Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: abril 2009

Análisis

Las primeras propuestas de un candidato al asalto

Mi intención no es resumir ni criticar el artículo (que describe como trabaja el equipo que prepara el programa de Piñera), sino presentarles el resumen, como un chiste o como algo digno de antología del vacío, lo que en verdad es la forma de ver, actuar y producir resultados de esta gente. Es gente de conocimientos elevados y grandes miras para ellos mismos y un poco para los de su clase y lo mínimo posible para el resto.
Pobre país de pobreza intelectual de sus aspirantes a dirigirnos. Pobre país de pobres que no aspiran a sacudirse de esa peste. Pobre país de “izquierdistas” que han renunciado al único camino: la lucha social.

Opinión

El»Chino» al chucho

Lo valioso de la condenación a Fujimori a veinticinco años de prisión por crímenes comprobados en La Cantuta y Barrios Altos es que por primera vez, en la historia de América Latina, los tribunales de justicia han dejado de ser las rameras del poder.
Por desgracia, en contraste con el caso de Fujimori, en Perú, Chile queda como el reinado de la impunidad y, lo que es más triste, con la colaboración de presidentes y ministros de la Concertación, elegidos por el pueblo que clamaba a gritos la verdad y la justicia. Pinochet murió, para la vergüenza de Chile, en su cama, acompañado por sus familiares, al igual que el mentor político de la derecha de la derecha chilena, Francisco Franco.

Cultura

Los amos del mundo

Análisis en 6 videos. Voces contra la globalización, ¿otro mundo es posible? Una reflexión sobre el funcionamiento del mundo de hoy, se trata de una serie documental de Televisión Española, donde su director, Carlos Estévez, ha hablado con 54 personalidades de todo el mundo que han dado su opinión y valoración sobre diferentes temas de actualidad.
Se abordan diferentes temas, desde múltiples puntos de vista, mezclando, durante cada capítulo, documentos y voces para explicar la actualidad más compleja reflejando las inquietudes y opiniones más críticas de los participantes.
A lo largo de los capítulos, se abordan cuestiones como la Política económica neoliberal, el funcionamiento de los grandes organismos internacionales, la pérdida de poder político en beneficio de las grandes corporaciones económicas mundiales, la debilidad de la llamada Sociedad del Bienestar en Europa, la explotación laboral y la inmigración. Pero también se examinan las privatizaciones, el papel de las industrias farmacéuticas y las grandes pandemias, el nuevo rol latinoamericano o los movimientos indigenistas.  Vea 6 videos

Noticias

Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)

Movimiento de Pueblos y los Trabajadores (MPT) se llama el novísimo instrumento político federativo que nació durante el Encuentro Unitario de empeños anticapitalistas de Chile realizado el 4 y 5 de abril, en Santiago, en las dependencias del Sindicato de Trabajadores de Madeco […] se han tenido que destruir muchas desconfianzas, traumas, mitos y terrores; solucionar muchos entuertos menores y relativamente mayores; y mil dificultades de profundidad telúrica tanto para la izquierda anticapitalista planetaria, como criolla, para llegar al punto de arranque del dínamo político que colabore protagónicamente en la reconstitución del movimiento popular, de las fuerzas sociales necesarias para transformar radicalmente el capitalismo en Chile.

Opinión

Voto de los Chilenos Residentes en el Exterior

Si nacimos en Chile somos Ciudadanos y no debiéramos de estar sujetos al voto suspendido, vivamos en el país o en el extranjero. Por otro lado quienes nacieron en el extranjero y obtuvieron la nacionalidad por Ley, son Ciudadanos y gozan de los privilegios de todo Ciudadano Chileno viva en Chile o en el exterior.
Si la Inscripción Automática se aplica a todos los chilenos, y el Derecho a Voto solo a algunos, los extranjeros tendrán más derechos que los chilenos, puesto que se contempla el derecho a voto de extranjeros que residen en Chile y no de los chilenos que quedaríamos automáticamente inscritos en el registro electoral.

Opinión

Militares, Civiles e Integración Latinoamericana

Fui invitado a un seminario sobre militares, democracia e integración latinoamericana; en el cual participarían uniformados, en retiro y en servicio activo, de diferentes países del Cono Sur… Con la experiencia chilena, todo me indicaba que el programa anunciado no era más que un eufemismo o una declaración de intenciones.
Pero me vería gratamente sorprendido. Para mi fortuna la realidad le dio un bien merecido portazo en pleno rostro a mis prejuicios. Los militares resultaron ser democráticos, respetuosos del poder civil y de los derechos humanos, recelosos de Estados Unidos e integracionistas. Sí, así como Ud. lo lee.

Opinión

Menos cóndor y más huemul

El título lo he tomado de un artículo de Gabriela Mistral, publicado en 1926. El cóndor y el huemul son los dos emblemas de nuestro escudo nacional: el cóndor es un ave carroñera y sólo muestra su hermosura y majestuosidad cuando vuela sobre los altos picos de Los Andes; si lo vemos en tierra, sería un descomunal pavo. El vuelo de esta ave se dirige hacia el pobre animal muerto, en las laderas de la montaña. Hay políticos de la orden del cóndor que extienden, autoritariamente, sus alas para atemorizar a sus víctimas…

Opinión

Analizar la actualidad desde el programa revolucionario

Es muy común en páginas amigas analizar los problemas y debilidades del actual sistema global como lo hacen algunos intelectuales, periodistas, economistas y políticos críticos de derecha. También Obama denunció a toda prensa la avaricia e irresponsabilidad de los empresarios financieros y Stiglitz ha sido implacable con el neoliberalismo. 
El problema es que se necesita que esos juicios se diferencien. Las críticas sin ir a la causa y solución de raíz se quedan dentro de la ideología burguesa obstaculizando el desarrollo de fuerza social y política para el socialismo. 

Opinión

Educando para la libertad y la felicidad

Un gran porcentaje de las creaciones culturales del ser humano, hace referencia a los límites y a las negociaciones como parte del problema de la felicidad, que parece ser El Problema Humano. Hay vidas enteras dedicadas a estos temas.  Dónde termino yo  y donde empiezas tú.  Cómo negocio esa sutil línea que nos separa o nos une para poder confirmarnos yo en ti, tú en mi.  Cómo llenar esa necesidad de afecto y aceptación, sin perder mis contornos, aceptando los tuyos, abriendo boquetes para que las almas dialoguen en los puntos convergentes,  negociando a través del diálogo aquello en lo que no se coincide, sin violencia, sin agresión.

Análisis

«Operación Cóndor», pesadilla de América Latina

A principios de marzo de 1974, representantes de las policías de Chile, Uruguay y Bolivia se reúnen con el subjefe de la policía federal argentina, comisario Alberto Villar (cofundador del AAA), para estudiar la manera en que podrían colaborar para destruir el "núcleo subversivo" que -a su entender constituye la presencia de esos miles de "subversivos" extranjeros en Argentina. El representante de Chile, un general de carabineros, (Ver en El Correo : El Autentico) propone "acreditar en cada embajada un agente de seguridad, miembro de las fuerzas armadas o de la policía, cuya función principal sería garantizar la coordinación con la policía o el representante de la Seguridad de cada país".

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.