Pescadores: «El mar no es basurero, ¡No al ducto de Celco en la bahía de Maiquillahue!»
por Andrés Sandoval (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Federación de Pescadores Artesanales del Sur declaró que no reconoce el “supuesto Estudio de Impacto Ambiental” ni permitirá de forma alguna, la construcción este emisario,
En Asamblea General, efectuada el 09 de marzo, los sindicatos miembros y la Directiva de la Federación Provincial de Pescadores Artesanales del Sur – FIPASUR, emitieron una Declaración Pública en que rechazan absolutamente la construcción de un ducto al mar que, a través de un Estudio de Impacto Ambiental, pretende construir en la bahía de Maiquillahue, en el sector de Mehuín, la empresa CELCO.
Declaran que no reconocen el “supuesto Estudio de Impacto Ambiental” ni permitirán de forma alguna, la construcción este emisario, independiente de los acuerdos que haya llegado la empresa con algunos sectores de la localidad de Mehuín, haciendo referencia a los contratos firmados por pescadores artesanales de la misma localidad el año 2007.
Por otra parte, señalan que estarán atentos a todas aquellas decisiones que adopten las autoridades de Gobierno, considerando que hasta ahora, han primado decisiones políticas y no técnicas, lo que permitió instalar la planta de celulosa en la región. Es por esto, que asistirán a todas la reuniones de la Corema para estar al tanto de los procedimientos y veracidad del “supuesto estudio presentado por Celco».
Calificando de “fraudulento Estudio de Impacto Ambiental”, manifiestan que estarán preparados con estrategias de presión y movilización en diferentes puntos de la región, en caso de aprobarse este estudio, por parte de la Conama.
Finalmente, hacen un llamado a todas las organizaciones contrarias a Celco y que comparten la idea de que “El mar no es basurero”, se hagan parte de las futuras movilizaciones que realizará FIPASUR, única forma que la autoridad tiene para escuchar la voz del pueblo.
sábado, 14 de marzo de 2009
Fuente: Valdivia Noticias
-Enviado a piensaChile por Miguel Montenegro G.
Artículos Relacionados
Guatemala: El represor que se inspiraba en su fe cristiana
por Sergio Ferrari (Ginebra, Suiza)
11 años atrás 6 min lectura
Continúa con más fuerza aún la Huelga de Hambre de la cárcel de menores
por Menores Mapuches en Huelga de Hambre (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
por Paula Campos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Liceo Confederación Suiza: Mala nota para los profesores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Woroud Sawalha: La primera atleta de Palestina en Juegos Olímpicos
por Moisés Domínguez (Levante, España)
13 años atrás 1 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…