuerzo de todos es una de las peores del planeta. Una “vergüenza” según personeros de la propia Concertación.
Los salarios son otra vergüenza, esta vez según destacadas autoridades eclesiásticas.
Los sistemas de transporte público son una fuente de corrupción, de peculado, de robo, de malos servicios, de negociados.
La destrucción del medio ambiente, la contaminación, el maltrato a la naturaleza, hacen de la Conama un mal chiste. Respiramos mierda. Mierda.
Ha habido, hubo, crecimiento. ¿Para quienes? Chile, el país rico lleno de pobres. País arribista, que entró en la OCDE ocultando a sus pobres, las hordas de perros vagos en las calles, la mugre, la miseria. País de pobres que sobreviven con bonos. Pero que está en la OCDE.
Se termino con los servicios públicos. El agua, la energía, las telecomunicaciones forman parte de la modernidad de un mercado expoliador.
Dicom es “Big Brother”, con poder de vida o muerte sobre los endeudados.
Los hogares chilenos deben más de 70 mil millones de dólares en créditos al consumo. Casi 70% de su salario disponible anual. Y el endeudamiento crece, se vive a crédito, con tasas de interés usureras.
La pequeña y la mediana empresa son discriminadas, estafadas, asesinadas por la “comunidad financiera”.
“Cambios gigantescos”. “Revolución”. Volvimos al punto de partida.
17/01/2010
Artículos Relacionados
A Sebastián Piñera… algunas preguntas sobre su controvertida personalidad
por Hernán Montecinos (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
La historia de los votos perdidos que puede hacer caer al Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla
por Ignacio Pérez G. (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
«El Papa tiene que abordar los problemas sociales de América Latina»
por Geraldo Hoffmann (Deutsche Welle - Alemania)
18 años atrás 13 min lectura
Como era de esperar, esta crisis ha beneficiado a los más ricos y ha hundido a la clase media
por Marco Antonio Moreno (España)
14 años atrás 5 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.