Gobierno venezolano ratifica ilegalidad de pasos fronterizos con Colombia
por TeleSUR
15 años atrás 2 min lectura
Autoridades venezolanas confirmaron este viernes la ilegalidad de dos pasos fronterizos con Colombia, improvisados en el municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este) y anunciaron la próxima destrucción de otros cuatro, del lado venezolano, de acuerdo a informaciones suministradas por la corresponsal de teleSUR presente en el lugar de los hechos, Madelein García.
"Lo que se hizo fue destruir pasos ilegales", informó García, tras detallar que la ruta se utilizaba para transportar de manera ilegal "combustible, alimentos, droga, o materia para elaborar droga".
Una vez que se destruyeron los dos puentes ubicados en poblaciones que comunican al municipio de la Rangonvalia, Norte de Santander (este), con Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) descubrió en uno de ellos, denominado La Legía, "10 pimpinas, y 200 litros de combustible".
La reportera precisó la manera en la que se traficaba la gasolina. Describió que personas a bordo de vehículos con placa venezolana los cargaban de combustible en la población de Rubio (fronteriza con Colombia), luego descargaban el líquido desde los tanques de los carros a pimpinas.
Seguidamente, los recipientes eran transportadas en burro por un camino de 300 metros que desembocaba en el puente ilegal, al final de éste había una casa que funcionaba como un depósito ilegal de gasolina en el lado colombiano.
De acuerdo a García, una vez destruido el puente, se derribó la casa y aparecieron más pimpinas. Cerca de la citada vivienda, funciona un puesto fronterizo de las autoridades colombianas que hasta el momento no había denunciado la actividad ilegal.
En este sentido, la enviada especial de teleSUR confirmó que desde la voladura de los puentes, se reforzó la cantidad de militares colombianos presentes en el puesto fronterizo ubicado cerca de los pasos ilícitos derribados.
Según le informó la GNB a la corresponsal de teleSUR, "faltan 4 trochas o pasos peatonales por destruir".
Datos oficiales del Ministerio de Finanzas venezolano indican que el país perdió en el año 2007, cerca de 8 mil milones de dólares por el paso ilegal de combustible hacia Colombia, por los estados fronterizos de Táchira y Zulia.
En la actualidad, el Ministerio estima que las pérdidas se han incrementado a 10 mil millones de dólares.
En el sector alimento, Venezuela perdió 10 mil millones de dólares en el año 2007 por el tráfico ilegal de víveres por las zonas fronterizas con Colombia, según datos del entonces ministro de finanzas venezolano, Rodrigo Cabezas.
* Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Colombia, Fallo Constitucional: Seis votos en contra de las bases norteamericanas, 3 a favor
por El Universal (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Hallados 21 cadáveres con signos de tortura repartidos por las calles de Morelia
por Pablo Ordaz (México)
14 años atrás 4 min lectura
La derecha venezolana llama a salir a la calle y a protegerse de "choferes, señoras de servicio, mecánicos y conserjes"
por PÚBLICO / AGENCIAS Caracas / Madrid
12 años atrás 5 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
12 años atrás 5 min lectura
Canal latinoamericano “Telesur” evidencia la censura de los medios españoles sobre el 15M
por LibreRed (España)
14 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.