Zelaya lamenta calificativos vertidos por funcionarios de EE.UU.
por Erlin Cruz (Honduras)
16 años atrás 2 min lectura
Tegucigalpa: El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, calificó de desafortunadas y groseras las declaraciones del representante alterno de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre su retorno al país.
Asimismo afirmó que en ningún momento ha hecho llamados a la insurrección desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se ha refugiado desde el 21 de septiembre y permanece acordonado por cercos militares y policiales.
Lewis Amselem, representante estadounidense ante la OEA, dijo ayer que el retorno de Zelaya era "irresponsable e idiota" y que no contribuía al bienestar del pueblo hondureño ni a la solución de la crisis.
Zelaya sostuvo que las apreciaciones de Amselem están fuera de contexto con la posición que ha tenido Estados Unidos sobre su restitución, incluyendo al presidente Barack Obama, la secretaria de Estado Hillary Clinton y del embajador de EE UU en Honduras, Hugo Llorens, y que las mismas son "desafortunadas" y "muy groseras".
Mientras todo esto ocurre, la población hondureña se encuentra sumergida, en una oscura crisis policía que, donde las fuerzas militares han tomado el control del país, con toques de queda decretados por el gobierno defecto.
A pesar de las drásticas medidas de represión el Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras ratificó que hoy las manifestaciones en demanda del orden constitucional continuarán, pese a la suspensión de garantías establecidas por la Carta Magna
Otra de las zozobras que viven los seguidores de Zelaya es que el mandatario defecto, Roberto Micheletti desde al pasado lunes clausuró la emisora Radio Globo y la Canal 63 de televisión y no cuentan con esa comunicación masiva ya que no confían en la noticia que se difunden por los medios afines al actual gobierno.
29 de septiembre de 2009
– El autor es periodista de diario La Tribuna de Tegucigalpa
Artículos Relacionados
Asesinan en Edomex a activista chileno
por Silvia Chávez González (México)
10 años atrás 2 min lectura
Senadora reveló que gestión de Chávez iba a permitir liberación de rehenes
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
17 años atrás 2 min lectura
Deutsche Bank permite apostar sobre la muerte de ancianos
por Expansión.com
14 años atrás 2 min lectura
Pruebas, no palabras: Ministerio de Defensa ruso desvela el esquema del derribo del Su-24
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Argentina: Mapuches vs Benetton. La tierra prometida
por La Vaca (Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»