Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Autoridades venezolanas confirmaron este viernes la ilegalidad de dos pasos fronterizos con Colombia, improvisados en el municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este) y anunciaron la próxima destrucción de otros cuatro, del lado venezolano, de acuerdo a informaciones suministradas por la corresponsal de teleSUR presente en el lugar de los hechos, Madelein García.
"Lo que se hizo fue destruir pasos ilegales", informó García, tras detallar que la ruta se utilizaba para transportar de manera ilegal "combustible, alimentos, droga, o materia para elaborar droga".
Una vez que se destruyeron los dos puentes ubicados en poblaciones que comunican al municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este), con Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) descubrió en uno de ellos, denominado La Legía, "10 pimpinas, y 200 litros de combustible".
La reportera precisó la manera en la que se traficaba la gasolina. Describió que personas a bordo de vehículos con placa venezolana los cargaban de combustible en la población de Rubio (fronteriza con Colombia), luego descargaban el líquido desde los tanques de los carros a pimpinas.
Seguidamente, los recipientes eran transportadas en burro por un camino de 300 metros que desembocaba en el puente ilegal, al final de éste había una casa que funcionaba como un depósito ilegal de gasolina en el lado colombiano.
De acuerdo a García, una vez destruido el puente, se derribó la casa y aparecieron más pimpinas. Cerca de la citada vivienda, funciona un puesto fronterizo de las autoridades colombianas que hasta el momento no había denunciado la actividad ilegal.
En este sentido, la enviada especial de teleSUR confirmó que desde la voladura de los puentes, se reforzó la cantidad de militares colombianos presentes en el puesto fronterizo ubicado cerca de los pasos ilícitos derribados.
Según le informó la GNB a la corresponsal de teleSUR, "faltan 4 trochas o pasos peatonales por destruir".
Datos oficiales del Ministerio de Finanzas venezolano indican que el país perdió en el año 2007, cerca de 8 mil milones de dólares por el paso ilegal de combustible hacia Colombia, por los estados fronterizos de Táchira y Zulia.
En la actualidad, el Ministerio estima que las pérdidas se han incrementado a 10 mil millones de dólares.
En el sector alimento, Venezuela perdió 10 mil millones de dólares en el año 2007 por el tráfico ilegal de víveres por las zonas fronterizas con Colombia, según datos del entonces ministro de finanzas venezolano, Rodrigo Cabezas.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Caso Mirage: juez Omar Astudillo condena a general (r) de la FACh y a esposa de empresario checo
por
8 años atrás 4 min lectura
Magallanes: «El gobierno intenta apagar el fuego con bencina»
por Medios (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Presentan acciones legales por agresión contra reportero gráfico
por Rodrigo Garrido (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Argentina: Mapuches vs Benetton. La tierra prometida
por La Vaca (Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
Colombia: Petro destapará narcoparamilitarismo en Antioquia, cuna del presidente Uribe Vélez
por Horacio Duque (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?