Derogación de la ley reservada del cobre: preludio del Codelco S.A.
por René Dintrans (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Si es que ha existido un escollo para la venta de Codelco o de su transformación en Sociedad Anónima, este ha sido la existencia de la ley reservada del cobre. Ningún comprador quisiera cargar con el 10% de las ventas en favor las FFAA chilenas, es muy riesgoso hacerse de una empresa o parte de ella en estas condiciones, es muy anormal el funcionamiento de una empresa pública o privada, que disponga de tan extravagante carga.
Sin embargo, para los que pensamos que Codelco no debe venderse por ningún motivo, ni siquiera el 1%, puesto que es de todos nosotros los chilenos, que pudimos recuperarla para Chile desde las manos del Imperio, porque existieron condiciones propicias y hombres magníficos en un tiempo tal vez irrepetible de nuestra modesta Historia de Chile; esa caprichosa ley que dictó el finado Pinochet, para otros fines ciertamente, tiene una virtud, y esa virtud está garantizada porque Codelco aún no se ha enajenado en favor de capitales privados como parece la moda y oscuros intereses sugerir.
Demás está consignar la paciencia de chino que ha tenido la Derecha chilena para estar hoy por hoy a un paso de hincarle finalmente el colmillo a esa riqueza en favor de sus afluentes fácticos, es decir literalmente, para sacar la castaña de cobre con la mano de un gato llamado Bachelet y sus travestistas parlamentarios, hoy tiene su respuesta.
Piñera que cree estar sentado ya en el codiciado sillón presidencial, puesto que su inalcanzable poder que le brinda el dinero le ha soltado las trenzas, lo ha dejado bien claro.(1)
También existe una “comisión de los 28 expertos” que se le atribuye el carácter de transversal puesto que ha reclutado a 5 mercenarios pro-hombres de la Concertación para decir que “Codelco no da para más” (2)
Y ciertamente que han salido voces en defensa del cobre chileno y que las han silenciado oportunamente (3), pero la aplanadora ya pasó, el proyecto de derogación de la ley de reservada del cobre ya ha sido lanzado, su trámite se encuentra en el Congreso Nacional, y en estos próximos días se consumarán estos propósitos en el poder legislativo, se despejarán estos escollos a escasos días de la expiración definitiva de la zaga de presidentes concertacionistas.
Se dirá que la eliminación de la carga hacia las FFAA permitirá un fondo de capitalización que jamás ha sido posible, sin embargo la unanimidad se perderá cuando se defina quién dispondrá de esos fondos. Al parecer el ministro Velasco considera que esos fondos los debe manejar él, es decir, el Estado de Chile.
En oposición se propondrá un gobierno corporativo, que deje atrás los vicios aquellos de los “operadores políticos”, vicios nefastos del sistema anterior, contratados como empleados de la empresa estatal. Se trata se sacar a toda costa al ministerio de Hacienda y Minería del directorio, reemplazándolos por directores “más profesionales” que permitan una gestión “más dinámica”, “más transparente” .
Sin embargo, existe una nebulosa en torno a las atribuciones de ese nuevo directorio, que de ser concordante con las conclusiones del grupo de los “28 expertos”, en la primera cesión, cambiarán las reglas del juego, y como primera medida se constituirán en Sociedad Anónima, disponiendo la venta del 20% de sus acciones, reservadas naturalmente como parte de una política estratégica- nacionalista, a sólo compradores de la oligarquía nacional.
Nadie puede discutir la eficacia de Codelco en la elaboración de proyectos futuros, sus profesionales han sabido dar cuenta del porvenir. Sólo se critica los altos costos que debe soportar la empresa, diciendo que los ha salvado el precio inmejorable que ha tenido el valor de la libra de Cu en el mercado. Se habla de Petrogas, de Nokia, como ejemplos a seguir, sin embargo hay mucho paño que cortar, no son ejemplos concluyentes.
La verdad es que lo que esperan enfrentar, después de la derogación de la ley, es un nuevo trato laboral, es decir, bajarles el sueldo a sus trabajadores. Se habla que existe una “sobredotación”, y de un “plan de retiro”, a buen entendedor, lo que viene, son despidos.
Pero a costa ser sensatos y prudentes, si admitiéramos todas las críticas a la mega empresa estatal, ¿ no sería posible mejorar la gestión de Codelco manteniendo su carga refractaria a posibles compradores de acciones?.
Pongamos orden en la administración pasando los gastos en Defensa con cargo al presupuesto nacional, pongamos a los milicos en su lugar, de acuerdo, pero mantengamos esa carga del 10% o el 5% de las ventas a favor de la educación o de la salud de todos los chilenos.
Los royalties a la minería son una buena idea, pero no lo suficiente para evitar la enajenación de nuestras riquezas naturales. No es posible que a espaldas del pueblo chileno se esté cocinando apresuradamente la privatización de Codelco.
Jorge Arrate, el genuino candidato de la Izquierda , el discípulo y colaborador de Salvador Allende, tiene la palabra.
sábado, 12 de septiembre de 2009
Atte. René Dintrans
erredintrans@yahoo.es
http://blogdintrans.blogspot.com
* Fuente: El Clarin
(1) “La propuesta de Piñera es mantener el 80% de la propiedad en manos del Estado, pero transformarla en sociedad anónima abierta; modificar su gobierno corporativo, un mecanismo para poner a los mejores profesionales y garantizar que se maneje con criterios técnicos y de eficiencia; acceso de las AFP de hasta un 20% de la propiedad, para lograr una inversión rentable, segura y de largo plazo para los ahorros provisionales de los chilenos; y terminar con el impuesto del 10% de las ventas de cobre que financia a las Fuerzas Armadas.”
De Ignacio Briones y Ana Luisa Covarrubias, coordinadores comisiones Grupos Tantauco.
(2) Conclusiones de los 28 expertos
(3) Orlando Caputo y Graciela Galarce
Artículos Relacionados
Periodista venezolana: "Estos socialistas hijos de puta"
por Publico.es
10 años atrás 1 min lectura
La crisis brasilera es parte de la crisis global
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
¡Detengan las obras de Alto Maipo!
por No Alto Maipo
9 años atrás 3 min lectura
¿Es el Partido Socialista de hoy un «digno ejemplo de acción contra el mal»?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
8 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …