Jefe Armada dice institución no tiene que pedir perdón por violaciones DD.HH.
por Martín Correa Peña (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Buenos Aires, 11 de junio del 2009
Señor
Editor de Medio de Comunicación Pública
Presente
De nuestra mayor consideración.
Hacemos llegar a su prestigioso medio publico, respuesta al Comandante en Jefe de la Armada Don Rodolfo Codina, quien dice que la Institución no tiene que pedir perdón, por violaciones de DD.HH, en Chile, y es por esta razón que quien suscribe mas abajo, rechaza los dichos del Comandante en Jefe por considerarlos como una burla para las víctimas, y la negación de un pasado tenebroso que existió en una realidad muy distinta a la que existe en la actualidad, y donde miles y miles de victimas sus derechos les fueron arrebatados, solamente por pensar distinto, por tanto referente al buque Escuela Esmeralda .
La Armada no puede negar que allí se violo, se torturo, se asesinaron a muchos compatriotas, Profesionales, Hombres de las letras y de la Cultura Nacional, Estudiantes, trabajadores/as y hasta hombres de sus propias armas los hicieron desaparecer, esto es violar los DD.HH y esos crímenes, desapariciones, violaciones a personas, no prescriben, son delitos de lesa humanidad.
La Armada no puede negar que la muerte de don Elías Jana, Regidor del Partido Socialista de la localidad de Cañete, lo mataron en las dependencias del apostadero naval de Talcahuano, allí llego completamente sano y tras las torturas recibidas y no contento con ello, lo asesinaron. Es por citar uno de los tantos casos que cada uno conocemos y ustedes lo saben muy bien.
Las alumnas del Liceo de niña de Valparaiso que pasaron por el buque insignia de la armada chilena, allí fueron violadas y muchos compañeros desaparecieron de tan noble y dama blanca, que se pasea por los mares del mundo.
Codina, no puede negar que allí existió, el flagelo más atroz que pueda existir hacia un ser humano, ellos tiraron los cuerpos al mar, para no dejar rastros, ni siquiera tuvieron la dignidad de entregarlos a los familiares, nada de eso existió y eso se paga, se paga con justicia.
La Sra. Presidenta de la República de Chile, un su carácter de comandante en jefe de las fuerzas armadas de Chile, déle un pase a retiro ha Codina, por los conceptos vertidos en sus declaraciones, donde no existe ni el más mínimo de respeto hacia las víctimas y menos a los familiares, el dolor que han causado y que todavía nuestras cicatrices están abiertas, Sra. presidenta de la república, haga valer su grado de comandante en jefa del estado de Chile y envié a retiro con el correspondiente y sumario al jefe de la armada.
Uno de los mejores gestos de las fuerzas armadas chilenas, que el buque escuela Esmeralda, que pase a ser "Monumento de la Memoria" y cada centro de tortura que existió en Chile, sea una biblioteca pública y salón de estudios.
Que en cada colegio militar de Chile se enseñe la materia de DD.HH. como se realiza en muchos países de América Latina y el mundo.
Exigimos una reforma procesal civil, para dar cumplimiento a la resolución 60-147 de marzo de 2006, donde se ordena que los países adecuen su procedimiento judicial, para que no se transforme en un nuevo trauma cuando los sobrevivientes y sus familiares acuden a los tribunales en busca de justicia, ESTO EN CHILE ES LETRA MUERTA!!!!!
Reparación digna de acuerdo a lo que establecen los tratados internacionales y la Convención Contra la Tortura en su artículo 14, convención ratificada por nuestro país, por lo tanto es ley de la república y NO SE RESPETA!!!!!.
Juicio y Castigo a los Culpables.
Juicio a los violadores y asesinos.
Aparición con vida o digan donde están nuestros compañeros/as.
Martín Correa Peña
Ex Preso Político- Isla Quiriquina
Talcahuano Chile
09 de Junio de 2009
Jefe Armada dice institución no tiene que pedir perdón por violaciones DD.HH.
El Jefe de la Armada dice que la institución no tiene que pedir perdón por violaciones DD.HH. "Los perdones generales a mi gusto no corresponden porque la institución la componen 22.000 personas. Yo no podría pedir disculpas por los 22.000, porque muchos no tienen ninguna injerencia en estos temas", declaró Rodolfo Codina.
El comandante en jefe de la Armada, el almirante Rodolfo Codina, señaló ayer que la institución no tiene que pedir perdón por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
La Justicia mantiene abierta la investigación sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas a bordo del buque Escuela Esmeralda, utilizado como centro de detención y torturas tras el golpe de Estado de 1973.
Codina, que el próximo 18 de junio será reemplazado por el almirante Gustavo González, aseguró que no es la Marina la que tiene compromisos pendientes con el país ni con las violaciones a los Derechos Humanos, y sostuvo que "en ese tema hemos avanzado mucho".
Indicó que los casos pendientes en la Justicia son investigaciones por delitos cometidos por personas, y no por la institución, y en ese sentido recalcó que no es la Marina la que debe pedir perdón.
"Los perdones generales a mi gusto no corresponden porque la institución la componen 22.000 personas. Yo no podría pedir disculpas por los 22.000, porque muchos no tienen ninguna injerencia en estos temas", declaró.
Sin embargo, reconoció que para la opinión pública el tema "no está terminado".
"Eso será labor del nuevo comandante en jefe. Creo que son cosas que se avanzan durante el mando de uno y después vendrá el otro jefe que tendrá que terminar", indicó.
* Fuente: El Mostrador
– Material enviado a piensaChile por Luis Tapia
Artículos Relacionados
¡Qué fácil es gobernar Venezuela, Señor!
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 3 min lectura
Jaime Estévez y the Chilean way of doing business
por Salvador Muñoz (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Irak: La guerra está perdida sin remedio
por Tariq Alí (Red Voltaire)
18 años atrás 4 min lectura
Una JOYA que puede ayudar a entender la realidad política chilena
por
14 años atrás 1 min lectura
América Latina: Cuando la mujer no decide
por Marta Lamas (México)
18 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …