Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
"La iniciativa rusa busca el objetivo de plasmar en hechos la idea de la creación de una nueva unidad de pago, o sea, nueva moneda mundial. Es preciso conseguir que todos los agentes de los mercados económicos y financiero internacionales lleguen al consenso en este punto para que el proyecto prospere", indicó el viceministro en declaraciones a la prensa en Nueva York.
Al propio tiempo, el diplomático reconoció que la introducción de la moneda mundial única es un proyecto a largo plazo. Según sus palabras, aún no se discutieron la fecha ni el lugar del foro, propuesto por Rusia.
"Desde luego, todavía es prematuro hablar de la fecha y el lugar de la conferencia, pero no se debe dar largas al asunto", destacó Denisov y agregó que "podría ser un paso a dar después de la cumbre del G-20 en Londres y la conferencia en el máximo nivel de la ONU", fijada para primeros de junio.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional. "No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida el pasado martes en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación.
Obama se opone a la creación de una nueva moneda internacional
25/ 03/ 2009
Washington, 25 de marzo, RIA Novosti. El presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional, iniciativa adelantada por Rusia de cara a la cumbre del G-20 en Londres.
"No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida ayer en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación. Para sostener su opinión, Obama alegó el proyecto de presupuesto federal para el año financiero 2010, confeccionado por su Administración.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
China apoya iniciativa rusa de crear nueva moneda internacional
24/ 03/ 2009
Pekín, 24 de marzo, RIA Novosti. El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó la iniciativa de rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar, informó hoy la agencia Xinhua.
"La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", dice el banquero en su artículo, colocado en el sitio oficial del banco emisor chino.
Xiaochuan secundó la propuesta de Moscú de encomendar al FMI estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
Al propio tiempo, el presidente del Banco Popular reconoció que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
En el momento actual se promueve al primer plano la tarea de "mejorar la gestión de riesgos dentro del sistema financiero existente", concluyó Xiaochuan.
Presidente de Kazajstán promueve la idea de crear moneda mundial única
11/ 03/ 2009
Astaná 11 de marzo, RIA Novosti. El presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, al intervenir hoy en el segundo Foro Económico de Astaná propuso incluir en la agenda de las reuniones de los líderes del G-8 y G-20 el estudio de las perspectivas de crear una moneda mundial única.
"La comunidad mundial debería elaborar un sistema monetario global absolutamente nuevo, en el que los pagos se efectúen en moneda única, aprobada por todos los países. En la creación, la emisión y la regulación de tal moneda deberían participar todos los Estados", dijo él, añadiendo que el tema en cuestión podría figurar en la agenda de los más importantes foros económicos y políticos, incluidas las cumbres del G-8 y G-20.
Nazarbáev señaló que la idea que él promueve puede parecer demasiado audaz, pero al mismo tiempo exhortó a los economistas que participan el Foro de Astanáa valorar la ventajas que ofrecería su realización.
El presidente kazajo se reunió la víspera con Robert Mundell, Premio Nobel de Economía, quien participa en el Foro de Astaná. "La probabilidad de que tal moneda empiece a circular en los próximos cinco años es de un 30%", dijo Mundell.
26 de marzo de 2009
* Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
«Antes de sugerir a alguien irse de Venezuela, EE.UU. debe implementar su salida de Siria»
por
6 años atrás 3 min lectura
Angol: Totalidad de presos políticos mapuches en huelga de hambre
por Prensa OPAL (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Observadores Internacionales en juicio a Elena Varela
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Silvio Rodríguez levantó bandera de alerta en Chile
por Jorge Luna (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
“La derecha siempre utiliza la sagrada palabra libertad para justificar los más atroces atropellos”
por Medios
13 años atrás 2 min lectura
Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…