Sí, siento la obligación de insistir. El modelo económico pende de un hilo, porqué no comenzamos a idear algo nuevo antes que colapse, para qué esperar que llegue ese momento y actuar recién. Podemos prevenir, tener un plan B.
El sistema, como ya lo he dicho antes, está viciado, antiguo, maleado, roñoso, contaminado… lo lamentable y preocupante es que no hay vuelta atrás. Hace poco viví la última de las experiencias que reafirman mi convicción. La empresa Telefónica Chile, me dio la mejor muestra de lo que sucede y me cerró el circuito al hablar con la persona que fue a mi casa a hacer la instalación, un trabajador humilde, que llevaba 20 años en eso, que me contó cómo han ido cambiando las cosas al interior. Pero comencemos desde el principio.
Nos mudamos a un nuevo departamento, por lo tanto comenzamos el trámite para trasladar el número telefónico y la cuenta. Ahí comenzó la odisea. Nos cambiamos a un edificio dentro del mismo condominio, es decir, al lado. Cuando mi mujer fue a las oficinas comerciales para informarse del tema y hacer el trámite, la atendió un tipo sin escrúpulos llamado Oscar Quezada Leiva, quien dijo que no se podía mantener el antiguo número, esto tras meterse a una página de Aguas Andinas, sí, créanlo, y dijo que los departamentos pertenecían a distintas plantas, que era imposible. Increíble ¡Lo supo tras meterse a una página de Aguas Andinas! Al recibir esa información, mi mujer dijo escépticamente ok, filo, entonces solicitamos el traslado de la cuenta, pero con otro número. De vuelta a la normalidad, el trámite se había hecho. Pasaron los días y comenzamos a destramar el asunto. El tipo que atendió ese día, no había dado de baja el otro número, sino que había creado uno nuevo, en términos simples, había abierto otra cuenta. ¡Paf! Caí. Ellos ganan por comisión, el tipo cometió un engañó y había caído otra quizás de cuantas más víctimas. Sucio.
Por teléfono lo he dicho todo. El lunes iré a enfrentar al tipo que hizo eso, al cual quiero conocer para verle la cara y decirle que hasta cuando mierda nos cagamos entre nosotros mismos. Que él es tan poca gente como sus jefes que le exigen metas inalcanzables que “lo obligan” a timar. Que si todos actuamos así en algún momento él también será la victima. Que pena vivir así. Espero que no se me escape un garabato entremedio. Igual está difícil. Todo dependerá del grado de estupidez de su respuesta. Lo que sí haré es intentar que esa persona no siga trabajando ahí. Me lo propuse. Ya tengo todos los datos, enviaré cartas y mails si es necesario, pero claramente esto no quedará así, de ninguna forma. En fin, eso en todo caso hará algo puntual, pero no nos ayuda a resolver el problema de fondo.
Cuando me puse a hablar con el técnico instalador que fue a trasladar el número (sí se podía hacer), un tipo de unos 50 años al cual involucré con la causa, me comenzó a contar cómo han cambiado las cosas en los 20 años que lleva prestando ese servicio. Me relató cómo las condiciones en vez de mejorar siempre van en descenso. Hoy anda solo, ocupa su propia camioneta. Me cuenta con tristeza como ellos han pasado a ser números en su empresa, no personas que trabajan con ellos. Que al igual que cada uno de nosotros, tiene una familia, vive, sueña. “A mí me gusta lo que hago, llevo en esto más de 20 años, pero se ha vuelto ingrato, ya no soy feliz” Sentenció.
Estamos súper mal y es un círculo vicioso. Los más grandes ya se han comido a los más chicos, ahora los grandes pretenden comerse entre ellos hasta que quede uno. Uno que concentrará toda la riqueza, unos pocos que serán cada vez más ricos. El sistema evidentemente está hace rato en su etapa terminal, ya cuando existe alguien tan poderoso capaz de comerse a todos y hacer lo que se le antoje, se acaba el libre mercado. Evidencia de esto hay por todos lados, lo ocurrido con las farmacias es el mejor ejemplo. La política es otro.
Es hora que nos pongamos los pantalones, golpeemos la mesa y digamos basta. Esto no es bueno para nadie, ni siquiera para los que en este momento están bien. Los que están mal igual robarán tu casa, igual te harán daño. Es un círculo. Vivamos más parejos y más tranquilos, empecemos a idear una nueva forma de vida. Las cosas bellas son las mismas para la mayoría y coincidentemente son las más simples. ¿En qué estamos topando?
Artículos Relacionados
Mi cristo Roto: violencia y escena restauradora
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
El 11 de septiembre y la redefinición orwelliana de la “teoría conspirativa”
por Paul Craig Roberts (EE.UU.)
14 años atrás 7 min lectura
Reforma de la Educación Superior: del mercado salvaje al mercado regulado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Es falso hablar del «conflicto mapuche», lo que hay es un «conflicto chileno mapuche»
por Académicos de la PUC (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
La Necesidad Urgente de una Ética Humanizadora
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Compañero de Celda de General Bachelet: 'Es Chocante la Defensa de Matthei por la Familia Bachelet'
por El Clarín (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
48 mins atrás
17 de marzo de 2025
La renuncia de Carolina Tohá a su condición de Ministro del Interior da inicio formalmente a su candidatura presidencial. Sin embargo —como lo demostró la funa de la que fue objeto ayer en el centro de Santiago— a pesar de contar con el apoyo del empresariado, la Derecha y los medios de comunicación del régimen, ella es una candidata repudiada por el pueblo.
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
6 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 semanas atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.