Silencian a radios comunitarias de Valparaíso
por Radio Placeres (Valparaíso, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Tensa es la situación en la ciudad de Valparaíso, ante informaciones que dan cuenta de un operativo de la Brigada Investigadora del Ciber Crimen de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que comenzaba a las 21:00 horas de hoy a cargo del comisario Marcos Olivari León, y cuyo objetivo sería el cierre de al menos 40 radioemisoras comunitarias que realizan labores informativas y culturales en la ciudad portuaria.
De acuerdo a informaciones entregadas por periodistas que participaron en la conferencia de prensa convocada esta tarde (16:00 horas) por la Policía de Investigaciones de la dicha región, para exhibir los equipos entregados voluntariamente por las radios UV15 de Cerro Las Cañas y 2000 de Cerro Montedónico, la acción responde a la querella interpuesta por el Concejal Eugenio González (RN), quien además de ser propietario de Radio Congreso y Presidente Regional de ARCHI, es amigo personal de Sebastián Piñera.
Los periodistas fueron además invitados a participar del operativo en el que la PDI espera desmantelar radios que según señalan serían “ilegales”, desconociéndose hasta ahora los cargos y el tribunal del cual emanarían las órdenes de allanamiento. Pero confirman que existe un listado con cerca de 40 radios que podrían verse afectadas con el procedimiento, y que permanecen en vigilia para defender su derecho a emitir información y opinión.
Cabe destacar que este procedimiento se produce precisamente en momentos en que el Congreso discute un proyecto de ley para la regulación de las radios comunitarias del país; y que si bien las distintas radioemisoras han buscado por múltiples vías acceder a una licencia de transmisión, en más de una década no han sido abiertas nuevas licitaciones, obligándoles a transmitir sin estos permisos.
Vacío legal y uso distorsionado de la ley
En la actualidad no existe en Chile una ley que impida a una persona o colectivo hacer transmisiones radiales, por lo que ello no constituye delito. Sin embargo, quienes se obstinan en mantener la cada vez más concentrada oferta radial, utilizan figuras como la de la piratería para dar una batalla frontal contra medios que, por su carácter local, cumplen un rol fundamental e irremplazable de cara a la población.
Este es el caso de la acción interpuesta por el Concejal RN Eugenio González, quien además tiene intereses económicos personales para iniciarla, dado que precisamente uno de sus negocios es radial.
Finalmente, respecto del proyecto de ley que se discute en el Congreso, cabe señalar que a diferencia de las normativas que ya existen en otros países de la región y algunas que se encuentran también en tramitación, no contempla y por tanto garantiza una distribución equitativa del dial en tres tercios: uno para emisoras comerciales privadas, otro para emisoras comunitarias de carácter local.
Defender el derecho a la información
En comunicación con parte del equipo de Radio Placeres, que este año celebra 20 años al servicio de la comunidad, señalaron que ellos “no bajarán sus antenas”, pues tienen un deber ético y con la construcción de una democracia realmente participativa, que de cuenta de las distintas identidades de los pueblos que existen en el país. “Estamos ejerciendo nuestro derecho a informar, y eso es algo que aquí no se tranza, pues hablamos no de una concesión, sino de un derecho que el Estado debe resguardar. Un derecho que, por lo demás, está garantizado por la Constitución y por tratados internacionales a los que Chile se ha obligado”, señalan categóricos.
* Fuente: http://www.radioplaceres.cl/
– Agradecemos a Miguel <benidorm@gmail.com>
Artículos Relacionados
Esas imágenes que los Estados Unidos no quieren ver
por Agencia IPI
18 años atrás 1 min lectura
Médico denuncia muerte de su hija por negligencia en la Clínica Alemana
por Juan Pablo Valenzuela Aránguiz (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
El fiscal Luis Chamorro y su escalada a Wente Winkul Mapu
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 16 min lectura
Comprobado: el Boeing de la Malaysia Airlines fue derribado por un caza de Kiev
por Gordon Duff (EE.UU.)
9 años atrás 8 min lectura
Regiones más contaminadas por transgénicos y plaguicidas, de Norte a Sur chileno
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Uruguay: Un cónsul manchado por el Plan Cóndor
por Victoria Ginzberg (Página 12)
18 años atrás 3 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,