Grupo anti mapuche se estaría reorganizando para aplacar resistencia indígena
por Richard Burdiles M. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Victoria.- Costó, pero hasta nuestra redacción acudió silenciosamente y haciendo uso de su derecho al anonimato, uno de los integrantes del grupo anti mapuche "Hernán Trizano", que por estos días habría lanzado un llamado a sus bases para reorganizarse y enfrentar los últimos ataques que han realizado ciertos comuneros de la comuna de Ercilla, sobre todo en lo que respecta a los terrenos del agricultor René Urban. Para ello el “comando” manifestó en exclusiva a Las Noticias de Victoria, que a partir del lunes próximo el comando armado, “meterá sus manos en el asunto” refiriéndose a aplacar la asonada indígena en la provincia de Malleco, en lo particular. Ante ello reproducimos el diálogo -que no estuvo exento de suspenso y presión- que sostuvo este Diario y uno de los integrantes del llamado Comando "Hernán Trizano", que rememora el accionar del otrora militar que dio cuenta de las huestes mapuches hace unos siglos atrás.
P.L.N. ¿Qué hay de efectivo en que el Comando Hernán Trizano entrará en funciones?
R. “Luego de advertir la levantada mapuche en Ercilla y Temucuicui, en donde vimos que Carabineros nuevamente ha sido sobrepasado. Continúan los ataques incendiarios y los dueños de la propiedad han sido amenazados y maltratados. El Comando "Hernán Trizano" ha decidido reagruparse y entrar en funciones y meter la mano en el asunto. Más aún sabiendo que algunos agricultores y empresarios de la zona irán hoy (ayer) a apoyar al señor Urban. Apoyo que consideramos insuficiente ya que solo es de palabra” acotó el “comando”.
P.L.N. Entonces ¿Qué medidas pretenden adoptar como comando o grupo de choque?
R. “El Comando Trizano cuenta con dinamita -para los que saben de este asunto- que utilizará con detonadores Nº 8 y mecha lenta, los cuales no dudamos en ubicar en los cinturones de los señores Queipul, Ancalaf, Pilquinao para hacerlos volar de una vez y con ello daremos término al problema o conflicto mapuche, ya que nos aburrimos de esperar al Gobierno y a los propios agricultores quienes le temen a esta gente”, señaló.
P.L.N. ¿Con cuanta gente cuenta su agrupación?
R. “Mire. Somos muchos no le puedo decir el número, nombres ni apellidos por razones obvias, pero le puedo indicar que tenemos “comandos” desde Temuco a todas las ciudades de la Novena Región, listos y prestos para actuar. Necesitamos solo grupos de cinco a diez personas para actuar, quienes están a la espera de nuestra señal” afirmó.
P.L.N. Y ¿Desde cuándo pretenden “actuar”?
R. “Sin duda alguna desde la próxima semana. Desde esos días los señores Cayul Colihuinca, Cayul Queipul, Ancalaf, Huenchullán y doña Norma Pilquinao volarán por los aires a partir de uso de nuestros explosivos y armas que tenemos en gran cantidad, que sabemos usar y no dudamos en utilizar en contra de una lista de personas que a decir nuestro “está bueno que la corten” con su proceder en contra de nuestros terrenos” señaló con tono desafiante el entrevistado, quien agregó que “si el Gobierno no resuelve con prontitud el conflicto. El próximo lunes el Comando Trizano hará sentir su fuerza la cual hará eco en todo Chile” acotó.
P.L.N. ¿No cree usted que tal proceder puede acarrear más problemas que los ya suscitados?
R. “Yo creo que no, y le voy a decir por qué -añadió- yo no me refiero a todos los mapuches, porque hay gente muy buena entre ellos, incluso en el propio sector de Temucuicui, pero los malos lo van a pasar mal,” aseguró.
P.L.N. ¿Cree usted que los comuneros tienen cierta preparación paramilitar, como para enfrentar una represión como la que usted señala?
R. “Creo que no, fuera de armamento menor, puede que tengan algún arma traída desde el exterior, pero hemos encontrado ciudadanos españoles, holandeses, etc. Quienes andan movilizando a los mapuches” dijo.
P.L.N. A su juicio ¿Cuál es la solución final que proyecta el Comando "Hernán Trizano" para solucionar el problema?
R. “La solución final para este asunto -a nuestro juicio- es crear una reservación indígena entre Perú y Bolivia. Darles de comer y ropa y se termina el problema. Temucuicui en dos años ha robado más de 400 animales. Tal medida sale mucho más barato, construirles casas, darles de comer, vestirlos que entregarles dos mil hectáreas como las que tiene Temucuicui, la cuales hoy no tienen ni 50 centímetros de cilantro sembrado” cerró el “comando”, quien pidió reserva total de su identidad y su rostro, quien además nos mostró que entre sus pertenencias portaba una pistola semi automática de 15 tiros más dos cargadores para la misma, lista para ser usada.
Fuente: Las Noticias de Victoria
Artículos Relacionados
Video: «La marcha del Hambre» de los mineros de Tambillos, Chile
por Tinta y Rebelión (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Acción Ecológica y el Colegio de Arqueólogos de Chile solicitan arraigo de dos pilotos del Dakar por daños arqueológicos
por Macarena Segovia (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
por Alejandro Berezin (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
«Las reservas [mineras chilenas] son de quiénes las encuentran. No son nuestras»
por Alonso Barros van Hövell (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Boaventura de Sousa Santos y los silencios de la academia
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Grandes bancos están tras el aumento de precios de los alimentos
por LibreRed
13 años atrás 5 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.