Olga Tañón en Cuba lista para «darle una lección al mundo»
por Cuba Debate
14 años atrás 4 min lectura
Olga TañonLa cantante puertorriqueña Olga Tañón llegó hoy a Cuba lista “para darle una lección al mundo” con el concierto que compartirá con Juanes y otros 13 artistas el próximo domingo en la Plaza de la Revolución de La Habana.
“Por favor, vamos a darle una lección al mundo (…) que aquí sí se pueden hacer cosas maravillosas y Cuba está abierta para el mundo y el mundo para Cuba. Señores, vamos a dejarnos de bobería”, dijo Tañón entre aplausos en una rueda de prensa a la que acudieron varios miembros de su club de fans en la isla.
“Yo no tengo ningún problema porque a Cuba no he venido a hablar de política, porque yo política no soy”, declaró la cantante, que añadió que ya la gente en la isla está sonriendo y “hay mucha alegría” ante la cercanía del concierto.
“Los milagros, ni en los pueblos ni en la gente se consiguen con agresión, se consiguen con un poquito de tolerancia y respeto”, resaltó Tañón, para quien la iniciativa de “Paz sin Fronteras” es un intento para gritar que los seres humanos necesitan tolerancia.
Afirmó que para ella cantar en la Plaza de la Revolución de La Habana, el escenario elegido para el concierto y cuya elección provocó críticas del exilio por su simbolismo político, representa un privilegio “muy grande” porque el Papa Juan Pablo II ofició allí una misa en 1998.
Tañón confesó que los cubanos se parecen demasiado a los puertorriqueños, que los ve como hermanos y que tuvo el placer de estudiar con muchos cubanos en su país.
Ella se hospeda en el Hotel Nacional, donde acaba de concluir la conferencia de prensa que ofreciera en el Salón de la Fama. En la tarde visitará el Conservatorio de Música Amadeo Roldán.
La afamada cantante boricua fue recibida a su llegada a tierra cubana por Abel Acosta, presidente del Instituto Cubano de la Música y viceministro de Cultura.
olga-tañon-cuba
La cantante puertorriqueña Olga Tañón en el Hotel Nacional de Cuba, el 17 de Septiembre del 2009. (Foto AIN)
Olga Tañon en Conferencia de Prensa en el Hotel Nacional de Cuba
La cantante puertorriqueña Olga Tañón ofreció conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, el 17 de Septiembre del 2009. (Foto AIN)
Olga Tañon en Conferencia de Prensa en Hotel Nacional
Olga Tañón, de Puerto Rico, una de las figuras internacionales que asistirán al esperado concierto Paz sin Fronteras, que se desarrollará el domingo 20 en la Plaza de la Revolución José Martí (Foto AIN)
A su llegada a La Habana Olga Tañón y toda la delegación que la acompaña vestían pullovers identificativos del proyecto Paz sin Fronteras. El diseño de la prenda de vestir estuvo a cargo del cubano Pepe Menéndez.
Recordó que gustaba de cantar baladas en su casa, pero como no tenía dinero ni influencia musical, tuvo que aprovechar la oportunidad de la primera audición en la que le pidieron que cantara merengue, género que ha marcado sus 21 años de carrera.
Nacida en Santurce, Puerto Rico, el 13 de abril de 1967, Tañón es hoy una de las intérpretes de mayor reconocimiento en su país. Ha sido merecedora de cinco premios Grammys y cuenta con una discografía que supera la docena. Sus letras, llenas de fuerza, hablan de la mujer y de las relaciones humanas. Entre los temas más populares en la Isla se encuentran Cuando tú no estás, Muchacho malo, Vendrás llorando y Bandolero.
La cantante puertorriqueña tendrá la responsabilidad de abrir el espectáculo con éxitos como “Basta ya”, “Bandolero”, “Que la vida es dura”, “Cuando tú no estás” y “Mentiroso”.
“Para que bailen, para que la pasen bien”, afirmó la boricua, quien apuntó que espera además cantar una canción con la orquesta cubana Los Van Van, encargada de cerrar el espectáculo.
“Si no tengo garganta, me paro y bailo”, agregó.
Tañón pidió al público cubano que llegue temprano a la Plaza de la Revolución y aconsejó a los que acampen desde la noche anterior a que carguen con agua, jugos y chocolate para que no se desmayen por el calor.
El concierto está previsto a las 14.00 hora local (18.00 GMT) del domingo, uno de los momentos de más calor del día, y durará un mínimo de cuatro horas.
En la noche del viernes deben llegar a la isla el colombiano Juanes y los españoles Miguel Bosé y Victor Manuel, y el sábado se realizará un ensayo general a las 16.00 hora local.
El elenco también incluye al español Luis Eduardo Aute, el puertorriqueño Danny Rivera, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el italiano Jovanotti, los cubanos Amaury Pérez, Silvio Rodríguez, Carlos Varela, X Alfonso, los Orishas y la banda cubano-venezolana Cucu Diamantes Yerbabuena
17 Septiembre 2009
* Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
9 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Red de Redes en Defensa de la Humanidad
por Félix Población (Diario del Aire)
18 años atrás 2 min lectura
Moy de Tohá, a los que saben cómo mataron a su esposo
por Jorge Escalante (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Hija de Pinochet respalda a Micheletti, el que nombra a un torturador, como «asesor político»
por Medios
14 años atrás 9 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
8 años atrás 2 min lectura
A 68 días de lucha: Centrales obreras hondureñas acuerdan nuevo paro nacional
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
14 años atrás 3 min lectura
Signos de exclamación
por Daniel Matamala (Chile)
4 segundos atrás
Lo más dramático es que no tenemos un alza de los delitos comunes, que están en niveles históricamente bajos. Lo que sufrimos es una explosión de hechos brutales, asociados al crimen organizado.
Chilenos en Europa: No queremos que nos sigan secuestrando la democracia, por eso votamos «En Contra»
por Chilenos en el exterior
2 horas atrás
El Pueblo chileno vota el 17 de diciembre «En Contra» del intento de imponernos una constitución a la medida del modelo neoliberal, a la medida de los intereses de la derecha y la ultraderecha.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
2 días atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,