Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
"La iniciativa rusa busca el objetivo de plasmar en hechos la idea de la creación de una nueva unidad de pago, o sea, nueva moneda mundial. Es preciso conseguir que todos los agentes de los mercados económicos y financiero internacionales lleguen al consenso en este punto para que el proyecto prospere", indicó el viceministro en declaraciones a la prensa en Nueva York.
Al propio tiempo, el diplomático reconoció que la introducción de la moneda mundial única es un proyecto a largo plazo. Según sus palabras, aún no se discutieron la fecha ni el lugar del foro, propuesto por Rusia.
"Desde luego, todavía es prematuro hablar de la fecha y el lugar de la conferencia, pero no se debe dar largas al asunto", destacó Denisov y agregó que "podría ser un paso a dar después de la cumbre del G-20 en Londres y la conferencia en el máximo nivel de la ONU", fijada para primeros de junio.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional. "No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida el pasado martes en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación.
Obama se opone a la creación de una nueva moneda internacional
25/ 03/ 2009
Washington, 25 de marzo, RIA Novosti. El presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional, iniciativa adelantada por Rusia de cara a la cumbre del G-20 en Londres.
"No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida ayer en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación. Para sostener su opinión, Obama alegó el proyecto de presupuesto federal para el año financiero 2010, confeccionado por su Administración.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
China apoya iniciativa rusa de crear nueva moneda internacional
24/ 03/ 2009
Pekín, 24 de marzo, RIA Novosti. El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó la iniciativa de rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar, informó hoy la agencia Xinhua.
"La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", dice el banquero en su artículo, colocado en el sitio oficial del banco emisor chino.
Xiaochuan secundó la propuesta de Moscú de encomendar al FMI estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
Al propio tiempo, el presidente del Banco Popular reconoció que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
En el momento actual se promueve al primer plano la tarea de "mejorar la gestión de riesgos dentro del sistema financiero existente", concluyó Xiaochuan.
Presidente de Kazajstán promueve la idea de crear moneda mundial única
11/ 03/ 2009
Astaná 11 de marzo, RIA Novosti. El presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, al intervenir hoy en el segundo Foro Económico de Astaná propuso incluir en la agenda de las reuniones de los líderes del G-8 y G-20 el estudio de las perspectivas de crear una moneda mundial única.
"La comunidad mundial debería elaborar un sistema monetario global absolutamente nuevo, en el que los pagos se efectúen en moneda única, aprobada por todos los países. En la creación, la emisión y la regulación de tal moneda deberían participar todos los Estados", dijo él, añadiendo que el tema en cuestión podría figurar en la agenda de los más importantes foros económicos y políticos, incluidas las cumbres del G-8 y G-20.
Nazarbáev señaló que la idea que él promueve puede parecer demasiado audaz, pero al mismo tiempo exhortó a los economistas que participan el Foro de Astanáa valorar la ventajas que ofrecería su realización.
El presidente kazajo se reunió la víspera con Robert Mundell, Premio Nobel de Economía, quien participa en el Foro de Astaná. "La probabilidad de que tal moneda empiece a circular en los próximos cinco años es de un 30%", dijo Mundell.
26 de marzo de 2009
* Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Pandemia AH1N1: «El mayor crimen en la historia de la humanidad está en marcha»
por www.Herbogeminis
16 años atrás 11 min lectura
Violencia policial en el puerto de Lirquén
por Unión Portuaria del BioBio (Concepción, Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Somos una sociedad abortista que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas
por FEUE (Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
Cumbre CELAC de Costa Rica: Dominaron la unidad y la madurez política
por Patricio Montesinos (Costa Rica)
10 años atrás 2 min lectura
Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
Investigación criminal: homicidio de Lumi Videla y secuestro de Sergio Pérez
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …