Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: abril 2009

Opinión

Los odiamos, sionistas, no porque sean judíos, sino porque representan el Mal

No soy de ninguna manera contrario a la reconciliación entre palestinos y judíos. Nunca he considerado y nunca consideraré a los judíos como nuestros enemigos intrínsecos. Algunos judíos se encuentran, en realidad, entre los más eficaces defensores de nuestra causa nacional. Rendimos homenaje a su honradez y a su moralidad.
Sin embargo, es evidente que la verdadera reconciliación en esta parte del mundo exige un borrón y cuenta nueva desde el principio. Hay que restituir los derechos usurpados a sus legítimos propietarios y deberán corregir los errores. Esto se lo digo a los judíos honrados e íntegros a quienes de verdad les interesa la justicia y la paz.

Cultura

Eduardo Galeano: Mujeres

No había hombre que pudiera con Juana, ni con el arado ni en la espada. Al medio día, en el silencio del huerto escuchaba voces. Le hablaban los ángeles, los santos y también le habla la voz más alta del cielo, una voz que le decía "No hay nadie en el mundo que pueda liberar a Francia, sólo tú"  y ella lo repetía, siempre citando la fuente "Me lo dijo dios", decía  y asi, esta pobre campesina, analfabeta, nacida para cosechar hijos, encabezó un gran ejército, un inmenso ejército que a su paso crecía. Juana de Arco, doncella guerrera, virgen por mandato divino o por pánico masculino, avanzaba de batalla en batalla. Lanza en mano, cargando a caballo contra los soldados ingléses fue invencible,… hasta que fue vencida. Los ingleses la hicieron prisionera y decidieron que los franceses se hicieran cargo de esta "loca". Por Francia y por dios se había batido y los funcionarios del rey de Francia y los funcionarios de dios se encargaron de mandarla a la hoguera….
Vea 3 videos con el autor.

Declaraciones

Pepe Mujica: Lecciones desde el fondo del pozo

El uruguayo José Pepe Mujica, de 69 años [NdR: año 2005], es una de esas voces que merecen y deben ser oídas por todos aquellos que todavía creen que la política es una condición de sentido para la vida en común. Mujica fue uno de los líderes de la guerrilla tupamara que se alzó en armas contra la dictadura que gobernó el Uruguay de 1973 a 1985. Junto a los principales dirigentes tupamaros estuvo más de doce años preso en cuarteles uruguayos. Descendió al fondo del pozo, literalmente. Fue parte de un grupo conocido como «los rehenes». Los miembros de este grupo fueron sometidos a un régimen de destrucción física, moral y mental, que incluyó dos años de encarcelamiento en el fondo de un pozo (aljibe). Fueron prácticamente enterrados vivos. Aislamiento total. Conversó con las ranas y las hormigas y se mantuvo vivo.
Va otro artículo, actual, de Kintto Lucas (Uruguay)

Cultura

El amor

     creía que el amor era una vigilia
     constante
     atroz
     un llanto mudo
     un eterno perder y perderse
     un continuo ritual de
     abandonos
     un beber hasta el fondo la hiel
     del naufragio
     un sentir violento el
     desamparo de la traición
     la muerte en vida del desamor
     hoy que te conozco
                 (amor)
     sé que el amor es una
     interminable sed del otro

Noticias

Australia corrige posición y adhiere a la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas

Esto si es progresismo Sra. Presidenta.
"Hoy, Australia cambia su posición. Lo hacemos con ánimo de repensar las relaciones entre los australianos indígenas y los no indígenas y para construir una relación de confianza entre ambos", manifestó la ministra para los Asuntos Indígenas, Jenny Macklin. La decisión cumple con una de las promesas electorales del Gobierno del Laborista Kevin Rudd, que se comprometió a modificar la postura del anterior Gobierno del conservador John Howard durante la campaña de las elecciones de noviembre de 2008.
Mientras el mundo democrático avanza, en Chile, el Gobierno "progresista" de Bachelet y su Ministro Viera Gallo hacen desesperados esfuerzos por poner candados constitucionales para bloquear la Declaración de Naciones Unidas.

Opinión

Lecciones de Seattle para Londres

El Jefe de Policía de Seattle durante las protestas contra la Organización Mundial del Comercio en 1999 dice hoy: “Cometí errores graves previo a esa semana y durante esa semana…” Lo que el dice hoy suena más como uno de los manifestantes en contra de la OMC a los que sus fuerzas lanzaron los gases lacrimógenos: “Ahora estamos cosechando lo que sembramos en la forma de globalización desenfrenada y libre comercio sin trabas y creo que es hora de que todos nosotros en este país, mientras intentamos salir de esta crisis económica mundial, analicemos realmente lo que significan los problemas de justicia social y económica dentro del contexto de la globalización”.

Opinión

Crisis y ejemplos-semilla

El hecho es que el sistema y la cultura del capital ya no sirven para explicar la marcha de la vida social de la humanidad. Las muchas crisis son expresiones de una única crisis: la crisis espiritual. No hay que identificar lo espiritual con las religiones y las Iglesias. Al contrario, a partir de lo espiritual debemos criticarlas a ellas, especialmente a la Iglesia Católica, que bajo el actual Papa vive una aterradora crisis espiritual. Basta considerar la falta de compasión que el Papa demostró en su reciente viaje a África a propósito del sida, que en algunos países es verdaderamente devastador.

Iniciativas

Declaración inaugural de la Mancomunal del Pensamiento Crítico

¿Por qué “Mancomunal”?
Porque esta denominación evoca el punto de vista de clase con que nos interesa abordar los grandes problemas y desafíos del presente. Ese fue el nombre de las organizaciones obreras que existieron hace un siglo, cuando Chile se aprestaba a conmemorar el primer Centenario del Estado republicano.
Esta Mancomunal se centrará en la investigación, el estudio y la propuesta, al nivel necesario para salirle al camino, competir mano a mano y doblegar en el terreno de las ideas a los think-tanks neoliberales. Esta iniciativa aspira a lograr un crecimiento cuantitativo y cualitativo que le permita formar equipos de trabajo temáticos (Cultura, Educación, Asamblea Constituyente, Trabajo, Salud, Economía, Defensa, sindicalismo, movimientos sociales, mujeres, jóvenes, Ecología, pueblos originarios, etc.) en distintos puntos del país.

Opinión

Los amos del mundo

Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad.
Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, ¡oh, prodigio!, mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros.

Opinión

La crisis por venir y la sociedad desobediente

Los pueblos nunca le declararon la guerra a nadie. Las guerras siempre las promovieron y provocaron individuos que se arroparon con todo el poder de un pueblo al que, de una forma u otra, sometieron, ya sea de forma dictatorial o “democrática”, en el sentido actual y antiguo del término. Las guerras surgen con las civilizaciones, no con la humanidad. Y si bien es cierto que con la humanidad surgió la violencia —ya que ésta es inherente a toda forma de vida, inclusive la vegetal—, también es cierto que tal vez la misión más noble de nuestra especie en su evolución espiritual sea aprender a dominar esa violencia, como alguna vez lo hicimos con el fuego, para convertirla en creación y no en destrucción, en vida y no en muerte.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.