Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
Autoridades venezolanas confirmaron este viernes la ilegalidad de dos pasos fronterizos con Colombia, improvisados en el municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este) y anunciaron la próxima destrucción de otros cuatro, del lado venezolano, de acuerdo a informaciones suministradas por la corresponsal de teleSUR presente en el lugar de los hechos, Madelein García.
"Lo que se hizo fue destruir pasos ilegales", informó García, tras detallar que la ruta se utilizaba para transportar de manera ilegal "combustible, alimentos, droga, o materia para elaborar droga".
Una vez que se destruyeron los dos puentes ubicados en poblaciones que comunican al municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este), con Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) descubrió en uno de ellos, denominado La Legía, "10 pimpinas, y 200 litros de combustible".
La reportera precisó la manera en la que se traficaba la gasolina. Describió que personas a bordo de vehículos con placa venezolana los cargaban de combustible en la población de Rubio (fronteriza con Colombia), luego descargaban el líquido desde los tanques de los carros a pimpinas.
Seguidamente, los recipientes eran transportadas en burro por un camino de 300 metros que desembocaba en el puente ilegal, al final de éste había una casa que funcionaba como un depósito ilegal de gasolina en el lado colombiano.
De acuerdo a García, una vez destruido el puente, se derribó la casa y aparecieron más pimpinas. Cerca de la citada vivienda, funciona un puesto fronterizo de las autoridades colombianas que hasta el momento no había denunciado la actividad ilegal.
En este sentido, la enviada especial de teleSUR confirmó que desde la voladura de los puentes, se reforzó la cantidad de militares colombianos presentes en el puesto fronterizo ubicado cerca de los pasos ilícitos derribados.
Según le informó la GNB a la corresponsal de teleSUR, "faltan 4 trochas o pasos peatonales por destruir".
Datos oficiales del Ministerio de Finanzas venezolano indican que el país perdió en el año 2007, cerca de 8 mil milones de dólares por el paso ilegal de combustible hacia Colombia, por los estados fronterizos de Táchira y Zulia.
En la actualidad, el Ministerio estima que las pérdidas se han incrementado a 10 mil millones de dólares.
En el sector alimento, Venezuela perdió 10 mil millones de dólares en el año 2007 por el tráfico ilegal de víveres por las zonas fronterizas con Colombia, según datos del entonces ministro de finanzas venezolano, Rodrigo Cabezas.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Vulneración de derechos que se vive al interior del PIE Talagante
por SEDEJ (Talagante, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ecuador abandona Sistema Interamericano de Defensa en beneficio del de Unasur
por El Diario (Ecuador)
10 años atrás 3 min lectura
‘Tercer capítulo’ de la reunión secreta de Guaidos con el gobierno venezolano el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 3 min lectura
Werken lafquenche de Mehuin: "el pueblo boliviano cuidaría mejor el mar que el estado chileno"
por www.hommodolars.cl
18 años atrás 2 min lectura
Trabajadores de Santander Banefe inician huelga de hambre ante intransigencia empresarial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Senador Leahy (EE.UU.) en La Habana: El bloqueo ha sido un error de la política de EEUU
por Ismael Francisco, Rosa Miriam Elizalde (Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
2 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?