Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Autoridades venezolanas confirmaron este viernes la ilegalidad de dos pasos fronterizos con Colombia, improvisados en el municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este) y anunciaron la próxima destrucción de otros cuatro, del lado venezolano, de acuerdo a informaciones suministradas por la corresponsal de teleSUR presente en el lugar de los hechos, Madelein García.
"Lo que se hizo fue destruir pasos ilegales", informó García, tras detallar que la ruta se utilizaba para transportar de manera ilegal "combustible, alimentos, droga, o materia para elaborar droga".
Una vez que se destruyeron los dos puentes ubicados en poblaciones que comunican al municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este), con Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) descubrió en uno de ellos, denominado La Legía, "10 pimpinas, y 200 litros de combustible".
La reportera precisó la manera en la que se traficaba la gasolina. Describió que personas a bordo de vehículos con placa venezolana los cargaban de combustible en la población de Rubio (fronteriza con Colombia), luego descargaban el líquido desde los tanques de los carros a pimpinas.
Seguidamente, los recipientes eran transportadas en burro por un camino de 300 metros que desembocaba en el puente ilegal, al final de éste había una casa que funcionaba como un depósito ilegal de gasolina en el lado colombiano.
De acuerdo a García, una vez destruido el puente, se derribó la casa y aparecieron más pimpinas. Cerca de la citada vivienda, funciona un puesto fronterizo de las autoridades colombianas que hasta el momento no había denunciado la actividad ilegal.
En este sentido, la enviada especial de teleSUR confirmó que desde la voladura de los puentes, se reforzó la cantidad de militares colombianos presentes en el puesto fronterizo ubicado cerca de los pasos ilícitos derribados.
Según le informó la GNB a la corresponsal de teleSUR, "faltan 4 trochas o pasos peatonales por destruir".
Datos oficiales del Ministerio de Finanzas venezolano indican que el país perdió en el año 2007, cerca de 8 mil milones de dólares por el paso ilegal de combustible hacia Colombia, por los estados fronterizos de Táchira y Zulia.
En la actualidad, el Ministerio estima que las pérdidas se han incrementado a 10 mil millones de dólares.
En el sector alimento, Venezuela perdió 10 mil millones de dólares en el año 2007 por el tráfico ilegal de víveres por las zonas fronterizas con Colombia, según datos del entonces ministro de finanzas venezolano, Rodrigo Cabezas.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Trabajadores saharauis luchan por sus derechos y la independencia de su patria
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Collahuasi presentó querella contra trabajadores por toma de instalaciones
por Medios
15 años atrás 7 min lectura
Alemania y otros países europeos se comportan como simple colonias gringas. ¡Que vergüenza!
por Deutsche Welle
6 años atrás 4 min lectura
Villa Grimaldi, el territorio del horror. A puro dolor
por Betzie Jaramillo (La Nación - Chile)
19 años atrás 8 min lectura
Juicio a mapuches: “Se reconoce doble procesamiento y la transgresión a la norma”
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El espionaje chino revela plan norteamericano de guerra psicológica contra Siria
por al-Intiqad / hator-ra!
13 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana