La activista saharaui Aminatou Haidar inicia una «huelga de hambre hasta la muerte»
por Maria Pereira (Ameco Press)
16 años atrás 6 min lectura
La activista saharaui más premiada internacionalmente, Aminatou Haidar, fue detenida el viernes en el aeropuerto saharaui, pero controlado por Marruecos, de El Aaiún cuando regresaba de recibir en Nueva York el “Premio Coraje Civil 2009″ de la Fundación Train por su defensa de los derechos humanos. La conocida como la “Ghandi saharaui” fue expulsada al día siguiente desde el Sahara a la isla canaria de Lanzarote, donde anoche inició una huelga de hambre en protesta por su situación.
La activista ha interpuesto denuncias contra Marruecos, el Gobierno español y la compañía aérea que le trasladó a Lanzarote tras ser deportada de forma forzosa. Asegura que la deportación se debe a una complicidad entre los gobiernos marroquí y español.
Aminatou Haidar, de 42 años, ha iniciado una huelga de hambre por no poder regresar a la ciudad saharaui de El Aaiún con su familia y su pueblo. Su estado de salud es “delicado”, ya que padece anemia y tiene úlceras a raíz de los cuatro años que estuvo encarcelada, como presa política, en cárceles de Marruecos.
Las autoridades marroquíes retiraron el pasaporte a Aminatou Haidar y la mandaron a Canarias sabiendo que la activista tiene tarjeta de residencia legal en España. Sin embargo, nadie puede entrar sin pasaporte en territorio español. Fuentes policiales del aeropuerto confirmaron que efectivamente esa normativa existe, pero que indicaciones superiores, señalando claramente al Gobierno, han permitido la entrada desde el Sáhara de la activista.
La propia Aminatou Haidar dice estar segura que su deportación se debe a un acuerdo entre Marruecos y España y que por tanto está secuestrada en el aeropuerto de Lanzarote porque todo ha ocurrido en contra de su voluntad.
La situación de Aminatou Haidar sirve para ejemplicar el conflicto del Sáhara Occidental, que ya dura 34 años. Precisamente el pasado sábado, la ciudad de Madrid acogió una manifestación multitudinaria, donde miles de personas reclamaron la independencia para el Sáhara y la actuación decisiva del Gobierno español para conseguirla.
Su abogada, Inés Miranda denunció que su clienta fue nuevamente desalojada el domingo de las instalaciones aeropuertarias “de forma violenta y se la puso en la calle”, aunque ha podido entrar una vez abierto el aeródromo.
Criticó que el Gobierno central “obliga a Haidar a estar donde no quiere y la obliga a ejercer una huelga de hambre”. “No es que ella legalmente entre en el país, sino que se la obliga a entrar en el país, que es bastante diferente. España ha secuestrado a Aminatou Haidar contra su voluntad”, subrayó la asesora.
Asimismo, subraya que las razones que aduce “el Gobierno español son peregrinas y en ningún momento se las han presentado a Haidar y tampoco han sido manifestadas públicamente por el Gobierno marroquí, que dice que es una traidora y por eso no la quiere en el territorio del Sáhara, mientras que el Gobierno español dice que la acoge y no se sabe por qué cuando ella no ha pedido ningún tipo de ayuda”.
Igualmente, insistió en que no han “recibido ninguna llamada ni presencia del Gobierno español ni del Gobierno canario, pero sí se han recibido muchas llamadas internacionales de diferentes organizaciones que han premiado la labor de Aminatou y de diferentes estados europeos que parece que quieren hacer alguna intervención”.
“El Gobierno español no se ha dirigido a Aminatou Haidar, la ha condenado, la ha secuestrado a estar aquí”, aseveró Miranda, quien confesó que la activista saharaui le ha mostrado su pesar porque Lanzarote se haya convertido para ella “en una cárcel, a pesar de que Canarias es prácticamente hermana de su pueblo”.
Por último, Miranda hizo especial hincapié en que “el permiso de residencia tiene que ir acompañado de pasaporte si no se puede entrar en territorio estatal”, por lo que cree que “parece que España ha sentado un precedente y ahora todos los extranjeros que entren en España sin pasaporte serán obligados a permanecer en España, tal y como le sucedió a Aminatou Haidar”.
Se siente “secuestrada”
Así es como este lunes aseguró sentirse Aminatou Haidar, “secuestrada” por el Gobierno español. En declaraciones a los medios, dijo que el Estado español “hasta el momento ha negado mi situación y no quiere llegar a acuerdos”, y consideró que este hecho ha sido posible gracias al “acuerdo entre los dos gobiernos”.
“No quiero quedarme aquí, para mi estoy secuestrada por el Gobierno español”, dijo la activista en pro de los derechos humanos del Sáhara Occidental. Además, resaltó que quiere “regresar a casa” pero no le “dejan salir”.
Según Haidar, esta expulsión se debe a que “Marruecos no ha podido callarme” y “ahora con la complicidad del Gobierno español quiere expulsarme del territorio porque como persona conocida los marroquíes temen que haya protestas”.
Para la saharaui, “España es responsable de todo el sufrimiento del pueblo saharaui jurídica e históricamente”. “Hay intereses bilaterales entre ambas naciones, hay un secreto entre ellos”, explicó Haidar. Asimismo, resaltó que “la postura del Gobierno español no tiene nada que ver con los pueblos españoles que me están apoyando al más alto nivel”.
Haidar aseveró que continuará con la “huelga de hambre hasta la muerte” para que así España “tenga que asumir las consecuencias debido a que mi salud no está del todo bien”.
Ley de extranjería
El periodista sevillano Pedro Barbadillo, retenido el pasado viernes junto al también periodista Pedro Guillén y la activista pro derechos del pueblo saharaui en el aeropuerto de El Aaiún por las autoridades marroquíes, afirmó este lunes que “lo más grave” de todo este caso es que el Gobierno español “incumple su propia Ley de Extranjería”.
Barbadillo aseguró que tanto el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, como el jefe de policía del aeropuerto “han confirmado que España incumple la ley al dejar entrar a un extranjero sin pasaporte y permitirse estar en territorio español sin él”.
“Se le retiró el pasaporte en Marruecos y se la deportó hacia España con el acuerdo de del Gobierno español, pero el problema es que España la deja entrar porque tiene un permiso de residencia legal para tener tratamiento médico aquí debido a su precario estado de salud a consecuencia de las torturas, pero no la deja salir”, recalcó.
No obstante, pese a esa “debilidad física”, según Barbadillo, Haidar es una mujer de “gran coraje y una firmeza increíble y es seguro” que continuará con la huelga de hambre que comenzó el domingo “hasta que pueda volver a su casa, a El Aaiún, con su familia”.
* Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Ucrania a la venta: recibirá créditos a cambio de cederlo todo
por Medios
11 años atrás 2 min lectura
Avanza con celeridad organización de asamblea de agrupaciones anticapitalistas en Chile
por Asamblea Unitaria (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
«La mayor parte de Chile no sintió la dictadura de Pinochet»
por Hinde Pomeraniec (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
Caso infiltrado: La dura declaración en que Raúl Castro Antipán implica a la Dipolcar en atentados incendiarios
por Jorge Molina e Ivonne Toro (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Brasil: Cientos de militantes de Bolsonaro invaden el Congreso y el Palacio del Planalto
por Dario Pignotti (Desde Brasilia)
2 años atrás 2 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.