Rusia propone convocar un foro sobre nueva moneda mundial
por RIA Novosti
16 años atrás 5 min lectura
"La iniciativa rusa busca el objetivo de plasmar en hechos la idea de la creación de una nueva unidad de pago, o sea, nueva moneda mundial. Es preciso conseguir que todos los agentes de los mercados económicos y financiero internacionales lleguen al consenso en este punto para que el proyecto prospere", indicó el viceministro en declaraciones a la prensa en Nueva York.
Al propio tiempo, el diplomático reconoció que la introducción de la moneda mundial única es un proyecto a largo plazo. Según sus palabras, aún no se discutieron la fecha ni el lugar del foro, propuesto por Rusia.
"Desde luego, todavía es prematuro hablar de la fecha y el lugar de la conferencia, pero no se debe dar largas al asunto", destacó Denisov y agregó que "podría ser un paso a dar después de la cumbre del G-20 en Londres y la conferencia en el máximo nivel de la ONU", fijada para primeros de junio.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
Por su parte, el presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional. "No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida el pasado martes en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación.
Obama se opone a la creación de una nueva moneda internacional
25/ 03/ 2009
Washington, 25 de marzo, RIA Novosti. El presidente de EEUU, Barack Obama, se opuso a la creación de una nueva moneda internacional, iniciativa adelantada por Rusia de cara a la cumbre del G-20 en Londres.
"No hay necesidad de introducir una nueva moneda global", dijo Obama en una rueda de prensa ofrecida ayer en la Casa Blanca. Momentos antes de hacer esta declaración, el presidente de EEUU afirmó que el dólar se fortaleció y los inversores consideran fuerte la economía estadounidense. Según sus palabras, la economía de EEUU ya entró en fase de recuperación. Para sostener su opinión, Obama alegó el proyecto de presupuesto federal para el año financiero 2010, confeccionado por su Administración.
En el marco de las iniciativas, promovidas de cara a la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril próximo, Rusia propuso encomendar al Fondo Monetario Internacional estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó esta semana la iniciativa rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar. "La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", destacó el banquero y al mismo tiempo advirtió que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
China apoya iniciativa rusa de crear nueva moneda internacional
24/ 03/ 2009
Pekín, 24 de marzo, RIA Novosti. El presidente del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan, apoyó la iniciativa de rusa de crear una moneda de reserva internacional como alternativa al dólar, informó hoy la agencia Xinhua.
"La introducción de una moneda de reserva supranacional, estable y no vinculada a un país concreto, redundaría en beneficio del sistema financiero mundial", dice el banquero en su artículo, colocado en el sitio oficial del banco emisor chino.
Xiaochuan secundó la propuesta de Moscú de encomendar al FMI estudiar la posibilidad de introducir una moneda de reserva internacional. Rusia considera que podrían utilizarse a tales efectos los DEG (derechos especiales de giro del FMI) que ya sirven como moneda refugio para algunos países.
Al propio tiempo, el presidente del Banco Popular reconoció que la "creación de una nueva moneda internacional es un proyecto a largo plazo que requiere perspicacia y resolución por parte de la comunidad mundial".
En el momento actual se promueve al primer plano la tarea de "mejorar la gestión de riesgos dentro del sistema financiero existente", concluyó Xiaochuan.
Presidente de Kazajstán promueve la idea de crear moneda mundial única
11/ 03/ 2009
Astaná 11 de marzo, RIA Novosti. El presidente de Kazajstán, Nursultán Nazarbáev, al intervenir hoy en el segundo Foro Económico de Astaná propuso incluir en la agenda de las reuniones de los líderes del G-8 y G-20 el estudio de las perspectivas de crear una moneda mundial única.
"La comunidad mundial debería elaborar un sistema monetario global absolutamente nuevo, en el que los pagos se efectúen en moneda única, aprobada por todos los países. En la creación, la emisión y la regulación de tal moneda deberían participar todos los Estados", dijo él, añadiendo que el tema en cuestión podría figurar en la agenda de los más importantes foros económicos y políticos, incluidas las cumbres del G-8 y G-20.
Nazarbáev señaló que la idea que él promueve puede parecer demasiado audaz, pero al mismo tiempo exhortó a los economistas que participan el Foro de Astanáa valorar la ventajas que ofrecería su realización.
El presidente kazajo se reunió la víspera con Robert Mundell, Premio Nobel de Economía, quien participa en el Foro de Astaná. "La probabilidad de que tal moneda empiece a circular en los próximos cinco años es de un 30%", dijo Mundell.
26 de marzo de 2009
* Fuente: VoltaireNet
Artículos Relacionados
Atención, Urgente, Ultima hora: Bielsa fuera del Ecuador
por ALTERCOM (Ecuador)
18 años atrás 5 min lectura
Perjuicios generados por empresas mineras desata ola de protestas en varias regiones del Perú
por Natasha Pitts (Adital)
13 años atrás 3 min lectura
Bolivia alerta sobre «invasión» de EEUU desde Colombia
por Rebanadas de Realidad
15 años atrás 1 min lectura
Se realizó el Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos
por Congreso Nacional de DD.HH.
17 años atrás 8 min lectura
Chávez «ruega» al Papa disculparse con indígenas por negar «el holocausto»
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Irak pide a EE.UU. que sus tropas salgan de su territorio y Trump les amenaza con sanciones 'como nunca antes'
por Medios Internacionales
5 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.