En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE La decisón de la Cámara alta fue abucheada por los asistentes a las tribunas, quienes fueron desalojados del lugar. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció una movilización nacional en rechazo a la legislación que pretende reemplazar la LOCE. El proyecto, de este modo, regresará a la Cámara de Diputados para ser visto en tercer trámite.
Con manifestaciones y consignas en contra de la Ley General de Educación, lo que ameritó el desalojo de las tribunas del hemiciclo, la Sala del Senado terminó este martes el estudio del proyecto que sustituye a la actual Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), aprobando por amplia mayoría casi la totalidad de sus disposiciones. Ahora, el proyecto quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La única norma que fue rechazada por falta de quórum, es la que permitía que profesionales o licenciados de carreras de al menos 8 semestres, pudieran realizar clases en un área afin a su especialidad en el nivel de educación media.
Por posibilitar que hicieran clases profesionales no docentes, votaron los senadores Andrés Allamand (RN), Jorge Arancibia (UDI), Andrés Chadwick (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Camilo Escalona (PS), José García (RN), Antonio Horvath (RN), Carlos Kuschel (RN), Hernán Larraín (UDI), Pablo Longueira (UDI), Jovino Novoa (UDI), Jaime Orpis (UDI), Víctor Pérez (UDI), Jorge Pizarro (DC), Baldo Prokurica (RN), Hosaín Sabag (DC) y Adolfo Zaldívar (ind.).
En contra de esa idea se pronunciaron los senadores Nelson Ávila (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Pedro Muñoz (PS), Jaime Naranjo (PS), Ricardo Núñez (PS) y Carlos Ominami (PS); mientras que el senador Carlos Bianchi (ind.) se abstuvo.
A diferencia de lo que se esperaba, la votación se desarrolló con gran velocidad, pues la Sala ratificó todas las disposiciones que fueron aprobadas en forma unánime por la Comisión de Educación y las que no fueron sometidas a indicaciones.
Acto seguido, se inició la votación de aquellos artículos en los que hubo votación dividida, los que también se aprobaron rápidamente, luego que las opiniones disidentes retiraran sus diferencias.
Al término de la votación, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, señaló que la aprobación de este proyecto "es un gran paso que está dando Chile para mejorar la calidad de la educación y para construir un país más justo y equitativo".
Colegio de Profesores confirma paro
La decisión de los senadores generó la disconformidad de los dirigentes del Colegio de Profesores. En la oportunidad el presidente del gremio, Jaime Gajardo, quien al igual que el resto de los asistentes fue desalojado de las tribunas, reiteró el rechazo del Magisterio a la normativa que reemplaza la LOCE y confirmó que el descontento de su sector se hará sentir en un paro nacional que se llevará a cabo el 2 de abril próximo.
17 de Marzo de 2009
– Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Iglesiagate: Berríos califica correos como “una vergüenza” y Cruz dice que Ezzati y Errázuriz son “repugnantes”
por Medios nacionales
10 años atrás 7 min lectura
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
20 años atrás 2 min lectura
Padre de menor con síndrome Guillian-Barré: Es obvio que fue por la vacuna contra la AH1N1
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Diputada PPD pone presión sobre Carolina Tohá: "Los militantes pedimos explicaciones"
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Armada entregó a la justicia bitácora de la "Esmeralda" en septiembre de 1973
por Jorge Escalante (La Nación Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.