Honduras: No al fraude, si a la constituyente
por Marco A. Gandásegui, h. (Panamá)
13 años atrás 3 min lectura
En defensa de su democracia, contra la injerencia de EEUU y rechazando a una burda oligarquía atrasada, el pueblo hondureño le mostró al mundo el pasado domingo que superará todos los obstáculos necesarios para que se respete su dignidad y derecho a la autodeterminación. Washington se quedó atónito ante la heroicidad de un pueblo pero con el garrote en la mano, sin ceder un centímetro con su acostumbrada arrogancia. La oligarquía hondureña trata de minimizar la derrota en las urnas custodiadas por los militares golpistas.
Peor aún, unos pocos gobiernos títeres – como el panameño – celebraron la farsa montada por el Departamento de Estado norteamericano y su embajador golpista en Tegucigalpa. El ministro de Relaciones Exteriores, Juan C. Varela, regresando de Honduras se sentía seguro que sus aliados ideológicos saldrían adelante con el fraude electoral. Los 15 miembros del flamante Consejo Nacional de Relaciones Exteriores de Panamá recién nombrados aún no se pronuncian sobre la desaparición de la democracia en un país centroamericano.
El pueblo hondureño tiene un objetivo claro y preciso. Hay que convocar a la constituyente. A la cabeza de esa demanda puede estar el presidente constitucional Manuel Zelaya – derrocado por el gobierno de Barack Obama en junio del presente año – quien sigue refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Todos los hondureños se han organizado en sindicatos, grupos barriales, productores y asociaciones para exigir la constituyente.
Honduras demostró que rechaza el golpe de Estado y sus arquitectos. Exige que se le respete la democracia y que se vayan los usurpadores. La convocatoria a unas elecciones de los golpistas nació sin vida. Los golpistas se encuentran aislados internacionalmente, aunque cuenta con el respaldo de una Casa Blanca que ha perdido toda su credibilidad, a pesar de su Premio Nóbel. El apoyo de Obama significa que los usurpadores de Tegucigalpa seguirán recibiendo financiamiento para sus operaciones espurias, que los militares hondureños seguirán bajo la protección del Pentágono y que la red diplomática y de inteligencia de Washington presionará a los países más débiles para que reconozcan las elecciones de los golpistas. (¿Haití, Israel, Islas Marshall?).
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, bautizó el nuevo estilo de política exterior como “smart power” (poder inteligente). Según su equipo duro atrincherado en la estructura gubernamental de EEUU, los tiempos de la alternancia entre poder suave (respeto a la democracia, los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos) y poder duro (bloqueo económico, intervención militar y asesinatos selectos) debe ceder su lugar a esta nueva modalidad:
Por un lado, el brazo militar norteamericano concibe el golpe contra el presidente Zelaya (desde su base en Cano Soto) y, por el otro, su equipo diplomático busca “restituir la democracia” mediante el fraude electoral. EEUU logró el apoyo de Costa Rica, Panamá, Perú y, aparentemente, el rey de España. Sin embargo, tanto México como Colombia – aliados de EEUU – se han mostrado renuentes a sumarse a la murga festiva. En cambio, Brasil y sus aliados en la región han denunciado la farsa y han regañado a Obama por su irrespeto a la inteligencia de los latinoamericanos. Sólo queda la alternativa de convocar a una constituyente para que el pueblo de Honduras decida en forma soberana y democrática su futuro.
03/012/2009
– Marco A. Gandásegui hijo, es Profesor de la Universidad de Panamá e investigador asociado del CELA.
* Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Jamás una casta política como la chilena, va a reformar, con base en el consenso, el antidemocrático Sistema Electoral Binominal
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Karl Marx: Redescubriendo el legado en su Bicentenario
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell
5 años atrás 5 min lectura
Chile: La gran muralla y los emperadores
por Gustavo Duch (Tlaxcala)
12 años atrás 1 min lectura
Debates mediáticos ¿Farsa participativa?
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
¿Esto es EE UU?: Lo que presencié en Ferguson fue espantoso
por Errin Whack (EE.UU.)
9 años atrás 7 min lectura
Perú: Boluarte aprueba el ingreso de tropas estadounidenses con armas de guerra
por Medios internacionales
2 horas atrás
De junio a agosto entrarán al país andino con «armas de guerra» integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU. Las zonas de operación serán: Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac.
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
«resulta extremadamente importante que La Moneda se vuelva un sitio de memoria antes del 11 de septiembre de este año. Nuestro pueblo y los pueblos del mundo se lo merecen, luego de medio siglo del horror sistemático contra dirigentes sociales y políticos, artistas y obreros, mujeres e indígenas, e incluso niños, ejecutados por la dictadura cívico militar».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
6 horas atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»