En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE La decisón de la Cámara alta fue abucheada por los asistentes a las tribunas, quienes fueron desalojados del lugar. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció una movilización nacional en rechazo a la legislación que pretende reemplazar la LOCE. El proyecto, de este modo, regresará a la Cámara de Diputados para ser visto en tercer trámite.
Con manifestaciones y consignas en contra de la Ley General de Educación, lo que ameritó el desalojo de las tribunas del hemiciclo, la Sala del Senado terminó este martes el estudio del proyecto que sustituye a la actual Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), aprobando por amplia mayoría casi la totalidad de sus disposiciones. Ahora, el proyecto quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
La única norma que fue rechazada por falta de quórum, es la que permitía que profesionales o licenciados de carreras de al menos 8 semestres, pudieran realizar clases en un área afin a su especialidad en el nivel de educación media.
Por posibilitar que hicieran clases profesionales no docentes, votaron los senadores Andrés Allamand (RN), Jorge Arancibia (UDI), Andrés Chadwick (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Camilo Escalona (PS), José García (RN), Antonio Horvath (RN), Carlos Kuschel (RN), Hernán Larraín (UDI), Pablo Longueira (UDI), Jovino Novoa (UDI), Jaime Orpis (UDI), Víctor Pérez (UDI), Jorge Pizarro (DC), Baldo Prokurica (RN), Hosaín Sabag (DC) y Adolfo Zaldívar (ind.).
En contra de esa idea se pronunciaron los senadores Nelson Ávila (PPD), Juan Pablo Letelier (PS), Pedro Muñoz (PS), Jaime Naranjo (PS), Ricardo Núñez (PS) y Carlos Ominami (PS); mientras que el senador Carlos Bianchi (ind.) se abstuvo.
A diferencia de lo que se esperaba, la votación se desarrolló con gran velocidad, pues la Sala ratificó todas las disposiciones que fueron aprobadas en forma unánime por la Comisión de Educación y las que no fueron sometidas a indicaciones.
Acto seguido, se inició la votación de aquellos artículos en los que hubo votación dividida, los que también se aprobaron rápidamente, luego que las opiniones disidentes retiraran sus diferencias.
Al término de la votación, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, señaló que la aprobación de este proyecto "es un gran paso que está dando Chile para mejorar la calidad de la educación y para construir un país más justo y equitativo".
Colegio de Profesores confirma paro
La decisión de los senadores generó la disconformidad de los dirigentes del Colegio de Profesores. En la oportunidad el presidente del gremio, Jaime Gajardo, quien al igual que el resto de los asistentes fue desalojado de las tribunas, reiteró el rechazo del Magisterio a la normativa que reemplaza la LOCE y confirmó que el descontento de su sector se hará sentir en un paro nacional que se llevará a cabo el 2 de abril próximo.
17 de Marzo de 2009
– Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
50 destacados teólogos alemanes, contra la beatificación de Juan Pablo II
por Religión Digital
14 años atrás 2 min lectura
Militares en retiro votaron por Lavín, pero no le creen a Piñera
por Cooperativa.cl
20 años atrás 1 min lectura
Leonard Peltier: Emergencia por crisis de salud necesita respuesta
por International Action Center (EE.UU.)
16 años atrás 3 min lectura
Presidente Zelaya llega sorpresivamente a Honduras
por Comunicaciones Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 5 min lectura
Confirmado auto de procesamiento contra asesino de Lumi Videla
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
«Marcha verde» contra invasión extranjera en Libia arrancó desde Trípoli rumbo a Benghazi
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…