AI pide al gobierno chileno la pronta ratificación de la convención sobre municiones de racimo
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Con motivo de celebrarse en Santiago el lunes 14 de Septiembre la Cuarta Conferencia Regional sobre Municiones de Racimo, Amnistía Internacional insta al gobierno chileno a que gestione la pronta ratificación de la Convención de Oslo sobre municiones de racimo, convención a la cual el país se suscribió el 3 de Diciembre 2008.
“En vísperas de la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, recomendamos al gobierno chileno de concretizar sus intenciones de ratificar la Convención de Oslo sobre municiones de racimo y aprovechar la oportunidad para anunciar una fecha definitiva de su ratificación” comentó Juan Gómez, Coordinador de la Campaña Armas Bajo Control de Amnistía Internacional – Chile.
Con el activo apoyo de la sociedad civil bajo la lema de la Coalición de Municiones de Racimo (CMC por sus siglas en inglés), se negoció un tratado internacional en mayo 2008 que fue firmado por 94 países y ratificado por 4 países en diciembre 2008. La Convención sobre Municiones de Racimo prohíbe el uso, la producción, el almacenamiento, y las transferencias de tales armas. Exige la liquidación de áreas contaminadas, la destrucción de municiones de racimo almacenadas, y provee un marco integral para la asistencia a víctimas de bombas de racimo y sus comunidades
Con el lema “Quiero que estés aquí”, Amnistía Internacional estará presente frente a las puertas del Ministerio de Defensa el martes 15 de Septiembre a mediodía, alentando a los delegados participantes en el evento que consigan que sus respectivos gobiernos ratifiquen la Convención, o en el caso de Argentina, Brasil y Venezuela que sus gobiernos la firmen definitivamente.
“Es de vital importancia para la seguridad de la población civil del mundo entero, principalmente los niños, la prohibición total de las bombas de racimo que pueden detonar en cualquier momento hasta años después del conflicto” declaró Juan Gómez.
Información complementaria:
Una munición de racimo es un arma compuesta por múltiples submuniciones explosivas que se liberan de un recipiente. Las bombas de racimo dificultan la reconstrucción y la rehabilitación después del conflicto, y el peligroso trabajo de eliminarlas absorbe fondos que podrían dedicarse a otras necesidades humanitarias urgentes. El aspecto y el tamaño de estas bombas las hace especialmente atractivas, pues parecen juguetes. Se calcula que el 60 por ciento de las bajas civiles son niños y niñas.
Muchas de estas bombitas no explotan como deberían, dejando atrás grandes cantidades de “minas terrestres” que siguen matando e hiriendo por años, y hasta décadas después de su uso inicial. Usadas en más de 30 países, las bombas de racimo han matado y herido decenas de miles de personas civiles y han devastado los medios de vida de innumerables personas más.
Para más información, por favor contacte a:
Amnistía Internacional – Chile – (+56-2) 235 5945, http://www.amnistia.cl/
Virginie Houdmont, Coordinadora de Prensa de Amnistía Internacional – Chile –
(+56-9) 8141 0308, vhoudmont@amnistia.cl
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
http://www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
Sobre la crisis de la iglesia católica chilena
por Comité Oscar Romero (SICSAL- Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Declaración de Cochabamba: la UNASUR exige disculpas públicas a España, Portugal, Italia y Francia
por UNASUR
12 años atrás 3 min lectura
¡Exigimos al gobierno respetar la libertad de información!
por PrensaOPAL
6 años atrás 1 min lectura
Como en dictadura: Diario El LLanquihue acusa a mapuches de oscuro atentado a Salmón Chile
por Francisco Vera Millaquén (Pargua, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Es deber de los estados garantizar el derecho a la información y la democratización de los medios
por Intelectuales del Mundo, en Bolivia
18 años atrás 9 min lectura
Declaración de la Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP sobre el Ébola
por CubaDebate (La Habana, Cuba)
11 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…