Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas
por Editorial Catalonia
16 años atrás 4 min lectura
– Relato coral y biográfico, contado por sus protagonistas, miembros del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el MIR, el Partido Comunista, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el Mapu Lautaro.
-Un libro sobre la historia, percepciones e integración de la mujer en los movimientos de resistencia armada en Chile.
¿Qué transgrede una mujer cuando rompe una normativa de subordinación? Las mujeres que operan en el campo militar ¿son masculinas? ¿La masculinidad y la femineidad son núcleos esenciales, biológicos, fijos, que determinan roles y conductas invariables? O ¿son construcciones culturales inestables? Esta y otras preguntas aborda la periodista Cherie Zalaquett en su libro “Chilenas en armas. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas” (Editorial Catalonia).
A treinta y cinco años de la incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas en Chile y motivada por la apuesta de proponer una mirada crítica acerca de su presencia en un lugar vinculado por antonomasia a la figura del hombre, Zalaquett investiga desde una perspectiva de género, teórica y política, los alcances y la participación e integración femenina en el campo militar. Con ello, además, viene a llenar el vacío de lo que la antropóloga Sonia Montecino llama "un velo de silencio epistemológico", ya que a direferencia de otros países en Latinoamérica como Nicaragua, El Salvador, Uruguay, Brasil y Argentina, en Chile no existen estudios críticos sobre la integración de la mujer en los movimientos de resistencia armada. Por ello, este libro ha sido incluido en la Colección Cátedra Género de la UNESCO.
"Mi proyecto más fragmentario es apenas interrogar la evolución de algunos sujetos femeninos militares desde la perspectiva de género, descifrar algunas claves de su integración a los cuarteles y ver de qué forma los aparatos reguladores de cada arma moldean los cuerpos femeninos, qué limitantes les imponen, y dentro de qué márgenes se reconoce en esos sujetos una especificidad distinta al sexo hegemónico institucional", explica la autora.
“Este libro contribuye a la ampliación de los horizontes sobre la posición y condición de las mujeres chilenas –y por extensión latinoamericanas– y un primer paso en la constitución de un corpus reflexivo sobre la experiencia de las mujeres militares o de las guerrilleras, pero sobre todo, de un tinglado desde el cual interrogar e interrogarnos sobre los modos en que se juegan vida y muerte, violencia y afecto, no desde una oposición fundante, sino desde un campo movedizo, ambiguo y oscilante; un campo que busca de manera urgente su definición y su inserción dentro de la economía simbólica de las relaciones de género y poder”, comenta Sonia Montecino.
El texto se sustenta en una detenida investigación documentada, que se complementa con la reconstrucción de las historias de sus propias protagonistas, 50 entrevistadas provenientes de frentes tan disímiles como el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el MIR, el Partido Comunista, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el Mapu Lautaro. Así, a través de la conjunción de un relato coral, "Mujeres en armas" revela las distintas aristas de esta realidad.
ACERCA DE LA AUTORA: Cherie Zalaquett Aquea es periodista y escritora, autora de Sobrevivir a un fusilamiento. Ocho historias reales (2005), obra que estuvo un mes en el ránking de los más vendidos que publica Revista de Libros de El Mercurio. Tiene una larga trayectoria profesional como redactora en Revista del Domingo de El Mercurio, diario La Segunda, revista Caras y revista Sábado de El Mercurio. Fue corresponsal de guerra en el conflicto bélico Perú-Ecuador (1995), y su cobertura sobre la detención del general Manuel Contreras fue destacada en 1995 en The New York Times. Ejerce el periodismo desde una perspectiva independiente y crítica. Su especialidad han sido los golpes de actualidad y los reportajes investigativos y de denuncia. En 1992, a través de una serie de artículos publicados en La Segunda desbarató una red de tráfico de guaguas chilenas desde el Puerto de San Antonio. El reportaje sirvió de base al guión de la película chilena Valparaíso (1994) del director de cine Mariano Andrade. Sus reportajes y entrevistas han sido distinguidos con premios de El Mercurio 1992, 1995, 1996, 2002, 2003, 2005 y 2006. La Universidad Alberto Hurtado escogió dos textos suyos para incluirlos en los libros Premio Periodismo de Excelencia en sus versiones 2003 y 2004. Ha sido profesora de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ficha del libro
Título: CHILENAS EN ARMAS. Testimonios e historia de mujeres militares y guerrilleras subversivas
Autor: Cherie Zalaquett
Temática: Testimonios
Precio: $ 12.852 (IVA incluido)
Págs.: 346
ISBN: 978-956-324-024-5
Editorial: CATALONIA
Mayores informaciones:
Depto. de Prensa & Comunicaciones Editorial Catalonia
Mail: – prensacatalonia@gmail.com
Tels.: (56-2) 269 64 20
Celular: 98182847
www.catalonia.cl
Artículos Relacionados
Sacerdotes víctimas de Karadima regresan a Santiago: “El Papa nos escuchó y planea mejorar la iglesia”
por El Dínamo
7 años atrás 1 min lectura
Dos miradas, dos experiencias chilenas con migrantes
por Diversos - Chile
8 años atrás 2 min lectura
El Pantagruel de la letra impresa
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Ensemble Tarab, música árabe y fusión en concierto
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
«El Grito». [América, América!¡Todo por ella; porque nos vendrá de ella desdicha o bien!]
por Gabriela Mistral (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
1 día atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
16 horas atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?