Ante las últimas muertes: Los Vecinos de la Legua dicen ¡Basta!
por Vecinos de La Legua, (Santiago, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Luego de 6 años de una millonaria intervención, destinada a mejorar la vida en la población, el resultado que se puede ver en los pasajes y en los medios de comunicación, habla más bien de muerte, impotencia y destrucción de las confianzas entre vecinos. Cansados de esta situación, los pobladores se organizan y dicen basta.
Cada vez se vuelven más frecuentes las balaceras, las crisis de pánico, los problemas de salud mental, la indefensión de quienes se han esforzado por mantener viva la legua construida y gestionada desde el trabajo colectivo. En una semana 3 muertos y 4 en un mes, no nos pueden dejar indiferentes, esto no es un reality, es el cotidiano de una comunidad atemorizada que ante los fracasos de diversas iniciativas ha decidido volver a tomar su destino en sus manos.
Las comunidades cristianas y los pobladores se levantan para repudiar la violencia, la pasividad, repudiar las armas en manos de niños y adolescentes; repudiar la irresponsabilidad de quienes las entregan, repudiar la manipulación de los políticos y los medios de comunicación que callan las razones de fondo y difunden solo lo que alimenta el morbo y el sensacionalismo. Rechazar con mucha fuerza además, el combatir la violencia con más violencia, instaurando la represión como la única solución a esta escalada de muerte.
Es urgente atacar las causas de esta pesadilla. ¿Por qué llegó el narcotráfico a la legua? ¿Por qué y cómo llegaron las armas? ¿Por qué los niños y adolescentes no están en las escuelas sino en las calles disparando? Los problemas de la legua no son solo la violencia y los narcos, los problemas de muchas poblaciones hablan del modelo de país que estamos construyendo.
Por eso creemos que es hora de despertar, de volver a encontrarnos con nuestros vecinos, de recuperar los espacios, de entender que nadie mejor que nosotros podrá resolver nuestros problemas. Hoy es un comienzo para detener las muertes, pero también y sobre todo para defender la vida, para recuperar las calles, nuestras capacidades, la valentía y la dignidad.
Los legüinos y legüinas llaman a superar la cultura del miedo, a construir puentes entre las iglesias -católicas, evangélicas u otros credos-, las organizaciones sociales y los pobladores, y a vencer el conformismo, haciendo causa común por la defensa de la vida y de los derechos vulnerados.
Por nuestros niños y niñas, por nuestras familias decimos Basta.
Sábado 29 de Agosto
11:00 hrs.
Plaza Salvador Allende de La Legua
Jorge Canning/Los Copihues (frente a la Parroquia)
Las distintas organizaciones sociales de la Población La Legua y su comunidad cristiana, encabezadas por los Dirigentes Sociales y el parroco de la parroquía San Cayetano, Gerardo Ousise, realizan acto de manifestación en contra de las continúas muertes ocurridas en la población y el tráfico ilegal de armas.
Contacto
Gerardo Ouisse: 09-226 19 08
Ana María Sáez: 8-181 85 01
Artículos Relacionados
“La huelga de hambre se mantendrá y no se apartará de los objetivos fundamentales establecidos”
por Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Editoriales y autores chilenos protestan: ¡No asistirán a la Feria del Libro de Santiago 2009!
por Autores, intelectuales, personalidades del quehacer cultural
16 años atrás 3 min lectura
Carta abierta a Karla Rubilar
por Ricardo Recabarren H. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Es ante esta dictadura del nuevo tipo que afirmamos: «Sólo la lucha nos hará libres»
por Consejo Nacional de Comités Comunistas (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Desconfiamos del proceso legal pues el estado chileno nunca ha respetado los títulos legales
por Comunidad Mapuche Francisco Llanquel (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
«Quiero proponer medidas que pueden ayudar a resolver el misterio del origen del ataque al gasoducto Nord Steam»
por Larry Johnson (EE.UU.)
11 meses atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.