Hoy no es lo mismo izquierda que revolución
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Los significados de las palabras del discurso político no deben ser ambiguos para que la ciudadanía se pronuncie bien informada de las opciones.
Es el caso de los términos izquierda y revolucionario que se tratan de hacer sinónimos pero corresponden a pensamientos y prácticas opuestos.
Frente a la alternativa entre la civilización capitalista y una nueva civilización radicalmente distinta, la izquierda actual, cualquiera haya sido su programa en el pasado, se inclina por la continuidad.
Los izquierdistas europeos y latinoamericanos han hecho suyo el capitalismo. Coaligados con la derecha en programas de gobierno y pactos de candidatos en algunos casos incluso casi han desaparecido en beneficio de su burguesía.
Revolucionario en cambio es impulsar el programa de una economía de propiedad social, global, planificada, sustentable. Una civilización solidaria en donde lo cultural y humanista sea central.
Ambas posiciones son absolutamente antagónicas.
Mientras la izquierda busca o logra administrar un poder cívico-militar constituido, lo revolucionario tiene que fundar una nueva realidad. Debe difundir con claridad su proyecto, desarrollar y organizar la fuerza propia rebelde, luchar desde la base para imponer al sistema la ejecución de bienes sociales sostenibles, ganar espacio parlamentario sin transar logros programáticos a cambio de apoyar y legitimar intereses del patronazgo ni ser parte en las pugnas electorales interburguesas.
Es necesario entonces resignificar la palabra izquierda. No se puede calificar del mismo modo a Fidel Castro y a Luiz Inácio Lula Da Silva. La izquierda no es sino el otro lado de la derecha.
Simón Bolívar puede iluminar la diferencia entre ambas conductas. Escribió:
¡Lo imposible es lo que nosotros tenemos que hacer, porque de lo posible se encargan los demás todos los días!
Y los revolucionarios saben que lo imposible es posible y difícil, pero vital para la supervivencia de la humanidad y la vida.
* Fuente: Mal Publicados
Artículos Relacionados
La política y los negocios
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Argentina: el dolor social como terapia
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
1 año atrás 4 min lectura
La independencia inconclusa y las elecciones peruanas
por Marco Minguillo (Suecia)
14 años atrás 4 min lectura
La Oposición en Venezuela quedó como el hijo de Eugenio Mendoza
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 5 min lectura
Melissa Sepúlveda, nueva presidenta de la Fech: “Bachelet gobernará con inestabilidad política”
por Rubén Andino Maldonado (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…