AI pide al gobierno chileno la pronta ratificación de la convención sobre municiones de racimo
por Amnistía Internacional (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Con motivo de celebrarse en Santiago el lunes 14 de Septiembre la Cuarta Conferencia Regional sobre Municiones de Racimo, Amnistía Internacional insta al gobierno chileno a que gestione la pronta ratificación de la Convención de Oslo sobre municiones de racimo, convención a la cual el país se suscribió el 3 de Diciembre 2008.
“En vísperas de la próxima sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, recomendamos al gobierno chileno de concretizar sus intenciones de ratificar la Convención de Oslo sobre municiones de racimo y aprovechar la oportunidad para anunciar una fecha definitiva de su ratificación” comentó Juan Gómez, Coordinador de la Campaña Armas Bajo Control de Amnistía Internacional – Chile.
Con el activo apoyo de la sociedad civil bajo la lema de la Coalición de Municiones de Racimo (CMC por sus siglas en inglés), se negoció un tratado internacional en mayo 2008 que fue firmado por 94 países y ratificado por 4 países en diciembre 2008. La Convención sobre Municiones de Racimo prohíbe el uso, la producción, el almacenamiento, y las transferencias de tales armas. Exige la liquidación de áreas contaminadas, la destrucción de municiones de racimo almacenadas, y provee un marco integral para la asistencia a víctimas de bombas de racimo y sus comunidades
Con el lema “Quiero que estés aquí”, Amnistía Internacional estará presente frente a las puertas del Ministerio de Defensa el martes 15 de Septiembre a mediodía, alentando a los delegados participantes en el evento que consigan que sus respectivos gobiernos ratifiquen la Convención, o en el caso de Argentina, Brasil y Venezuela que sus gobiernos la firmen definitivamente.
“Es de vital importancia para la seguridad de la población civil del mundo entero, principalmente los niños, la prohibición total de las bombas de racimo que pueden detonar en cualquier momento hasta años después del conflicto” declaró Juan Gómez.
Información complementaria:
Una munición de racimo es un arma compuesta por múltiples submuniciones explosivas que se liberan de un recipiente. Las bombas de racimo dificultan la reconstrucción y la rehabilitación después del conflicto, y el peligroso trabajo de eliminarlas absorbe fondos que podrían dedicarse a otras necesidades humanitarias urgentes. El aspecto y el tamaño de estas bombas las hace especialmente atractivas, pues parecen juguetes. Se calcula que el 60 por ciento de las bajas civiles son niños y niñas.
Muchas de estas bombitas no explotan como deberían, dejando atrás grandes cantidades de “minas terrestres” que siguen matando e hiriendo por años, y hasta décadas después de su uso inicial. Usadas en más de 30 países, las bombas de racimo han matado y herido decenas de miles de personas civiles y han devastado los medios de vida de innumerables personas más.
Para más información, por favor contacte a:
Amnistía Internacional – Chile – (+56-2) 235 5945, http://www.amnistia.cl/
Virginie Houdmont, Coordinadora de Prensa de Amnistía Internacional – Chile –
(+56-9) 8141 0308, vhoudmont@amnistia.cl
Equipo de Prensa & Medios
Amnistía Internacional – Chile
Entérate, indígnate, actúa
http://www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
“Solicitamos al gobierno reconsiderar nombramiento de James Sinclair como embajador en Australia”
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Por cada inmigrante en Chile hay al menos dos chilenos en el exterior»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
16 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta del ELN a las FARC: “seguiremos asumiendo el derecho a la rebelión”
por Nicolás Rodríguez B. (Colombia)
9 años atrás 3 min lectura
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
En Argentina, Carta Abierta a la "bloguera" Yoani Sanchez: “te proponemos un debate, cara a cara”
por Organizaciones argentinas
12 años atrás 5 min lectura
Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.