No a las bases militares de Estados Unidos en Colombia
por Comité Ejecutivo Nacional del PDA (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
- El Gobierno de Álvaro Uribe ha anunciado la determinación de otorgar a los Estados Unidos el uso de bases militares en el territorio nacional, a través de un acuerdo que pondría a su disposición toda la geografía colombiana para todo tipo de operaciones dentro y fuera del país. Con las primeras, se involucra a un ejército extranjero en el conflicto interno, se atiza la confrontación y se aleja la paz. Con las segundas, Colombia se convierte en una plataforma para el asentamiento y la expansión bélica de esta potencia, que afecta no solo la estabilidad de los gobierno democráticos y progresistas, sino también los importantes proyectos de integración latinoamericana y caribeña.
- Además de la indigna condición a la que queda sometida la soberanía nacional, es evidente que tal decisión hace de Colombia una punta de lanza de las pretensiones del gobierno de los Estados Unidos y de sus aliados para agredir a los estados latinoamericanos que no le son afines o que podrían debilitar su hegemonía continental, y se suma a la ofensiva de fuerzas reaccionarias y del imperio que como en Honduras, provocaron el Golpe de Estado contra el Presidente legítimo de ese país, José Manuel Zelaya.
- Esta aberrante concesión es contraria a la Constitución. Ni los artículos concernientes a estos asuntos, ni las instancias a las cuales deberían consultarse, han sido respetados. Es una de las más flagrantes violaciones que ha cometido este gobierno al Estado Social de Derecho.
- La guerra es negocio de un reducido grupo de empresas multinacionales que dependen de los contratos de seguridad y defensa del Departamento de Estado y del Pentágono. Tras el sofisma de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, existen jugosos negocios del complejo militar industrial, que abarca desde las fábricas de armas y municiones hasta las firmas contratistas de mercenarios a escala global.
- La profundización del sometimiento militar de Colombia es la continuación de la fracasada política antidrogas enmarcada en el Plan Colombia. Con ello se amplificarán los daños económicos, sociales y ambientales que se han padecido por más de una década, y se agravará aún más la crisis humanitaria y de derechos humanos.
- Un hecho aún más inadmisible es la expedición de la inmunidad jurídica dada a los militares y mercenarios norteamericanos para toda clase de delitos cometidos en Colombia, quienes tendrán el estatus diplomático. Los antecedentes de las conductas delictuosas de los efectivos del Ejército de Estado Unidos – aquí y en otros países – hacen concluir que esta inmunidad es una abierta impunidad. Por estas consideraciones, el Polo Democrático Alternativo – PDA – convoca a:
- Invitar a las Fuerzas Política y Sociales, a los demócratas, intelectuales y defensores de Derechos Humanos de Colombia y el continente, a reunirnos prontamente para acordar una Agenda Común y un pronunciamiento contra este Acuerdo que vulnera la soberanía Nacional y afecta la estabilidad democrática y pacífica de la región.
- Convocar la Jornada Nacional de Movilización y Protesta contra la Guerra, las Bases Militares en Colombia, por la Soberanía Nacional y la Paz en la Región.
- Impulsar una Campaña Nacional y Continental contra la militarización y la intervención de Estados Unidos en América Latina, a la que esperamos se sumen las fuerzas progresistas y democráticas del mundo.
- Expresar nuestros sentimientos de fraternidad, solidaridad y apoyo a todos los países latinoamericanos, a sus pueblos y a los gobiernos que legítimamente los representan.
06/08/09
Artículos Relacionados
Declaración de la Asociación Nacional de Fiscales
por Asociación Nacional de Fiscales
4 años atrás 2 min lectura
La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular
por Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías (Colombia)
14 años atrás 10 min lectura
Convocatoria a movilización del 4 de noviembre
por Plataforma Chile Mejor sin TPP y Coordinadora No+AFP (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
“En defensa de la vida de los estudiantes chilenos y la educación pública»
por Personalidades Internacionales
14 años atrás 2 min lectura
Nicaragua debe vivir en paz
por Vía Campesina y CLOC (Managua, Nicaragua)
7 años atrás 7 min lectura
Ante presiones y amenazas, Ecuador renuncia a privilegios de EE.UU. y le ofrece ayuda para formación en DD.HH.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.