Califica Greenpeace final de Copenhague como «Día negro»
por Terra México
16 años atrás 3 min lectura
Con un resultado pobre y lleno de lagunas terminó la cumbre del clima en Copenhague. Los países industrializados, sin metas ambiciosas de reducción de emisiones; esta noche Copenhague fue la escena del crimen: Kumi Naidoo
Los políticos del mundo no hicieron su trabajo. Hoy ellos fracasaron para evitar el cambio climático catastrófico. El acuerdo emanado de Copenhague no es justo, no es ambicioso y no es jurídicamente vinculante, denunció Greenpeace.
El acuerdo al que se llegó es sólo maquillaje verde. Para el mundo y para la gente es inaceptable un acuerdo de este tipo, cobarde y sin metas claras de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de los países industrializados, consideró la organización.
“Esta noche la ciudad de Copenhague es la escena del crimen, con los y las culpables volando para abandonarla. Los líderes mundiales tenían una oportunidad única en la vida para cambiar el mundo para bien, para evitar el cambio climático catastrófico pero al final se produjo un acuerdo mezquino, lleno de vacíos. Hemos visto un año de crisis, pero hoy está claro que la mayor crisis que enfrenta la humanidad es una crisis de falta de liderazgo”, señaló Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.
Durante un año, un importante número de países en desarrollo mostraron su voluntad para compartir la responsabilidad de frenar el cambio climático global. Pero al final, la responsabilidad de este fracaso recae en los países ricos, los países que tienen la responsabilidad histórica más grande en causar el problema. Y muy en particular, Estados Unidos y Barack Obama fallaron en tomar un liderazgo y una responsabilidad real y mantuvieron las pláticas en un nivel muy pobre.
‘La ciencia climática señala que tenemos unos pocos años para llegar un pico de emisiones y comenzar a reducir drásticamente, a fin de evitar el cambio climático catastrófico. No podemos cambiar la ciencia, pero sí podemos cambiar la política… y sin duda también tendríamos que cambiar de políticos’, agregó Naidoo.
“Los verdaderos líderes hubieran actuado pero los políticos que se reunieron en Copenhague no tomaron en serio la urgencia que tiene para la humanidad el revertir los efectos catastróficos del cambio climático. Un acuerdo aspiracional y lleno de promesas no es otra cosa que maquillaje verde; permitir que la temperatura aumente hasta 3 grados es condenar a la humanidad a padecer más hambre, epidemias, a la pérdida de sus hogares y sus cosechas e incluso a la pérdida de vidas, éste es el futuro que nos están dejando los políticos en Copenhague”, afirmó Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México.
El presidente de Estados Unidos de América, Barack Obama cruzó un océano para decirle al mundo que él no tiene nada nuevo para ofrecer. Al no comprometer una ambiciosa reducción de emisiones de GEI, él mostró su indiferencia respecto a lo que dice la ciencia y en relación a las victimas que habrá en Estados Unidos y en el mundo por el cambio climático.
“Cuando regresen a sus países los jefes de Estado tendrán que rendir cuentas del por qué no llegaron al acuerdo que todos esperaban: un acuerdo legalmente vinculante que obligue a los países a fijar el pico máximo de emisiones de gases de efecto invernadero al 2015 y de ahí una reducción drástica, lo más cercana a cero para al 2050″, abundó Arendar.
‘La sociedad civil, cuya presión ha sido fundamental en estos días, tiene ahora que redoblar sus esfuerzos. Cada uno de nosotros debe exigirles cuentas a sus políticos. Debemos tomar la lucha para evitar la catástrofe climática en todos los niveles políticos -regional, local, nacional e internacional. Debemos también estar en las calles y en los lugares de toma de decisiones. Debemos trabajar por un cambio fundamental en nuestra sociedad o bien debemos sufrir las consecuencias de seguir así’, finalizó Naidoo.
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
Épocas optimistas y pesimistas
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
¿El triángulo del terror?
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
El narcisismo ilimitado de Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La sabiduría de los tres monitos: «no veo, no escucho, no hablo»
por Jorge Majfud (Uruguay)
14 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.