Al menos 14 personas han sido asesinadas en Honduras tras el golpe
por Erlin Cruz (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Tegucigalpa, El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) denunció hoy que desde el golpe de Estado contra el presidente de este país, Manuel Zelaya, han sido "asesinadas" al menos catorce personas.
"Tenemos catorce personas que han sido asesinadas a partir del golpe de Estado que se vivió en el país el 28 de junio", expresó a Efe la coordinadora del Cofadeh, Bertha Oliva.
Agregó que los asesinatos, cuyos móviles, dijo, han sido por manifestarse contra el golpe y "por la persecución política" que se ha desatado contra los que condenan el derrocamiento de Zelaya, se han registrado en Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Paraíso y Santa Bárbara, regiones en el centro, norte, oriente y occidente de Honduras.
Oliva también indicó que los cuerpos de seguridad del Estado están "torturando gente".
En algunos casos, a los detenidos les "queman el cuerpo con cigarrillos", a otros "les han introducido toletes (garrotes cortos) por el ano", añadió la coordinadora del Cofadeh, un organismo fundado a inicios de la década de 1980, cuando en Honduras se registró más de un centenar de desaparecidos.
Según Oliva, algunos de los responsables de las torturas son elementos del "3-16", una unidad de las Fuerzas Armadas a la que organismos defensores de los derechos humanos responsabilizaron de violaciones a esas garantías en los años ochenta.
"La justicia les va a alcanzar más tarde o más temprano, antes se escondían, hoy lo hacen en público, la comunidad internacional ha sido testigo sobre como actúan", agregó.
Oliva y representantes de la organización Feministas en Resistencia y del Frente de Abogados en Resistencia se presentaron hoy ante la sede de la Corte Suprema de Justicia en Tegucigalpa para protestar por su falta de respuesta a las acciones judiciales y penales presentadas contra el régimen de facto.
En un comunicado, los representantes de las tres instituciones indicaron que desde el 28 de junio, cuando Zelaya fue destituido y expulsado del país por los militares, al pasado 10 de septiembre, han presentado 52 recursos ante la Corte Suprema de Justicia "contra el actual régimen y las medidas que éste ha tomado".
La denuncia añade que hasta ahora no han recibido ninguna respuesta de la Corte, lo que, dijo, "contrasta con la celeridad con que actúa el poder judicial cuando las denuncias son en contra de miembros de la resistencia" que exige la restitución de Zelaya.
Claudia Herrsmansdorfer, abogada del Centro de Derechos de Mujeres, quien también participó en la rueda de prensa, dijo que la Corte Penal Internacional ha sido informada de los casos de persecución política y violaciones a los derechos humanos tras el golpe de Estado y "ha identificado a los autores de esas acciones".
"Estamos hablando incluso de asesinatos", subrayó Herrsmansdorfer, quien además indicó que "las personas responsables del golpe de Estado, las Fuerzas Armadas y Roberto Micheletti van a tener que enfrentar a la Corte Penal Internacional, que ya tiene los casos documentados fehacientemente y en cualquier momento actuará.
Sigue la barbarie
Nos obstante una multitud de la resistencia que exigían el a eso de las 11:00 de la mañana fueron desalojados de forma violenta en las afueras de Radio Globo en Tegucigalpa, que fue silenciada el lunes por el gobierno de facto de Roberto Micheletti.
"Queremos a Radio Globo", "pueblo que escucha, únete a esta lucha", "el pueblo unido jamás será vencido", gritaban los manifestantes mientras agitaban banderas y carteles con frases de repudio a la represión del régimen de facto.
En tanto, a una cuadra de la casa de gobierno unos 20 periodistas de Radio Globo y del Canal 36 de televisión, también clausurado el lunes, se congregaron con carteles para exigir al gobierno de facto la devolución de los equipos requisados por la Policía y la reapertura de ambos medios, comprobaron periodistas de la
A la protesta se unieron muchos conductores que circulaban en sus vehículos por el bulevar Morazán, una concurrida avenida de la zona centra de la capital, haciendo sonar sus bocinas y gritando frases de aliento a los Zelaya.
Mientras en horas de la maña militares y policías desalojaron a unos 55 campesinos que se mantenían en las instalaciones del Instituto Nacional Agrario (INA) custodiando documentos de propiedades de tierras que han sido recuperadas a terratenientes.
Los campesinos ocupantes, 49 hombres y 6 mujeres, fueron detenidos y la Fiscalía determinará si les abre una causa penal por infringir el estado de sitio, informó el portavoz de la Policía Nacional, Orlin Cerrato quien aseguró que el desalojo fue de manera pacifica.
30/09/2009 – 23:28
Artículos Relacionados
Lo ínico que debe interesarnos es la profundización real de la democracia
por Manuel Cortez (Chile)
20 años atrás 8 min lectura
El escándalo, el shock …y después ¿qué?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Joseph Stiglitz, Nobel de Economía, sobre la crisis de Argentina: «Las medidas de austeridad ralentizarán la economía e impondrán un alto costo en la gente»
por Gerardo Lissardy (Nueva York, EE.UU.)
7 años atrás 6 min lectura
2008: el año que vivimos en crisis
por Hernán Narbona V. (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.