«¡Un feliz 18 a quienes son dueños de esta necesaria ventana!»
por
16 años atrás 4 min lectura
Hasta nuestra Redacción ha llegado este correo de un lector:
Un feliz 18 a quienes son dueños de esta necesaria ventana, para expresar opinión política y de la realidad del país y 0 CENSURAS.
Espero siga vigente y así poder invitar a otras amistades a participar, de derecha e izquierda, para analizar el pasado político y juntos todos, proyectar el futuro de nuestro amado CHILE, con la mejor arma, la PALABRA.-
Un abrazo a sus dueños y FELICES DIAS de la PATRIA SOBERANA.- Hasta siempre.-
Edgardo A. Henríquez Díaz <edgardochile01@hotmail.com>
Respuesta de la Redacción de piensaChile al Señor Henríquez
Señor Henríquez
Primero que nada gracias por sus buenos deseos de felicidad en estos llamados días de la Patria. La verdad es que pensamos que de soberana no tiene mucho. Los ejemplos para mostrar cuantas veces otros deciden por nosotros, por los millones de chilenos que vivimos de un trabajo, suman y suman.
La verdad es que si hiciéramos un esfuerzo real y sincero, podríamos poner de acuerdo a las fuerzas más disímiles. ¿Por qué entregar el mar a la propiedad privada? ¿Es eso soberanía? ¿Por qué entregar minerales a una empresa que opera por sobre la frontera sin importarle a ella si está en Chile o Argentina, moviéndose a través de un túnel (nos referimos a Pascua Lama)? ¿Porque permitir que empresas extranjeras realicen cultivos transgénicos en nuestro territorio lo cual ya está provocando que productos agrícolas chilenos sean rechazados en el mercado internacional? (y no se informa de esto).
¿De que soberanía nos hablan hoy cuando los partidos políticos -todos!- no son más que agencias de empleo? ¿Por qué la ley exige a las sociedades anónimas que sesionen periódicamente y se levanten actas de esas sesiones y de los acuerdos y por qué no exige lo mismo la ley de partidos políticos, que no administran a un grupo de empleados, sino a todo el país? ¿Quién designa en esos partidos a los candidatos que después acuerdan las leyes? ¿Se da cuenta?
El pueblo, la ciudadanía, en verdad nunca ha ejercido la soberanía.
Nunca para el negociante existió la Patria. Cuando la cosa se pone fea, agarra sus maletas y se va. Cuando ha habido guerra, sus hijos no van al frente de batalla. En cambio para nosotros, «los de abajo», no hay otra alternativa que seguir viviendo en esta tierra que nos ve nacer desde generaciones.
Señor Henríquez, le agradecemos sus visitas a nuestro sitio y la entrega de opiniones. A nosotros, a piensaChile, le interesa de sobremanera ayudar a desarrollar una cultura del debate, de la confrontación de ideas, de ceder posiciones para que el otro también ceda buscando un consenso. Si no somos capaces de aprender eso, estamos condenados a terminar periódicamente en enfrentamientos violentos, como se registran a lo largo de toda nuestra historia, con cientos, con miles de muertos (y siempre de un solo lado). Fíjese que Europa vivió 2 guerras mundiales en menos de 100 años y hoy ha sido capaz de borrar hasta las fronteras. ¿Por qué no aprendemos de ellos? Por qué no nos unimos como países? Por ejemplo, ¿Por que estamos dispuestos a regalarle el mar a los bancos y no pactamos con Bolivia que nos podría dar agua, gas, petróleo? ¿Por qué los españoles se han vuelto a apoderar de este país? ¿Por qué crecen las voces para terminar de entregar el cobre que se nacionalizó con 0, CERO, voto en contra en el congreso? ¿Se da cuenta que somos manipulados de la manera mas burda?
Empujemos juntos la causa de la independencia verdadera (Fíjese como nos mienten: nos llaman a celebrar el Bicentenario y ocurre que lo que se supone que es la declaración de la Independencia fue firmada en primer lugar por los administradores de la corona. ¿Que independencia puede ser esa? ¿Por qué no firmaron, O’Higgins, los Carreras, Camilo Henríquez, etc.?
Nos alegra que haya advertido que aquí no hay censura, excepto cuando la ‘pasá’ de raya ya es demasiado violenta. En piensaChile soñamos con desaparecer y dedicar nuestro tiempo a la familia, a los amigos, a la lectura, en fin, a vivir. Si estamos aquí es precisamente porque en este país no hay libertad de prensa.
Un saludo cordial de un grupo de chilenos que aman su patria, que aman la historia de su pueblo y que sueñan con un país nuestro, más justo, más solidario, más humano, para todos
La Redacción de piensaChile
Artículos Relacionados
Jesús, Judas y María Magdalena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Los pueblos mapuche y chileno estamos en lucha en contra del sistema capitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Oliver Stone asegura que en EE.UU. no hay democracia
por Juventud Rebelde
13 años atrás 2 min lectura
Las oligarquías mediáticas invisibilizan o criminalizan las luchas emancipadoras
por Félix Población (España)
16 años atrás 9 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana