Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
"La iniciativa rusa busca el objetivo de plasmar en hechos la idea de la creación de una nueva unidad de pago, o sea, nueva moneda mundial. Es preciso conseguir que todos los agentes de los mercados económicos y financiero internacionales lleguen al consenso en este punto para que el proyecto prospere", indicó el viceministro en declaraciones a la prensa en Nueva York.
Al propio tiempo, el diplomático reconoció que la introducción de la moneda mundial única es un proyecto a largo plazo. Según sus palabras, aún no se discutieron la fecha ni el lugar del foro, propuesto por Rusia.
"Desde luego, todavía es prematuro hablar de la fecha y el lugar de la conferencia, pero no se debe dar largas al asunto", destacó Denisov y agregó que "podría ser un paso a dar después de la cumbre del G-20 en Londres y la conferencia en el máximo nivel de la ONU", fijada para primeros de junio.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional. "No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida el pasado martes en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación.
Obama se opone a la creación de una nueva moneda internacional
25/ 03/ 2009
Washington, 25 de marzo, RIA Novosti. El presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional, iniciativa adelantada por Rusia de cara a la cumbre del G-20 en Londres.
"No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida ayer en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación. Para sostener su opinión, Obama alegó el proyecto de presupuesto federal para el año financiero 2010, confeccionado por su Administración.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
China apoya iniciativa rusa de crear nueva moneda internacional
24/ 03/ 2009
Pekín, 24 de marzo, RIA Novosti. El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó la iniciativa de rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar, informó hoy la agencia Xinhua.
"La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", dice el banquero en su artículo, colocado en el sitio oficial del banco emisor chino.
Xiaochuan secundó la propuesta de Moscú de encomendar al FMI estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
Al propio tiempo, el presidente del Banco Popular reconoció que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
En el momento actual se promueve al primer plano la tarea de "mejorar la gestión de riesgos dentro del sistema financiero existente", concluyó Xiaochuan.
Presidente de Kazajstán promueve la idea de crear moneda mundial única
11/ 03/ 2009
Astaná 11 de marzo, RIA Novosti. El presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, al intervenir hoy en el segundo Foro Económico de Astaná propuso incluir en la agenda de las reuniones de los líderes del G-8 y G-20 el estudio de las perspectivas de crear una moneda mundial única.
"La comunidad mundial debería elaborar un sistema monetario global absolutamente nuevo, en el que los pagos se efectúen en moneda única, aprobada por todos los países. En la creación, la emisión y la regulación de tal moneda deberían participar todos los Estados", dijo él, añadiendo que el tema en cuestión podría figurar en la agenda de los más importantes foros económicos y políticos, incluidas las cumbres del G-8 y G-20.
Nazarbáev señaló que la idea que él promueve puede parecer demasiado audaz, pero al mismo tiempo exhortó a los economistas que participan el Foro de Astanáa valorar la ventajas que ofrecería su realización.
El presidente kazajo se reunió la víspera con Robert Mundell, Premio Nobel de Economía, quien participa en el Foro de Astaná. "La probabilidad de que tal moneda empiece a circular en los próximos cinco años es de un 30%", dijo Mundell.
26 de marzo de 2009
* Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Municipalidad de Santiago vuelve a comprar edificio que vendió el ex alcalde Lavín
por El Mostrador
14 años atrás 2 min lectura
Sigue la polémica por supuesto uso de emblema de la Cruz Roja en la Operación Jaque
por Julián Ortega Martínez (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Ya son siete los muertos: Capriles, responsable de ola violenta en Venezuela
por Morelis Gonzalo / Fanny Pocaterra (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura
¿Plebiscito para poner fin al sistema binominal?
por Radio Cooperativa
19 años atrás 5 min lectura
J.J. Brunner, el Abogado y Doctor, que no es ni Abogado ni Doctor. El Gurú de la Educación
por Nayade Aguirre (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Bush: El senado norteamericano lo deja al desnudo
por PK/Agencias (Deutsche Welle))
19 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…