España: Declaración de los guerrilleros antifranquistas sobre desenterramientos en fosas comunes
por Equipo Nizkor
16 años atrás 3 min lectura
Dado que la "Ley de la memoria histórica" no contempla la condena jurídica de la dictadura, no anula los juicios sumarísimos, no reconoce jurídicamente a la resistencia guerrillera antifranquista y sus hacedores persisten en subvencionar desenterramientos masivos sin ninguna presencia judicial, nos vemos obligados a comunicar que:
1. Habiendo formado parte del Ejército Guerrillero que mantuvo en jaque a las fuerzas de la represión hasta los últimos momentos en pro de la legalidad republicana, y siendo compañeros de los que quedaron asesinados y silenciados en ese camino, nuestra voz es contraria a los desenterramientos ilegales por constituir un secuestro de pruebas, absolutamente imprescindibles para juzgar el período franquista.
2. Los crímenes franquistas, dirigidos con especial ensañamiento a la resistencia y a la guerrilla, no prescriben nunca y que por ello todo lo que constituya un secuestro de pruebas de aquellos crímenes, hace cómplices a quienes contribuyan a ello.
3. Entendiendo el dolor de los familiares y respaldando su sentimiento moral, anteponemos la dignidad de la lucha que llevó a nuestros compañeros a la muerte y los que quedamos con vida a la ignominia de no ser reconocidos jurídicamente por el sistema democrático. Es por ello que mientras nos quede un hálito de vida, seguiremos luchando para que se conozca la verdad, se haga justicia y se otorgue la reparación.
4. Las instituciones que gobiernan, empezando por el Congreso de los Diputados y terminando por los Ayuntamientos, pueden intentar seguir practicando el abuso de poder y seguir adelante con el secuestro de pruebas, pero eso no impide que sean cómplices del delito y que algún día sean juzgados por él.
5. El caso de la fosa común de Benagéber, como otras fosas donde hay enterrados guerrilleros, están siendo objeto y punto de mira de grupos de desenterradores que actúan en connivencia con instituciones públicas, pagados con dinero público y apoyados por subvenciones de la Vicepresidencia del Gobierno. Por ello nos hacemos la siguiente pregunta: Si los crímenes contra la humanidad no prescriben, si el Estado español está obligado por una serie de normas de derecho internacional, de derecho europeo y otras derivadas del propio sistema convencional de la ONU, todas aplicables en derecho interno, que prohíben la comisión de crímenes contra la humanidad y ordenan perentoriamente su persecución y si, además, constituye delito actuar al margen de la legislación para este tipo de crímenes. Está impulsando el Gobierno a través de la "Ley de la Memoria" el secuestro y destrucción de las pruebas ante un crimen, sufragando estas actividades con dinero público mediante subvenciones, en cuya reglamentación se impide todo gasto dedicado a procedimientos judiciales y provocando como consecuencia la manipulación de los sentimientos entre las víctimas y fomentando e impidiendo cerrar las heridas con dignidad.
Este comunicado ha sido firmado por los siguientes guerrilleros antifranquistas y familiares: Esperanza Martínez "Sole" (AGLA), Amada Martínez "Rosita" (AGLA), Angelita Martínez (AGLA), José Murillo Murillo "Comandante Ríos" (Agrupación Guerrillera de Sierra Morena, Córdoba), Francisco Martínez López "Quico" (Agrupación Guerrillera de León-Galicia), Jesús de Cos Borbolla "Pablo" (Agrupación Guerrillera Cántabro-Astur), Gerardo Antón Garrido "Pinto" (Agrupación Guerrillera de Extremadura. Cáceres), Camilo de Dios Fernández (2ª Agrupación Guerrillera de Orense. Galicia), Antonio Pérez Barreiro (2ª Agrupación Guerrillera de Orense. Galicia), Consuelo Rodríguez López (Agrupación Guerrillera de León-Galicia), Gumersindo Seigido (Agrupación Guerrillera de Galicia). Sebastiana Ortega sobrina de Manuel Torres "El Practicante" (AGLA), Emilia Pérez Márquez hija de José Moreno Salazar "Quincallero" (Agrupación Guerrillera de los Jubiles, Córdoba)
* Fuente: Equipo Nizkor
Artículos Relacionados
La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
“A terminar con las AFP”
por Organizaciones Sindicales (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Dos peatones en caminos distintos y con destinos diferentes (IV Parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 22 min lectura
Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
por Congreso Nacional Indígena CNI. Ejército zapatista de liberación nacional EZLN (México)
8 años atrás 2 min lectura
Carta abierta de Ricardo Hormazábal a los militantes DC: «No puedo seguir junto a personas que encabezan o representan a las organizaciones empresariales que abusan de los chilenos «
por Ricardo Hormazabal Sánchez (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Se constituye el Frente Amplio de Convergencia
por Frente Amplio de Convergencia Social y Política
14 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.